Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL

El Pentágono lucha contra la epidemia de obesidad en EE UU

El sobrepeso es una de las principales razones por las que el 71% de los jóvenes de entre 17 y 24 años no cumplen con los requisitos de reclutamiento militar

El Pentágono lucha contra la epidemia de obesidad en EE UU

Un ejercicio de entrenamiento militar en EE UU / ARCHIVO

Washington

15 de Octubre de 2018 | 01:54
Edición impresa

Olvídese de los desafíos militares de alta tecnología de China y Rusia. El Pentágono se está enfrentando a una amenaza a la seguridad nacional en rápido crecimiento y que podría ser aún más difícil de abordar: la crisis de obesidad en EE UU.

Un estudio publicado la semana pasada reveló que casi un tercio de los jóvenes estadounidenses tiene demasiado sobrepeso para unirse a las filas, una estadística preocupante para los oficiales militares que ya enfrentan desafíos de reclutamiento.

“La obesidad ha amenazado durante mucho tiempo la salud de nuestra nación. A medida que la epidemia crece, la obesidad también representa una amenaza para la seguridad de nuestra nación”, afirma la ONG Consejo para un Estados Unidos Fuerte en su último informe.

El mes pasado, el ejército anunció que no alcanzaría su objetivo de atraer a 76.500 nuevos reclutas en 2018. El déficit es de alrededor de 6.500 soldados, en la primera vez desde 2005 que el servicio no alcanza sus objetivos de contratación.

Una economía estadounidense fuerte y un mercado laboral ajustado jugaron un papel importante, pero las cifras dejan ver el número cada vez menor de solicitantes entre los que el Pentágono tiene para elegir.

IMPOSIBILIDAD DE PRESTAR SERVICIO

Según el Departamento de Defensa, la obesidad es una de las principales razones por las que un sorprendente 71% de los estadounidenses de entre 17 y 24 años no cumplen con los requisitos de enrolamiento militar.

“Dado el alto porcentaje de jóvenes estadounidenses que tiene demasiado sobrepeso para servir, los desafíos de reclutamiento continuarán a menos que se tomen medidas para fomentar un estilo de vida saludable a partir de una edad temprana”, dice el estudio, titulado “Poco saludables y poco preparados”.

Otros factores como el uso previo de drogas y la falta de calificaciones académicas también estarían pasando factura.

El informe, compilado por un grupo de generales y almirantes retirados, señala que el problema de la obesidad es preocupante, ya que surge cuando ya de por sí menos jóvenes están interesados en unirse al ejército.

El secretario de Defensa, Jim Mattis, un general retirado, dijo el mes pasado que la reducción del número de estadounidenses elegible para servir era una “gran preocupación” por lo que acaba de implementar una nueva normativa que pretende terminar con el mal estado físico de sus tropas y que contempla un plazo de gracia de doce meses para que los militares alcancen una condición óptima. Si esto no sucede, podrá ser apartado de la fuerza.

El problema de la obesidad debe ser abordado a nivel local, dijo Mattis, elogiando los esfuerzos de los militares retirados que trabajan en las escuelas “para tratar de restaurar la educación física donde se ha eliminado, y procurar que los almuerzos escolares tengan cosas que alimenten el cuerpo, en lugar de simplemente darles comida desagradable”.

TROPAS NO APTAS

El problema de la obesidad persiste incluso después del campamento de entrenamiento. Según el mayor general retirado del ejército Jeffrey Phillips, los militares gastan más de 1.500 millones de dólares cada año tratando condiciones de salud relacionadas con la obesidad y en cubrir puestos vacantes por parte de tropas no aptas.

“Lo vi yo mismo: soldados regordetes esforzándose visiblemente, o fuera de los estándares de ‘altura y peso’”, escribió Phillips en un comentario en Military Times.

El nuevo informe indica que el Pentágono ha reconocido el problema de larga data de la obesidad: un 17% de las Fuerzas Armadas tiene sobrepeso. Por eso, el organismo de Defensa ha invitado en los últimos meses a preparadores físicos y nutricionistas a sumarse al debate sobre el estado físico de los militares.

Un programa del ejército, conocido como Performance Triad, apunta a mejorar la preparación de los soldados y alentar conductas saludables, y brindar apoyo a los soldados en estas áreas. El ejército también ha introducido una nueva prueba de aptitud física que mide la probabilidad de que los reclutas puedan alcanzar las demandas físicas del trabajo militar que hayan seleccionado.

Muchas instalaciones militares están equipadas con gimnasios de primera categoría, y los restaurantes en las bases de EE UU alrededor del mundo a menudo proporcionan pautas nutricionales.

El informe concluye que la solución está en asegurar que los niños y los padres aprendan sobre la vital importancia de comer sano y de la actividad física desde una edad temprana.

Entre los países más poblados, EE UU es líder en obesidad entre niños y jóvenes adultos, con un 13%. (AFP y EFE)

Alarmante
Casi el 40% de los adultos y el 19% de los jóvenes estadounidenses son obesos, la tasa más alta que el país haya visto para los adultos, según una investigación publicada el año pasado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE UU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla