

Un nuevo planeta fue descubierto lejos del sistema solar/web
Martes sin clases en las escuelas de La Plata tras una medida de fuerza de los maestros
Gimnasia afronta una semana clave: complicado por el descenso y cuestionado en la previa del clásico
Tras el empate en Córdoba, Domínguez se enfoca en recuperar al equipo para recibir a Gimnasia
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
Valente Pierani, afuera del Mundial Sub 20: se conoció el parte médico del futbolista de Estudiantes
Donald Trump partió a Medio Oriente por el alto el fuego en Gaza: "La guerra ha terminado"
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Otra vergonzosa derrota de River en el Monumental: ahora, con Sarmiento
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
Festival de la Música Italiana: La Plata eligió la voz que representará al país en Roma
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Astrónomos han detectado un planeta enano de 500 kilómetros de diámetro a 120 Unidades Astronómicas del Sol
Un nuevo planeta fue descubierto lejos del sistema solar/web
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha anunciado el descubrimiento de 2018 VG18 o Farout, un planeta enano de unos 500 kilómetros de diámetro que se ha convertido en el objeto más distante conocido del Sistema Solar. Este cuerpo se caracteriza por tener matices rosados que revelan que está compuesto parcialmente de hielo.
Farout se encuentra a 120 Unidades Astronómicas (una UA es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol y equivale a 150 millones de kilómetros). Hasta ahora, el planeta enano más distante era Eris, que está a 96 UAs, mucho más lejos de lo que está el más conocido Plutón (a 34 UAs).
Uno de los aspectos más interesantes de este descubrimiento es que 2018 VG18 o Farout está tan lejos del Sol que apenas interacciona con los planetas gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno) de las afueras, por lo que su órbita sería un camino para buscar la influencia de otro planeta desconocido aún más allá en el Sistema Solar.
De hecho, desde 2014 los astrónomos buscan un gran objeto conocido como Planeta Nueve o Planeta X en esa región. Por ese motivo, en este tiempo se han encontrado varios planetas enanos en estas localizaciones, como ha ocurrido ahora con Farout o como ocurrió con un planeta enano de nombre Goblin en octubre. El descubrimiento ha sido realizado por los astrónomos Scott S. Sheppard, de la Institución Carnegie para la Ciencia, David Tholen, de la Universidad de Hawái y Chad Trujillo, de la Universidad del Norte de Arizona. Ha sido posible gracias a las observaciones del telescopio Subaru, situado Mauna Kea (Hawái, EE.UU.) y del telescopio Magallanes, en el Obsevatorio de Las Campanas (Chile).
Por el momento se desconoce la órbita de Farout, aunque Sheppard y Tolen han sugerido que sus años, el tiempo que tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, podrían equivaler a más de 1.000 años terrestres.
Sea como sea, conocer esta información le permitiría a los astrónomos descubrir posible indicios de la existencia del Planeta Nueve, sobre todo cuando la órbita de Goblin es compatible con su existencia. La existencia del Planeta Nueve o Planeta X fue propuesta por este equipo de científicos en 2014, cuando descubrieron un objeto de nombre 2012 VP113 y situado a 84 UAs del Sol. «2018 VG18 está mucho más lejos y se mueve más lentamente que cualquier otro objeto del Sistema Solar, así que harán falta años para determinar su órbita», ha dicho Sheppard en Sciencedaily.com. «Pero se ha encontrado en una zona similar del cielo en la que se encontraron otros objetos muy lejanos del Sistema Solar, lo que sugiere que podría tener el mismo tipo de órbita que tiene la mayoría de estos. Las similitudes orbitales mostradas por muchos de estos pequeños y distantes cuerpos fue el catalizador para nuestra afirmación original de que existe un planeta distante y masivo, a cientos de UAs, “pastoreando” estos pequeños objetos». ¿Es así? ¿Existe un enorme planeta desconocido en las afueras del Sistema Solar?
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo descubrimiento adelanta millones de años las plumas en animales
LE PUEDE INTERESAR
Acariciar a un bebé antes de procedimiento médico tiene potencial analgésico
La sonda «Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer» (OSIRIS-REx), de la NASA, ha detectado la presencia de agua en el interior de arcillas situadas en Bennu, un asteroide de 400 metros de diámetro que es el segundo más peligroso para la Tierra. El descubrimiento ha sido anunciado una semana después de que la sonda, un artefacto de solo 900 kilogramos de masa, se encontrase con el asteroide el pasado 3 de diciembre, después de dos años de viaje y de haber recorrido 3.200 millones de kilómetros
La principal misión de OSIRIS-REx es estudiar la superficie del asteroide Bennu y aproximarse a su superficie para recoger entre 60 gramos y dos kilogramos de materia de su superficie, para traerla de vuelta a la Tierra en el año 2023. Su finalidad es comprender la composición química del objeto, dado que se trata de un fósil que quedó tras la formación del Sistema Solar.
En esta ocasión, los datos obtenidos por dos espectrómetros de la OSIRIS-REx, los instrumentos OVIRS y OTES, revelaron la presencia de oxígeno y de hidrógeno formando unas moléculas conocidas como hidroxilos. Los investigadores sospechan que estas moléculas están extendidas por todo el asteroide.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí