
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos encontraron fósiles de tres ejemplares de Lavocatisaurus agrioensis, saurópodos adaptados a la vida en sitios muy áridos
los paleontólogos trabajando en el yacimiento. Arriba, la recreación de los ejemplares/télam
Un equipo de paleontólogos conformado por científicos argentinos y españoles descubrió en Neuquén restos óseos de tres ejemplares de una nueva especie de dinosaurio que habitó la región hace 110 millones de años.
Así lo informaron fuentes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), quienes agregaron que “no sólo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que, además, el cráneo está prácticamente completo”, según precisó José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew y del Conicet.
La nueva especie fue bautizada Lavocatisaurus agrioensis y pertenece al grupo de los dinosaurios saurópodos, aquellos cuadrúpedos herbívoros de cuello y cola larga entre los cuales existieron especies gigantescas que pesaban más de 70 toneladas y otras “enanas” que no superaban los 10 metros de longitud al alcanzar la adultez.
“Encontramos la mayor parte de los huesos del cráneo: el hocico, las mandíbulas, gran cantidad de dientes, también los huesos que definen la órbita de los ojos y pudimos hacer una reconstrucción muy completa”, explicó Carballido, quien el año pasado presentó al mundo el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta hoy.
Asimismo, aseguró que en el lugar en donde se produjo el hallazgo “hace 110 millones de años el ambiente era muy desértico, con lagunas esporádicas, por lo que descartábamos encontrar fósiles allí”, aunque reconoció que “este grupo de saurópodos podría haber estado adaptado para moverse en lugares áridos, de vegetación baja, con poca humedad y poco agua”.
El descubrimiento permitió la reconstrucción casi completa de los cráneos y esqueletos de los tres ejemplares hallados, un adulto y dos ejemplares más jóvenes.
LE PUEDE INTERESAR
Hace cuatro años que octubre viene con más frío
Por su parte, José Ignacio Canudo, investigador de la Universidad de Zaragoza y encargado de liderar la investigación, aseguró que también se encontraron partes del cuello, colas y dorso de estos ejemplares y detalló que “estimamos que el ejemplar adulto medía 12 metros, en tanto que los juveniles rondaban entre los 6 y 7 metros”.
“Este descubrimiento de un adulto y dos juveniles también significó el primer registro de un desplazamiento en grupo dentro de los dinosaurios rebaquisáuridos” agregó.
los paleontólogos trabajando en el yacimiento. Arriba, la recreación de los ejemplares/télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí