
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Seguridad brindó explicaciones en el Senado sobre el accionar de Gendarmería, vinculada al hecho
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, rechazó hoy la "utilización política" de la desaparición de Santiago Maldonado en un fuerte cruce que mantuvo con senadores del kirchnerismo al brindar un informe sobre el caso en el Senado y aclaró que se investigan "todas las hipótesis" y no sólo la que sostiene que se trató de "una desaparición forzada".
Bullrich refutó a senadores del Frente para la Victoria (FPV) que insinuaron comparaciones del gobierno nacional con la última dictadura y reclamó "no estigmatizar" a los gendarmes con intentos de asemejar el accionar actual con el ocurrido durante el gobierno de facto, al exponer durante tres horas ante la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado.
"Yo no voy a cometer la injusticia de tirar a un gendarme por la ventana y de echarle la responsabilidad si no la tienen", advirtió la ministra al responder uno de los cuestionamientos de parte del FPV respecto de los motivos por los cuales no se tomaron medidas para apartar a los jefes de los escuadrones de Gendarmería nacional que participaron del operativo de desalojo tras el cual desapareció Maldonado.
Bullrich aclaró que "no hay indicios de que Gendarmería haya actuado con violencia y haya tenido algún detenido", pero aclaró que "tampoco hay que cerrarse a ninguna hipótesis" en torno a la búsqueda del joven que fue visto por última vez el 1 de agosto tras un operativo de Gendarmería para desalojar la ruta 40 en la localidad chubutense de Cushamen que había sido ocupada por una protesta de la comunidad mapuche.
La ministra advirtió que el gobierno nacional "no avalaría de ninguna manera ninguna situación de violencia" que involucre a fuerzas de seguridad y afirmó que la justicia a cargo del caso "no encuadró la causa como desaparición forzada" así como tampoco probó aún fehacientemente la presencia de Maldonado en la protesta de la ruta 40, tal como lo declararon miembros de la comunidad mapuche.
"No estamos negando los hechos, lo que no aceptamos es que se quiera encuadrar el hecho en una hipótesis. No damos por sentado que fue Gendarmería pero tampoco decimos que no lo fue", ratificó, en respuesta a las críticas sobre el accionar de esa fuerza de seguridad formulados por un grupo de senadores del FPV, entre quienes se encontraban Mario Pais, Norma Durango, Ruperto Godoy y la cuñada de la ex presidenta Cristina Kirchner, Virginia García, que le reprocharon no haber tomado medidas contra los agentes.
Algunos senadores como Durango o Godoy afirmaron que la desaparición se produjo en medio de una "represión" por parte de la fuerza de seguridad, algo que Bullrich desmintió al señalar que las agresiones provinieron de los manifestantes, muchos de los cuales, afirmó, "estaban con capuchas".
Ante insinuaciones sobre semejanzas entre el gobierno actual y el de la última dictadura, la funcionaria subió el tono y afirmó: "Somos un gobierno democrático, no vamos a ser cómplices de nada pero de ninguna manera vamos a aceptar que usted nos compare con la dictadura militar y que nos falte el respeto en un intento de unir a nuestra fuerza política con la dictadura militar", recalcó.
También pidió terminar con los intentos para crear "bandos" en torno a lo sucedido con el joven y consideró que "todos debe estar del mismo lado" para lograr la aparición con vida.
Aclaró que a Gendarmería nacional "la están investigando de arriba abajo y está bien que así sea" pero rechazó que se llame "asesinos" a los gendarmes sin que haya pruebas de que son responsables del hecho y aseguró que los jefes de esa fuerza de las localidades de Esquel y El Bolsón "son queridos y respetados" en esa zona, por lo que negó la posibilidad de que se planee separar del cargo a los gendarmes.
El Gobierno "está muy preocupado" y está "abierto a todas las hipótesis" ya que "es la mejor manera de buscar a una persona, recalcó, y añadió que en Argentina hay "5000 personas desaparecidas" y que en ese sentido ha decidido enviar al Congreso un proyecto de ley para la creación de un Sistema Federal de Búsqueda de Personas.
La ministra dio detalles sobre la búsqueda de Maldonado, precisó que ni siquiera está probado que el joven haya estado en el lugar de la protesta e informó que se analizan los llamados realizados desde tres teléfonos celulares que tenía el artesano, uno de ellos con característica de Chile.
También se refirió a grupos violentos que participaron de las manifestaciones, como la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche, que dijo tiene 70 causas abiertas por episodios de agresiones, y defendió al jefe de gabinete de su cartera, Pablo Nocetti, cuya participación en un estudio de abogados que defendió a acusados de genocidio fue recriminada por senadores del FPV.
"Rechazo este intento de pretender excluir de la vida pública" a personas como Nocetti, dijo y destacó su "gran profesionalismo" como abogado penalista y se permitió una chicana al kirchnerismo al señalar que "Alicia Kirchner (cuñada de la ex mandataria) fue funcionaria de la dictadura en Santa Cruz y todos permitimos que vivan en democracia".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí