Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |“PERSONAS QUE QUIZÁS CONOZCAS”

El amor en tiempos de algoritmos y desesperanza

A través de microrrelatos que conforman un cuerpo narrativo inquietante, lúcido y doloroso, Virginia Feinmann traza una certera pincelada sobre nuestra época y sus vínculos

El amor en tiempos de algoritmos y desesperanza

Con origen en las redes, los textos de Feinmann pasaron de la web al papel y se hicieron novela / EL DÍA

25 de Noviembre de 2018 | 08:10
Edición impresa

Desde la tapa, que muestra una serie de muñequitos de la clásica colección de chocolatines “Jack”, Personas que quizás conozcas, de Virginia Feinmann, propone un universo atractivo. Allí están Superman, La Momia y la bella “Cachorra”, todos de frente, intentando seducir, pero sin vinculación verdadera entre ellos. El título, un guiño hacia el mundo de las redes virtuales y sus conexiones arbitrarias, insinúa un concepto similar.

Y así sucede de algún modo en esta novela “sui generis”, el segundo libro de la autora porteña, publicado en esta oportunidad por el sello Emecé, donde no es una persona sino el mismísimo algoritmo de facebook quien con sus sugerencias de amistad le avisa a la protagonista que su novio la engaña. “Algoritmo de facebook, no seas más humano que nosotros, más inteligente que yo, más valiente que él”, le reclama ella con particular dolor.

Feinmann inauguró su trabajo de ficción en 2014, con cuentos de formato clásico

 

La trama avanza de a relatos breves, piezas de una o dos páginas –todas efectivas, todas en el blanco– que funcionan como microrrelatos, pero que a la vez van transitando un recorrido de más largo aliento. Por pinceladas, seducido, el lector accede al mundo de la protagonista, mujer urbana de cuarenta y pocos años, militante, llevada y traída por un erotismo que le surge en situaciones y escenarios inapropiados, cuidando a su padre en la terapia intensiva, discutiendo eternamente con su madre hasta que descubre que ella también fue víctima de abuso. El contexto, en tanto, es el de una Buenos Aires asediada por el desempleo, el corte de gas y los precios desenfrenados, y la presencia de los celulares, las redes y los emoticones con su promesa fallida de amor.

Feinmann inauguró su trabajo de ficción en 2014, con cuentos de formato clásico, publicados en suplementos y revistas literarias de prestigio, como la revista Letras Libres (España-México), y paralelamente comenzó a cultivar el microrrelato desde su muro de facebook, donde nuclea una cantidad inusitada de lectores. En una dinámica alternativa al recorrido tradicional de muchos autores, la potencia de sus piezas breves llamó la atención del mercado editorial. En 2016 el sello independiente Colección Mulita (dirigido por Pablo Black y Mariano Quirós) compiló dos años de sus textos en Toda clase de cosas posibles, un libro varias veces agotado y reimpreso dentro del circuito indie, que sobresalió en ventas en un catálogo de notable calidad. En 2018 la oferta le llegó de uno de los dos grupos editoriales más grandes del país, que compiló una nueva tanda en Personas que quizás conozcas.

El hecho de que muchos de estos textos hayan aparecido inicialmente en la red social –algunos de ellos fueron comentados y compartidos por más de 2.500 personas– les otorga cierta cualidad de “aprobado”, pero sin duda exige un esfuerzo curatorial a la hora de reorganizarlos como pieza completa. Con un estilo que evita la enunciación explícita de las motivaciones psicológicas de los personajes, y los trabaja en cambio desde sus acciones, desde los objetos que toman en sus manos, desde el diálogo directo, erótico o desopilante, con innovaciones formales que mueven a la risa o a la emoción, la novela cuida el avance sucesivo de cinco tramas que vemos aparecer y desaparecer mientras se produce en nosotros un efecto voraz, de pasar al próximo texto apenas terminar el que estamos leyendo, de comer un bombón atrás de otro, en una suerte de “efecto caramelera”, al decir del escritor Hernán Lucas.

Así, con una estética que ya le había dado excelentes resultados, Virginia Feinmann construye un mundo delicioso y adictivo, articulado por la pericia narrativa que caracteriza su producción.

En 2016 la autora había presentado Toda clase de cosas posibles en La Plata, junto a Carlos Busqued y Juan Bautista Duizeide, y en esta oportunidad lo hará con Félix Bruzzone y Raquel Robles, con lectura de textos y un cierre musical a cargo de Cande Vásquez Petró. Será este martes a las 19 en la biblioteca López Merino (49 Nº835).

 

PERSONAS QUE QUIZÁS CONOZCAS
VIRGINIA FEIMANN
Editorial:
Emece
Páginas: 184
Precio: $375
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Con origen en las redes, los textos de Feinmann pasaron de la web al papel y se hicieron novela / EL DÍA

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla