
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un sistema diseñado para desempeñar una tarea específica a dimensiones de escala nano
shutterstock
Científicos chinos aseguran que han creado y probado los primeros nanorobots autónomos de ADN del mundo para combatir tumores cancerígenos, lo que abre el camino para terapias revolucionarias contra esa afección.
Expertos del Centro Nacional para la Nanociencia y la Tecnología de China lideraron la investigación y cooperaron con científicos de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, para perfeccionar el diseño de los nanorobots.
El estudio fue publicado en la revista Nature Biotechnology, citada por Xinhua.
Un nanorobot es un sistema diseñado para desempeñar una tarea específica a dimensiones de escala nano.
Ding Baoquan, uno de los investigadores, aclaró que el nanorobot basado en ADN cuenta con una estructura en forma de tubo con un diámetro de alrededor de 19 nanómetros y una longitud cercana a los 90 nanómetros.
“El nanorobot es excepcionalmente pequeño, e imposible de percibir para el ojo humano. Es unas 5.000 veces más pequeño que la punta de una aguja”, explicó Ding.
LE PUEDE INTERESAR
Lesiones de columna provocadas por el cigarrillo
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo facilitará acceso a tratamiento de la hepatitis C en América Latina
El nanorobot de ADN puede viajar a través del torrente sanguíneo en busca de tumores y al localizar uno, descarga sobre él una dosis de trombina, la cual le corta el suministro de sangre y lo mata de hambre.
Además, es de un material natural biocompatible y biodegradable, y puede ser evacuado del cuerpo una vez cumplió su misión.
La investigación en este campo comenzó cinco años atrás, cuando investigadores del Centro decidieron experimentar estrategias para interrumpir el flujo sanguíneo del tumor utilizando nanotransportadores basados en ADN.
Ding sostiene que aunque el concepto de los nanorobots para uso médico ya fueron utilizadosy se realizaron experimentos en tubos de ensayo, esta es la primera vez que se efectuaron pruebas en organismos vivos con ambientes biológicos sofisticados.
Los especialistas estudiaron el comportamiento de los nanorobots en ratones de laboratorio con tumores y los resultados fueron su reducción significativa, y, con frecuencia, una regresión absoluta de los mismos, en un lapso de semanas, o incluso días.
El científico Zhao Yuliang, del equipo de investigación, fue el que condujo los completos estudios de seguridad sobre el desempeño de los nanorobots en dos mamíferos diferentes, uno de ellos el cerdo Bama, o minicerdo, el cual es fisiológica y anatómicamente similar a los humanos.
“A diferencia de la quimioterapia o la radiación, los nanorobots de ADN están en capacidad de atacar los tumores sin hacer daño a los tejidos saludables circundantes.
Además, no se acumulan en el cerebro, y, por lo tanto, no conllevan el riesgo de un ataque cerebrovascular”, destacó Zhao.
Por su parte, Nie Guangjun, otro integrante del equipo de investigación, consideró que esta aproximación es un hito en la investigación de tratamientos contra el cáncer, un campo en el que se invirtieron décadas en el desarrollo de terapias efectivas sin muchos resultados para destacar.
“Nuestra investigación muestra que los nanotransportadores basados en ADN demostraron ser una terapia efectiva y segura contra el cáncer”, manifestó Nie.
“”En la actualidad estamos trabajando con una firma de biotecnología para llevar a cabo estudios preclínicos, y esperamos traducir esta tecnología revolucionaria en un tratamiento terapéutico anti-tumor viable”, finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí