
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la zona se habla de una “situación crítica” y de productores que “lo perdieron todo”
La situación en Bolivar es calificada como “crítica” por las autoridades y ya afecta a la producción de girasol, maíz y soja - archivo
Ya son más de 400.000 hectáreas las afectadas por las inundaciones en el partido de Bolívar, donde en lo que va del año ya llovieron 1.400 milímetros, cuando el promedio anual para la región es de 800 milímetros.
En este marco, el intendente de Bolívar, Eduardo Bucca, se refirió ayer a la crítica situación que atraviesa su distrito y llamó a “reflexionar sobre la necesidad de un programa de infraestructura y desarrollo hídrico en la Provincia de Buenos Aires”.
El intendente de ese partido bonaerense detalló que en este momento hay “un 80 por ciento del partido anegado: un 40 ó 50 por ciento bajo el agua y el resto que por cortes de caminos viales o el incremento de humedad o zonas barrosas, no se pueden utilizar”.
Al respecto, explicó que en lo que va del año cayeron 1.400 milímetros en la ciudad de Bolívar para una media anual de 800 y que “ese incremento de precipitaciones también se produjo en otras localidades, aguas arriba”.
“Están todos los canales y arroyos saturados y eso genera un desborde y la inundación que hoy tenemos”, agregó Bucca.
El intendente de Bolívar agregó que esto “significa una situación terrible, de desastre hídrico que está viviendo el partido de Bolívar con lo cual hay una situación de mucha angustia fundamentalmente en productores que han perdido todo, que además no pueden llegar a sus establecimientos”.
Por último, señaló que si bien “no hay evacuados, hay productores que viven en sus campos y no pueden salir por el corte de caminos viales”.
Asimismo, volvió a resaltar que “la pérdida de producción es impresionante” en la región afectada
Según destacaron fuente de la secretaría de asuntos Agrarios de la Municipalidad, los excesos hídricos de principios de año afectaron la cosecha de girasol, la soja, porque no se pudo completar la cosecha y ahora, cuando ya deberíamos empezar la siembra del maíz, todavía nos queda sin cosechar desde el año pasado, situación complicada, porque en algunos lugares está bajo 50 centímetros de agua”.
Bucca destacó la necesidad de un programa de desarrollo hídrico para la Provincia.
“Es momento de pensar sobre un plan que sea serio, contundente, que se ejecute. Estamos hablando de la obra del Plan Maestro de la Cuenca del Salado hace muchos años y está sin finalizar, no digo que eso evitaría, sino que sin lugar a duda ayudaría a mitigar los daños que generan estas situaciones”, dijo.
Señaló además que “a la situación puntual se suma un elemento que llegó para quedarse que es el cambio climático”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí