
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dentro de las variadas actividades que se prevén para enero se destaca el trekking y fogón con acampe. Otra, observar el cielo en Valle Hermoso, en cercanías de Los Molles y Las Leñas
Una bella imagen tomada en la Ruta Nacional 40 que depositará a los automovilistas en la ciudad de Malargüe / Web
Con uno de los cielos más limpios del mundo que la llevó a ser elegida sede de un observatorio internacional de rayos cósmicos, su moderno planetario y sus valles y reservas naturales planos y abiertos, la ciudad de Malargüe invita este verano a mendocinos y turistas a pasar un verano de cara al firmamento.
“Tenemos uno de los cielos más límpidos del mundo, tecnología de última generación para poder observarlo con detenimiento, y enormes y bellos paisajes desde donde poder disfrutarlo de noche y día”, destacó la directora de Turismo de Malargüe, Débora Ferrero.
Hace ya casi dos décadas, la ciudad fue elegida entre otros sitios del mundo por su cielo limpio, su superficie plana y amplia, la altura a 1400 metros sobre el nivel del mar y la escasa contaminación lumínica e industrial, y así la comunidad científica internacional construyó allí el observatorio de rayos cósmicos ‘Pierre Auger’, también con visitas abiertas al público.
Ubicada al sur de Mendoza casi al límite con Neuquén, completa el fuerte movimiento científico de la ciudad su moderno planetario digital, primero y único de Argentina que brinda una experiencia audiovisual de primera categoría con diversos shows diarios en su gran domo.
Dentro de las variadas actividades gratuitas que se prevén para enero, se destaca el trekking y fogón con acampe y observación del cielo en Valle Hermoso, ubicado a solo 90 kilómetros de la ciudad en cercanías de los Valle de Los Molles y Las Leñas, que ofrecen naturaleza y paisajes pastoriles inigualables. “Saldremos en caravana desde la dirección de Turismo para almorzar allá, habrá trekking y actividades deportivas, luego fogatas con tortas fritas y ya de noche observación del cielo en medio de la cordillera”, explicó la directora.
“Queremos que el turista se lleve experiencias únicas como acampe, trekking nocturno, citytours gratuitos, técnicas de pesca deportiva, observación del cielo en el planetario, entre otras alternativas. Malargüe es una excelente opción y así lo demuestran las estadísticas”, dijo Ferrero. Esa zona cordillerana ofrece al visitante distintos santuarios, refugios de biodiversidad y formaciones geológicas únicas. Entre ellas, la Reserva Provincial Payunia, propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por su valor universal excepcional compuesto por diferentes estilos eruptivos, los campos de bombas y lava, o la Caverna de las Brujas que a través de las filtraciones de agua han generado durante miles de años hermosas formaciones minerales. También cuenta con la laguna de la Isla Encantada.
LE PUEDE INTERESAR
Oporto, donde las callejuelas estrechas plagadas de historia contrastan con nuevos barrios
LE PUEDE INTERESAR
La Praga polaca, una maravilla que está siendo redescubierta
Las actividades son para todos los gustos: paseos, safaris fotográficos y caminatas, los Castillos de Pincheira; cascada de Malqui Malal, Volcán Malacara o el parque Turcara, con variadas opciones de deporte aventura.
Asimismo, la aventura tiene un lugar destacado en el Valle de Las Leñas, que esta temporada ofrece cabalgatas, trekking, mountain bike, tirolesa, cuatriciclos, excursiones 4×4; y cerca de allí El Valle Hermoso donde hay camping, restaurante y más opciones de aventura y relax. Malargüe cuenta con un rico territorio en diversidad geológica desde la elevada cordillera, anfitriona al llegar a Malargüe, pasando por la depresión de los Huarpes hasta la Provincia volcánica de la Payunia que cubre gran parte del territorio con sus más de 800 conos volcánicos.
Los ríos Salado, Malargüe, Grande y Río Barrancas componen la mayor red hidrológica de la provincia más de 500 km de ríos. Las Lagunas Malargüinas se destacan por sus diferentes orígenes y por su importancia para mantener la biodiversidad, las hay de deshielo y de afluentes subterráneos.
En Malargüe, el marcado contraste entre la cordillera, llanura y la zona volcánica destacan tres regiones biogeográficas bien definidas.
Una bella imagen tomada en la Ruta Nacional 40 que depositará a los automovilistas en la ciudad de Malargüe / Web
Laguna de la Isla Encantada, una de las atracciones en Malargüe / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí