

SHUTTERSTOCK
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina es uno de los 20 primeros estados del mundo en donde más se hacen cirugías estéticas, con unos 270 mil procedimientos anuales, y ocupa el segundo lugar en Sudamérica
SHUTTERSTOCK
Si de belleza se trata, nuestro país se ubica entre los 20 primeros países del mundo en los que más se realizan cirugías estéticas, con alrededor de 270 mil operaciones por año, según datos de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS).
Esta organización también señaló que en los últimos 5 años dichas intervenciones aumentaron en un 17% y las no invasivas se incrementaron un 44%.
Con esta base de datos, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), realizó una investigación para medir la percepción de riesgo que tienen las argentinas sobre las plásticas.
El estudio reveló que, pese a que el aumento de mamas es la intervención más común entre las mujeres, muchas de ellas no están al tanto sobre el riesgo que puede traer consigo esta intervención.
Incluso desconocen el riesgo de desarrollar el linfoma anaplásico de células grandes (LACG), una enfermedad asociada a este tipo de cirugías estéticas. Por solo mencionar uno de los posibles riesgos.
Durante el 2017, en nuestro país, fueron detectados los dos primeros casos de esta patología. Mientras que en Estados Unidos ya son 359 las personas diagnosticadas y nueve de ellas fallecieron a causa de esta enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que dejó Milán
LE PUEDE INTERESAR
Algunos de los tratamientos de belleza que eligen estrellas de Hollywood
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que esta enfermedad no se trata de un cáncer de mama o del tejido mamario sino de un tumor del sistema linfático, que se origina generalmente en los ganglios linfáticos.
En este sentido, el 85% coincide que la mamoplastía es la cirugía “que más se realizan las mujeres argentinas”. Sin embargo, difieren sobre los riesgos. Recalcando que la operación más delicada, en términos estéticos, es la liposucción con un 31,4%; seguida por la abdominoplastía con 17,4% y por el aumento o reducción de glúteos con el 16,4%.
Mientras que solo el 12,7% considera que las cirugías faciales son las que representan mayor riesgo para la salud.
En cuanto al desarrollo de enfermedades como consecuencia del aumento de mamas, 6 de cada 10 mujeres creen que no se genera ninguna alteración. Mientras que 3 de cada 10 sí creen que podrían provocar algún tipo de trastorno y solo 1 de cada 10 aseguró que es peligrosa para la salud.
El 46,95% de las argentinas asocia el riesgo a padecer cáncer de mama tras una intervención estética. Las restantes relacionaron otros problemas de salud como el encapsulamiento (32,65%); infecciones (14,75%), calcificaciones (3,4%), entre otras.
Acerca de los motivos por los cuales las mujeres se someten a una plástica, el estudio arrojó que 4 de cada 10 lo hacen “por fines estéticos”, mientras que 1 de cada 3 aseguró que lo hace “para superar la baja autoestima”.
Por otra parte casi el 18% lo hace para aparentar juventud y el resto (6,5%) por otras causas como: inseguridad, despecho, venganza, por presión social, etcétera.
Los datos coinciden con los más recientes registrados por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética: operarse las mamas es la intervención estética más popular en la Argentina y en el mundo. Las otras más solicitadas en los centros quirúrgicos son la liposucción, operarse las bolsas de los párpados, retocarse la nariz y el abdomen.
Con respecto a qué priorizan las mujeres al momento de realizarse una cirugía estética, el 54,4% de las entrevistadas manifestaron que lo primero que buscan es la reputación del cirujano; el 21,3% se fija en la calidad de las prótesis y del instrumento quirúrgico; el 17,9% prioriza la infraestructura del centro médico en dónde se van a realizar la cirugía y el 6,4% priorizan todas opciones por igual.
A raíz de la pregunta anterior, se les planteó a las entrevistadas la siguiente situación hipotética: Si a usted le ofrecen una operación de cirugía mamaria significativamente más económica de lo habitual a realizarse en una clínica de baja complejidad. ¿Se operaría bajo estas condiciones? Ante esto más del 98% de las mujeres respondieron que no lo harían.
Debido a que la mayoría de las mujeres respondieron que priorizan la calidad, el lugar y la experiencia a la hora de realizarse una cirugía estética, se les consultó cómo afrontarían los costos de la intervención. Casi 9 de cada 10 encuestadas pagaría de su bolsillo la intervención y muy pocas entrarían en deuda con un familiar o una entidad financiera para solventar la operación.
Específicamente, el 42,5% aseguró que ahorrarían parte de su sueldo para costear la cirugía. El 38,7% contrataría una prepaga que incluyan intervenciones estéticas; el 6,1% usaría los ahorros de toda su vida; el 6% le pediría a su pareja que paguen la intervención; el 4,1% pediría un préstamo bancario y el 2,6% le pediría prestado a un familiar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí