
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde que crearon la fiscalía especializada, en noviembre de 2015, ya tramitan unas 4.800 causas
Las causas por violencia de género aumentaron un 40 % respecto de 2016 en toda la provincia - shusttertock
La violencia de género continúa siendo un problema, y un drama en muchas familias, que se agrava con el tiempo. “Las estadísticas judiciales dicen que en la Provincia, aumentaron un 40% las causas en relación al año pasado”, lanzó Flavia Centurión, presidenta de una ONG platense dedicada al tema.
Y ante el creciente número de casos, las medidas de prevención, como las límitaciones perimetrales o los botones antipánicos, entre otras, parecen haber fracasado. Muchas alertas femeninas de peligro por amenazas de su pareja, a la policía o a la Justicia, llegaron tarde.
Las medidas de prevención, como las límitaciones perimetrales o los botones antipánicos, parecen haber fracasado
En el Departamento Judicial de nuestra ciudad, actualmente, se reciben unas 250 denuncias por mes. Y desde que se creó -en noviembre de 2015- la UFI Nº 13, especializada en este tipo de delitos, ingresaron unos 4.800 expedientes.
Es importante -explican- para que una causa recaiga en la fiscalía temática, debe existir, entre víctima y victimario, una relación de pareja actual o reciente. Y una subordinación de la primera hacia el agresor, por razones de poder físico o cualquier otro tipo de abuso.
No obstante, desde la fiscalía temática le atribuyeron esa suba a “una mayor decisión de las mujeres en hacer la denuncia”. Aunque claramente reconocen y destacan lo crítico de la situación, con la que conviven a diario.
A nivel nacional, a partir de un relevamiento de la organización Wanda Taddei, hay un femicidio cada 18 horas. Aunque los mecanismos de prevención y defensa a la víctima lucen más aceitados, la realidad muestra que aún resta mucho camino hacia una solución integral.
Los últimos datos oficiales en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires surgieron de la Procuración General de la Suprema Corte y pertenecen a 2016. Según esa fuente, mataron a 90 personas y 14 de ellas habían denunciado al responsable. Además, durante ese año cada cuatro días fue asesinada una mujer por violencia machista y el 60% de las muertes femeninas fueron a raíz de un crimen.
En el 35% de los casos, los responsables fueron las parejas, y en el 17% los crímenes los cometieron los ex.
La otra cara de esta cuestión son los 100 hombres que fueron detenidos por investigaciones hechas en la UFI Nº 13 de La Plata. Vale aclarar que varias de esas personas -se desconoce el número- ya fueron excarceladas.
Los delitos más comunes que se trataron en esa fiscalía son los de lesiones, con más de mil casos; amenazas, por el que hubo unos 2500 hechos; y desobediencia, que se refiere a incumplir las perimetrales u otras restricciones, por el que hubo 300 causas. Los ataques a tiros y los abusos sexuales completan la lista.
Por lo que describieron en esa unidad, los meses mas críticos de conflicto son diciembre y marzo. El primero por las Fiestas y el segundo por el inicio de las clases, dos momentos en los que se agudizan las disputas.
La fiscal Mariana Rufino y la secretaria Andrea Aveldaño están a la cabeza de esa oficina. Hasta ahí puede presentarse cualquier víctima para denunciar un delito o que necesite asistencia legal. Su ámbito abarca La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Magdalena. Además, allí se tratan las causas de localidades más alejadas -como Lobos o Ranchos- en las que el acusado es un policía o un agente penitenciario.
El 15% de los agresores pertenece a alguna de esas fuerzas de seguridad, explicó Rufino. Tanto en víctimas como en atacantes, un 10% son extranjeros.
“Hay más consciencia en la sociedad y en las mujeres”, reconoce Flavia Centurión, la presidenta de la organización Las Mirabal, que funciona en 3 entre 44 y 45. Hasta ahí se acercan a diario muchas víctimas de situaciones de maltratos, insultos, golpes y amenazas. Ella describe que, en el panorama actual, “hay casos de violencia grave que en su mayoría no tienen respuesta del Estado”.
Algunos de los ejemplos que citó Centurión tienen que ver con la falta de patrocinio legal de las defensorías, o que la Justicia directamente “no toma” algunos de los casos.
Hace años se implementó el mecanismo del botón antipánico: las mujeres atacadas -o a punto de estarlo- pueden pedir auxilio desde su celular para que la policía se acerque , aunque ese sistema tampoco termina por ser del todo eficaz.
En un panorama complejo, el único antídoto posible parece ser la toma de conciencia y la actualización del Estado en cuanto a cómo proteger a la víctima.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí