
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la mejor laguna del momento en la zona de Las Encadenadas. Piezas de gran calidad
Ejemplares de más de 38 centímetros se capturaron en Tablillas - el dia
Veniamos de varios días de lluvias y vientos fuertes, y teníamos ganas de hacer un nuevo relevamiento a Tablillas, una laguna con portes excelentes de pejerrey y, a veces, con buena cantidad. Asi que hacia allá fuimos para salir con el guía Marcelo Travasio en el pesquero “El Portugués”.
Esta laguna hoy es una de las más concurridas en la zona de las Encadenadas del Salado, ya que tiene mucho pejerrey y de excelentes tamaños. Muchos pescadores no la conocen y por eso no la visitan.
Para llegar a esta laguna muchos salen de los pesqueros de Chis Chis o Adela. En esta ocasión salimos desde La Plata hasta la ciudad de Chascomus, con carnadas de mojarras grandes y de lomo azul, las cuales aguantan vivas mucho tiempo en los recipientes.
Una vez en el lugar, cargamos los equipos en la camioneta y salimos rumbo a la laguna por el camino de tierra que va a la laguna Manantiales, y luego de recorrer unos 25 kilómetros de tierra, llegamos al pesquero “El Portugués”.
Apenas llegamos a la laguna, nos pusimos a preparar los equipos, con cañas telescópicas de 4 metros en adelante; reeles frontales con multifilamento y líneas superflot, palitos de colores verde flúor y españolas.
Mientras se bajaba la embarcación, y mates de por medio, a las 10 de la mañana ya estábamos navegando hacia un sector de juncos y bajos, donde la semana anterior se había hecho una pesca excelente, con portes de hasta 500 gramos.
Llegamos despasito al sector, paramos el motor y con el remo nos fuimos acercando, hasta que anclamos y empezamos la pesca.
El dia se presentaba nublado y frio y con ganas de llover, y con una breve brisa del sector noroeste. Estuvimos probando una hora teniendo respuesta de dientudos y algún bagre.
El guía decidio cambiar de sector, ya que en esta laguna si no hay viento, las jornadas son difíciles para la pesca.
Ancla arriba y a navegar hacia el norte, a una lengua de campo inundado, donde arrancaba el viento, que se iba acrecentando hacia el mediodía.
Apenas lanzamos las líneas, cayeron al agua y explotaron con los piques. Pejerreyes de más de 38 cm, todos grandes, y uno tras otro.
Estaban todos en esta zona baja de la laguna, donde a unos 60 centímetros de profundidad se daba una verdadera pesca de matungos.
Algo importante es que si no tenemos viento, el pejerrey no se activa y no come.
Hay que usar anzuelos N°1, ya que la boca del pejerrey de esta laguna es chica, y las mojarras grandes es lo que dio los mejores resultados a la hora del pique.
En total, en esta parte sacamos más de 40 pejerreyes que superaron los 35 centímetros, y dos que llegaron a los 600 gramos, un “pescón”, como dicen los pescadores.
Otra cosa para mencionar es que el pejerrey ya está con hueva, asi que en cualquier momento arranca el desove.
Pasado el mediodía dejamos de pescar, ya que teníamos la cuota y encima con grandes matungos. En cinco horas hicimos una pesca que hace años que no se daba tan bien en esta laguna, ubicada a unos 90 kilómetros de nuestra ciudad.
Relevamiento:
Marcelo Makowiecki
Guía: Marcelo Travacio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí