
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reciente hallazgo de varias especies de peces capturadas en las costas del Río de La Plata, cuyos tubos digestivos contenían diminutas partículas de material sintético, que podrían afectar su calidad para el consumo humano, constituye una nueva y trascendente corroboración de los altos niveles de contaminación de ese curso de agua. Tal como se informó, así lo alertaron científicos de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola del estuario.
Se trata, como bien se señaló, de un penoso escalón más en el progresivo deterioro que viene sufriendo la fauna ictícola y, por supuesto, del agua que baña nuestras costas, como resultado de una creciente contaminación. Se sabe que ya a principios de la década pasada, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata alertaba sobre la presencia de hidrocarburos, metales pesados y plaguicidas clorados, entre otros contaminantes en ejemplares de sábalos.
Las fuentes indicaron que los también llamados “microplásticos” tienen un tamaño menor a 5 mm y, en el caso de este estudio, la mayor parte se trata de fibras sintéticas cuyo origen más frecuente es el lavado de ropa y productos de higiene personal, como pañales y toallas higiénicas, tal como precisó una investigadora del Conicet.
El equipo de científicos detectó partículas sintéticas y contaminantes en once especies de peces del Río de la Plata, entre ellas el pejerrey, sábalo, pati, surubí y carpa, cuyos organismos contenían bifelinos policlorados en niveles que superaban los valores guías aconsejados para el consumo humano por el Código Alimentario Argentino.
Cabe consignar que el trabajo fue publicado en la revista “Marine Pollution Bulletin”. Y confirma una asociación entre la cantidad de microplásticos presentes en los peces y la proximidad a una fuente de descarga cloacal, en este caso, de Berisso.
Se conoce también que existen numerosos estudios previos demostrativos del grado de contaminación que sufren los 3 millones de kilómetros cuadrados por los que se extiende la Cuenca del Plata, que sufren en forma ostensible el gravísimo impacto de las intervenciones de la actividad humana.
En reuniones realizadas años atrás se advirtió allí que el principal objetivo de los encuentros de análisis debe ser el de coordinar acciones entre las diferentes organizaciones, con la participación de los sectores universitarios, para trabajar en la búsqueda de soluciones, un punto de conclusión que aparece como importante, al margen de las acciones directas que los gobiernos -desde luego que, principalmente, el argentino- debieran haber puesto en práctica, para revertir el estado de contaminación del río.
En anteriores ocasiones se ha insistido desde aquí en que no se puede continuar sólo en una suerte de permanente sensación de inquietud, ante la evidencia de un riesgo concreto para la salud de la Región que se abastece de agua corriente proveniente de las aguas de este río, y que además lo utiliza durante el verano para fines de esparcimiento.
Sobran estudios que han dejado en claro la gravedad del cuadro, y si bien muchas veces tales informes originaron expectativas alentadoras, al cabo de un tiempo llegaron los efectos desalentadores de la inacción. Lo cierto es que la alteración de las condiciones ambientales del Río de la Plata y el potencial peligro que constituyen las actuales anomalías para la salud de millones de habitantes, son causas más que suficientes para encarar profundas rectificaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí