

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los abogados de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) participarán mañana de una audiencia en la sede del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) donde se tratará la apelación de Bolivia por los puntos que le quitó la FIFA por la mala inclusión de un jugador, en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.
La reunión se realizará en la ciudad suiza de Lausana y contará con la concurrencia de ocho de las diez federaciones que integran la Conmebol.
Argentina participa de la apelación que planteó Bolivia contra la FIFA como una de las partes interesadas en revocar la sanción por la mala inclusión de Nelson Cabrera en dos partidos del certamen clasificatorio, disputados en noviembre de 2016.
Junto con la AFA y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) también estarán la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Mientras que del otro lado están la FIFA junto a Chile (ANFP) y Perú (FPF), que fueron beneficiados por los puntos que le quitaron a Bolivia.
Según explicaron a Télam los letrados de la AFA, en el caso se discute si el planteo que realizaron los dirigentes chilenos y peruanos fue dentro del período permitido o fuera del mismo.
Si el TAS falla a favor de Bolivia, Argentina será una de las partes beneficiadas ya que pasará del quinto puesto, que clasifica al repechaje, al cuarto lugar que brinda un pasaje directo a Rusia 2018.
Mañana será la última audiencia pero la decisión final recién sería comunicada por el TAS en la previa de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, programada para el 31 de agosto y 5 de septiembre próximos.
LE PUEDE INTERESAR
Llegó el tercer refuerzo: Campi entrenó en City Bell
LE PUEDE INTERESAR
Comunicado de Nahuel Estévez, posible refuerzo
El 1 de noviembre de 2016, la Comisión Disciplinaria de la FIFA sancionó a Bolivia porque incluyó al defensor Nelson Cabrera, paraguayo nacionalizado boliviano -pero fuera de los términos impuestos por el reglamento- en los partidos ante Perú y Chile, disputado el 1 y 6 de septiembre, respectivamente.
Bolivia había vencido a Perú 2-0 en La Paz, por la 7ma fecha, e igualado ante Chile 0-0 en Santiago, por la 8va jornada, pero la FIFA le dio por perdido ambos encuentros por 3-0.
El pasado 3 de febrero, la Comisión de Apelación de la FIFA rechazó el pedido de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el paso siguiente fue la presentación ante el TAS.
Desde noviembre de 2015 a la fecha, el TAS estuvo involucrado en siete casos con la FIFA y en su mayoría, salvo algunas cambios leves, apoyó la decisión de la casa madre del fútbol.
Las únicas adversidades en el TAS para la FIFA fueron casos de reducción de sanciones tanto temporarias como económicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí