
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El número de vehículos comercializados en abril creció17,8% y acumula una suba en el primer cuatrimestre de 18,4 %.
El Ka dio la gran sorpresa al liderar las ventas de vehículos en abril/WEB
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados durante abril de este año ascendió a 76.554 vehículos, lo que muestra un crecimiento del 17,8 % en la comparación con el mismo mes de 2017, ya que en abril del año pasado se habían patentado 64.970 unidades.
De esta forma, el acumulado de los cuatro primeros meses del año asciende a 352.109, que representa un crecimiento del 18,4% comparado con el primer cuatrimestre de 2017 en el que se había registrado 297.395 vehículos.
Dante Álvarez, Presidente de Acara expresó: “las cifras de patentamiento siguen creciendo en la comparación interanual, pero con un ritmo algo menor ya que hubo prácticamente 10.000 unidades menos que en el mes de marzo. Pero hay que destacar que el mercado viene con una inercia muy buena y todo parece indicar que el primer semestre se encamina a una marca récord, un primer objetivo que de alcanzarse sería más que importante. De todas formas, sabemos que no es la única variable a atender para tener un sector sustentable por lo que seguiremos insistiendo también en los temas pendientes y urgente de resolver como la rentabilidad y la presión impositiva”.
Así si bien en abril, los patentamientos crecieron 17,8% en la medición interanual, pero bajaron 10,3% con respecto a marzo y en este contexto Volkswagen volvió a liderar el ranking de ventas y la Toyota Hilux quedó segunda entre los modelos más exitosos, sólo detrás de un ganador impensado, el Ford Ka
Pero se espera que las cifras bajen ante la normalización del mercado y el fin de las promociones.
A la hora de analizar los tipos de vehículos, los autos livianos mostraron una suba interanual de 22%, aunque registraron una baja mensual de 11,9%. Por su parte, la venta de vehículos comerciales livianos se incrementó 4,2% contra igual mes de 2017, aunque se redujeron 5,9% con respecto a marzo. Por último, los rodados comerciales pesados experimentaron una doble suba: 14,76% interanual y 0,5% mensual.
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas de motovehículos crecieron 24,7 % en abril
En el ranking de marca, Volkswagen volvió a liderar las ventas con 11.642 patentamientos, lo que supone una participación de 15,4% del mercado. Detrás se ubicaron Renault, con 11.147 rodados (14,8%) y Ford con 9.958 (13,2%). Las cinco marcas de más ventas se completan con Chevrolet, con 8.974 (11,9%), y Toyota, con 8.099 (10,7%).
Por su parte, el modelo más vendido fue el Ford Ka con 3.382 unidades, pero fue seguido de cerca por una pick-up: la Toyota Hilux registró 2.996 patentamientos. De esta forma, casi duplicó la performance del siguiente utilitario: la Ford Ranger, que fue elegida por 1.617 usuarios.
En el tercer lugar de la lista general se ubicó otro modelo de Toyota, el Etios, con 2.984 ventas. Dos de Chevrolet completaron los más vendidos: el Onix (2.596) y el Prisma (2.574).
En lo que va del año, Volkswagen sigue liderando el patentamiento con 52.347 unidades, seguidos por Renault con 50.636, Chevrolet con 46.213, Ford con 44.024 y Toyota con 37.404 unidades.
En lo que hace a modelos, el Etios está en el podio en el cuatrimestre con 13.982 unidades patentadas, seguida por el Chevrolet Onix con 13.890 y la Hilux con 13.845. Completan los cinco primeros lugares el Ford Ka con 13.416 unidades y el Volswagen Gol con 12.365 vehículos vendidos.
En el sector apuestan a que las ventas de 0Km seguirán creciendo, pero con un detalle no menor: el consenso es que las tasas de variación serán bastante más modestas que las de los últimos meses.
Uno de los factores que más impactan, según señalan los empresarios del rubro, es la suba de precios, luego de años en los que los 0Km corrieron por detrás de la inflación.
Sucede que los vehículos acumularon un alza de los valores de venta al público del 10% en el primer trimestre del año y, ya en abril, hubo modelos que se incrementaron hasta un 6%.
Las subas obedecen a un acomodamiento por parte de las terminales tras el avance del dólar, una variable no menor dado que cerca del 70% de los autos que se comercializan son importados y que también 7 de cada 10 piezas que se utilizan para fabricar vehículos en el país vienen de afuera.
El otro punto es que el sector está comenzando a rever un sistema que, de la mano de agresivas políticas de descuentos y bonificaciones, terminó por afectar notoriamente los niveles de rentabilidad.
Para las agencias, el contexto actual es complejo y las pone en una suerte de callejón sin salida: si mantienen las políticas de descuentos para incentivar ventas, seguirán afectando sus márgenes de rentabilidad.
Y, en cambio, si avanzan con ajustes en los precios, entonces se enfrentan con la posibilidad de comercializa menos volumen.
“Hoy nuestra mira está centrada en el cambio que hubo en el negocio. La rentabilidad es prácticamente nula y esto es inviable en el corto plazo”, reconoció el director de una red de concesionarios.
“Las ventas vinieron respondiendo porque estuvieron alimentadas por las promociones. Pero toda la operatoria es muy forzada. Si no se frena con las bonificaciones y no se recupera algo de margen, entonces en poco tiempo la ganancia va a ser del 0 %”, agregó el gerente de una de las agencias líderes en ventas.
“Estamos canibalizando el negocio entre nosotros mismos”, disparó, dejando en claro que el sector se enfrenta a una realidad compleja.
La espiral de descuentos y bonificaciones en el que ingresaron los principales comercializadores del sector implica una realidad de la que les es difícil salir.
Pero en la industria, hay quienes vienen alzando la voz de que se requiere un punto de inflexión.
El titular de General Motors para el Mercosur, Carlos Zarlenga, anticipó hace pocas semanas que la irá aplicando aumentos en sus listas, tras reconocer que “hoy estamos operando a pérdida”.
En tanto, Hernán Vázquez, CEO del Grupo Volkswagen en Argentina, señaló que “es momento de que todas las automotrices y los concesionarios nos llamemos al orden”.
“Podés comprar cuota de mercado regalando los vehículos, o al menos dando ofertas impresionantes, pero no son sostenibles en el tiempo”, afirmó, para luego señalar que “los descuentos pueden ser bastante irritantes para el mercado” y que “la rentabilidad, en esos casos, es casi nula”, por lo cual las marcas terminan “cambiando dinero”.
El Ka dio la gran sorpresa al liderar las ventas de vehículos en abril/WEB
El ETios se consolida en el podio en Argentina/WEB
La Hilux sigue siendo la pick up más vendida/WEB
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí