
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo revelan las últimas cifras del Poder Judicial. En dos años aumentaron 1600 por ciento
Que el peligro para los chicos está a un clic de distancia ya nadie lo duda, pero las nuevas cifras oficiales vienen revelar la magnitud del problema: las amenazas contra la integridad sexual y psíquica de niños, niñas y adolescentes en internet crecieron en el país cerca de 1.600 por ciento desde 2015, según datos del Poder Judicial. Y la pregunta se vuelve tan inevitable como desesperante: ¿qué hacer desde el lugar de adultos?
Grooming, sexting y ciberbulling son las principales conductas que atentan contra los derechos de los chicos, pero solo el primero de estos -el contacto que realiza un adulto a través de la red con el propósito de cometer un delito contra la integridad sexual- es perseguido por la ley argentina.
El modus operandi más extendido para el acoso sexual de menores se inicia con un contacto por Facebook o a través de un juego online
Fuentes consultadas en el Poder Judicial y el Ejecutivo, como se dijo, exponen un escenario con estadísticas abrumadoras, que grafican el crecimiento de este tipo de delitos. El Cuerpo de Investigaciones Judiciales informó que en Argentina se revelaron más de 25 mil casos de ciberacoso sexual a niños, niñas y adolescentes desde 2012, y que desde 2015 aumentaron un 1.600 por ciento.
Según la fiscal de Delitos Informáticos de la ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy, el 90% de los casos que llegan a su oficina tienen que ver con grooming y pornografía infantil, que son más de 800 los casos que está investigando y que la situación es similar en las otras dos fiscalías porteñas especializadas en estos temas.
“El delito de abuso contra niños no es nuevo -dice Bettina Esteban, integrante del equipo Niñ@s contra la explotación sexual y grooming del Ministerio de Justicia nacional-, pero sí lo es el medio de captación. Antes, para poder acceder, un pedófilo tenía que armar una maquinaria de acciones. Ahora, con un perfil falso de Facebook, se pueden lanzar cientos de invitaciones desde el anonimato”.
LE PUEDE INTERESAR
Son más de 400.000 las hectáreas afectadas por la inundación en Bolívar
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que una activa vida sexual ayuda a prevenir la gripe
En general, el modus operandi más extendido para el acoso sexual de menores se inicia con un contacto por Facebook o a través de un juego online, aunque existe una nueva tendencia en la que se pide a la víctima un teléfono para continuar la interacción a través de Whatsapp.
Desde este programa gubernamental afirmaron que pasó bastante tiempo para que la justicia comenzara a prestar atención a la incidencia de las nuevas tecnologías en casos de abusos: “Había casos denunciados de grooming en los que nosotros les tuvimos que señalar la necesidad de investigar en las redes, porque era muy probable que ese abusador hubiera acosado a otras víctimas”, señaló Esteban
El grooming es la única de las conductas peligrosas a la que se enfrentan los más chicos que se encuentra tipificada por el Código Penal Argentino. La norma tiene una extensión de no más de dos renglones y, según señalan los especialistas, “no hace mención, por ejemplo, a que es una conducta realizada por un adulto contra un niño”.
El sexting, que consiste en la viralización de un contenido de tipo erótico que originalmente había sido intercambiado de forma privada y voluntaria entre dos personas, es una práctica en auge y de impacto emocional enorme entre los adolescentes.
“El efecto es muy duradero mientras la viralización continua -apunta Esteban-. La justicia puede pedir la eliminación de un sitio, pero mientras alguien lo guarde, puede reiniciar la distribución”.
Fuera del alcance de la ley también se encuentran los casos de ciberbullying, una problemática casi cotidiana entre los adolescentes, según María Belén Sclarandi, responsable de Contenidos y Difusión del BA-Csirt, un centro de expertos en ciberseguridad.
“Para la mayoría de los docentes con los que hablamos, es el problema más frecuente con el que se enfrentan a diario en su trabajo -asegura Sclarandi-. Dado que no está tipificado como un delito y los casos se resuelven de forma más bien ‘casera’, no existen datos estadísticos oficiales, pero por testimonios de docentes y padres sabemos que es un tema de alta incidencia dentro de las aulas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí