
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La merma en el ritmo de la recuperación se debe a cuestiones técnicas. Dan por descontado que no se pagará el cupón atado al PBI
Una vez más la actividad de la construcción fue clave para el crecimiento de la economía/Web
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el miércoles un nuevo incremento de la actividad económica durante noviembre pasado, alentado por la industria, la construcción y, en menor medida, el consumo.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) había registrado en octubre una suba interanual del 5,2%, uno de los mayores del año, y acumuló un alza de 2,8% en los primeros 10 meses de 2017.
Durante noviembre, la construcción creció 21,2% interanual y la industria 3,5%, mientras que la recaudación del IVA asociada al comercio mayorista y minorista creció 23%, cuando la inflación interanual era del 17%.
Fuentes del mercado no esperan un crecimiento como el de octubre pasado porque, ya para fines del 2016, la economía comenzaba a dar muestras de reacción, por lo cual, la base de comparación es más alta.
El Palacio de Hacienda estima que el acumulado del año no pasará el 2,9%, por lo cual las subas de noviembre y diciembre resultarán algo menores.
Hasta el cierre del tercer trimestre de 2017, la economía acumulaba un crecimiento del 2,5% en comparación con los primeros nueve meses de 2016, según la evaluación del Indec.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen las críticas y los pedidos de renuncia por los dichos de Zaffaroni
El mercado financiero aguarda con expectativa el informe del actividad económica que difundirá el Indec , dado que dará indicios de si Argentina alcanza el umbral de crecimiento de 3,16%, lo que dispararía el pago de los cupones atados a la expansión del PBI.
En caso que así sucediera obligará al país a desembolsar unos 2.400 millones de dólares, pero recién en 2019.
Las cifras definitivas pasan por dos revisiones y se confirman como oficiales en el tercer trimestre del año, lo que posterga la cancelación hasta el año entrante.
Este bono fue incluido en la negociación con los acreedores de 2005 para incentivar la operación debido al poco interés que se manifestó ante las primeras ofertas.
La idea fue implementada por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, bajo la conducción política de Néstor Kirchner.
Argentina hace cinco años que no paga este incentivo a sus acreedores, ya que la última vez fue en 2012, cuando mostró un crecimiento de 9% registrado en 2011.
El último dato de la actividad económica del año pasado, que fue publicado en los últimos días de 2017 y que correspondió a octubre, había mostrado que el mercado había reaccionado positivamente al dato de crecimiento de la economía de ese mes, que marcó un 5,2% de incremento en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque los economistas en general ya estimaban que sería difícil que la actividad cierre el año con un avance del 3%. A fin de año pasado, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne resaltó que las reformas que impulsó el Gobierno apuntarán a un “crecimiento potencial de la Argentina que supere el 3% anual en los próximos años”. En los años próximos “vamos a seguir haciendo lo mismo, bajando impuestos, con gradualismo” y con un “tipo de cambio flotante”, dijo el funcionario en diversos foros empresarios.
El funcionario recordó que al llegar al Poder Ejecutivo había “un nivel de impuestos distorsivos gigantescos” y sostuvo que el objetivo era obtener “la solvencia fiscal”, algo que “es muy difícil de obtener en una economía que crece poco”.
“Para promover la inversión necesitamos reglas de juego claras, para que sea el sector privado el que invierta y genere empleo. Para eso hay que ser solvente, porque en otras oportunidades se perdió la solvencia y se avanzó sobre el sector privado”, agregó el ministro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí