
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Amazonia se redujo en un 20 por ciento en 40 años - shutterstock
Especial para EL DIA
de National Geographic
Topher White pasa mucho tiempo caminando en la selva, y pensando en lo rápido que la estamos perdiendo.
Este ingeniero se ha propuesto con firmeza frenar la deforestación global.
White fundó, en la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos, una organización sin fines de lucro llamada Rainforest Connection y diseñó una estrategia simple pero ingeniosa usando teléfonos celulares viejos para escuchar el sonido de la destrucción.
Los bosques están desapareciendo en todo el mundo, y de manera rápida. Cada año se pierden superficies equivalentes a la mitad de la de Inglaterra. El Amazonas, por ejemplo, ha perdido casi un quinto de su cubierta de bosque tropical en las últimas cuatro décadas.
La pérdida de selvas no sólo perjudica a la vida silvestre, en particular a muchas especies que no viven en ninguna otra parte, sino que contribuye enormemente a las emisiones de gases invernadero que provocan el cambio climático representando aproximadamente el 17 por ciento del total mundial anual.
“No sabía nada de esto cuando comencé”, cuenta White, que se embarcó en este viaje en 2011, cuando visitó a la isla de Borneo, Indonesia, para ayudar a los gibones cuya población disminuía a pasos agigantados. “Pensó que sólo se trataba de proteger áreas pequeñas y animales”, explica. “Pero no, la deforestación es realmente uno de los factores que más contribuyen desarrollar el cambio climático”.
Entre el 50 y el 90 por ciento de la tala mundial en selvas es ilegal, según White, y sin embargo detectar el ruido de las motosierras y otros sonidos relacionados con esa actividad puede resultar difícil dado que el aire ya está saturado por la cacofonía de la naturaleza.
Entonces desarrolló un sistema con un teléfono celular cargado a energía solar al que le añadió un micrófono adicional, y así se escucha. Desde allí, el dispositivo puede detectar los sonidos de sierras que operan casi a un kilómetro y medio de distancia. Su grupo explica los detalles acerca de cómo donar teléfonos en el sitio https://rfcx.org/.
Y créase o no, la recepción de los teléfonos no suele ser mala en la selva. “Se puede recibir una señal desde bastante lejos”, afirma enstusiasmado White.
Como no es posible que haya personas escuchando los dispositivos en todo momento, White modificó las computadoras de los celulares de manera que distingan el sonido de una motosierra de los demás sonidos de la selva.
De esta manera, su dispositivo logra detectar automáticamente la actividad de tala y envia un texto de alerta a las autoridades, que pueden determinar si se trata de tala ilegal, y si es así, interrumpirla.
En el segundo día de prueba en Sumatra, Indonesia, White y los guardabosques detectaron ruidos de motosierras en la selva.
Rápidamente se trasladaron al lugar señalado, sorprendieron a los leñadores ilegales infraganti e impidieron la tala.
White aclara que no está solo en su lucha. Hay muchas personas y organizaciones trabajando incansablemente para impedir en esta cruzada ecológica que las selvas desaparezcan del planeta.
Por ejemplo, las comunidades originarias son particularmente activas en sus tareas de conservación de selvas. “Si podemos ayudarlos a que hagan su trabajo con mayor efectividad, realmente lograremos cambiar la ecuación del cambio climático”, añade White. “Sería la forma más económica y rápida de frenarlo”.
El uso de estos dispositivos de monitoreo aumentó en todo el mundo en los últimos dos años, afirma White. Hasta el momento se los ha empleado en Camerún, Ecuador, Perú y Brasil, y pronto serán instalados en Bolivia. No sólo se trata de escuchar ruidos de tala.
La misma tecnología que puede captar el zumbido de una motosierra puede detectar el canto de aves específicas. Y es precisamente debido a ese motivo que White considera que las grabaciones en la selva son una potencial herramienta científica.
Y está alentando a biólogos y ecólogos a hacer uso de este sistema de monitoreo en otros lugares, ya sea en una selva remota o en un parque de Londres.
“Cuanto más sepamos de estos lugares”, explica, “más fácil será protegerlos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí