
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su circuito turístico de 25 kilómetros, en gran parte por lechos secos de ríos, ofrece estaciones y miradores dedicados a la geología, la arqueología y la flora, entre otros
Una de las impactantes vistas del Cañón del triásico, ubicado en villa la unión, a unos 270 kilómetros de la capital de la Rioja / Telam
El Cañón del Triásico, con sus coloridos atractivos geológicos, arqueológicos y naturales, es el más reciente espacio abierto al turismo en la cuenca Ischigualasto-Villa Unión, que comparten San Juan y La Rioja e incluye a los parques Provincial Valle de la Luna y Nacional Talampaya, respectivamente.
En su circuito turístico de 25 kilómetros, en gran parte por lechos secos de ríos, ofrece estaciones y miradores dedicados a la geología, la arqueología, la flora y el paisaje.
Tras pasar un portal de madera, o Punto de Ingreso, se recorren paisajes rocosos consolidados durante millones de años, cuya quietud y silencio parecen retrotraer al génesis o un mundo aún no habitado por humanos.
Los paseos se realizan siempre con guías autorizados en camionetas 4x4, todo el año salvo durante las raras crecidas por lluvias de los ríos secos, que puedan impedir el paso, en una zona con precipitaciones anuales de no más de 150 milímetros.
El circuito Cañón del Triásico está dentro de la Reserva Municipal Colorados de Banda Florida y su nombre obedece a una combinación del color predominante de su superficie y el nombre de la localidad más próxima.
Banda Florida está a unos tres kilómetros de la ciudad de Villa Unión, cabecera del departamento del mismo nombre, y por allí se accede al Cañón tras cruzar el cauce del río Bermejo, normalmente seco.
LE PUEDE INTERESAR
Volver a la infancia en el Museo del Juguete de Hojalata en Candeleda
LE PUEDE INTERESAR
Islandia, en pleno invierno, con aguas termales y auroras boreales
La visita se al lugar se realizó durante una de esas raras crecidas del río, cuando el agua tapaba el capó de la camioneta que lo atravesó.
Buena parte del circuito se realiza por lechos secos, en los que los vehículos circulan entre altos paredones con variados estratos geológicos claramente visibles.
Tras observar algunas rocas metamórficas en la entrada se llega a la primera estación, una zona sembrada de bolas de piedra iguales a las de la famosa “Cancha de Bochas” del Valle de la Luna, por lo que se la denominó de manera similar: “Campo de Bochas”.
Estas “concreciones líticas”, algunas mayores que un balón de fútbol, explicó el otro guía, Fabián Páez, se formaron por sedimentos adheridos a un núcleo, como las perlas de las ostras, pero durante miles de años, que posteriores movimientos de tierras y de aguas les dieron su aspecto esférico.
Sobre la historia geológica del lugar, el guía aclaró que “estamos entre el límite del pérmico, la era paleozoica, y el triásico, en la mesozoica, por lo que se calcula la edad del Cañón en unos 250 millones de años”.
Sobre la flora del lugar, Torres explicó que la componen matorrales y especies “típicas de la provincia fitogeográfica del monte, lo mismo que en Talampaya, capaces de vivir con sólo 150 milímetros de precipitaciones anuales”. Entre esas jarillas, retamas, breas, chañares, algarrobos y tuscas pasa un tramo pedestre en subida, que llega a unos miradores, pequeños promontorios cónicos cubiertos de pedregullo suelto. Tras la lluvia que hizo crecer el río, el día despejado dejaba ver un paisaje rojo aún húmedo de varios tonos, con escasa vegetación, en contraste con el azul intenso del cielo despejado y el Famatina al fondo, más blanco que nunca con sus laderas nevadas.
Hacia abajo, las sombras de la tarde oscurecían los otros cauces siempre secos del circuito, como el Cañón del Oso, cuya denominación se refiere a una roca parada con la forma de ese animal dentro de un estrecho pasadizo rojo.
El lugar fue también declarado reserva por su valor arqueológico, ya que en algunos puntos altos, donde vivieron los primeros habitantes de la zona, hay recintos, petroglifos y otros vestigios de hace miles de años.
El Cañón del Triásico es un circuito nuevo, abierto al turismo hace tres años, en el que aún falta mensurar su extensión y realizar un plan de manejo.
Una de las impactantes vistas del Cañón del triásico, ubicado en villa la unión, a unos 270 kilómetros de la capital de la Rioja / Telam
La entrada al cañón triásico a la que se arriba sólo en 4x4 / Telam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí