El frente del edificio enclavado en pleno corazón de la Recoleta y que espera miles de visitantes / télam
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la hora de planificar actividades pusieron el foco en los adolescentes y los jóvenes. Todas sus áreas fueron reacondicionadas
El frente del edificio enclavado en pleno corazón de la Recoleta y que espera miles de visitantes / télam
Con los jóvenes como centro y foco de sus actividades, e incluso de su remodelación edilicia, el Centro Cultural Recoleta reabrió sus puertas con todas su áreas funcionando, y lo celebró con una gran fiesta con cruces de hip-hop, intervenciones, batallas de rap, y los shows de Juan Ingaramo y DJ Villa Diamante. Hubo más de 40 mil personas.
Por primera vez después de un año reabrió todas sus áreas en simultáneo, “reequipadas y reacondicionadas”, tras una inversión de 114 millones de pesos que cubrió los 17.000 metros cuadrados de sus edificios históricos, incluido el convento de 1700 que en los años 80 rediseñaron Jacques Bedel y Luis Benedit.
En busca de alojar todas “las nuevas escenas culturales que están vivas en la ciudad (de Buenos Aires)”, el complejo de Junín 1930 cuenta ahora con los espacios permanentes “Cultura Hip-Hop”; “Clave 13/17” y “Ocio”; y salas públicas de “Estudio” y de “Dibujo”, con mesas para dibujar a la par de ilustradores y diseñadores.
Las innovaciones incluyen que la “Tienda” se haya volcado al diseño contemporáneo argentino; los muebles de diamante de espejo rojo diseñados por Pagliere para el “Hall” de entrada; y la transformación de la fachada por Yaia, dibujante de las principales marcas de Skate e indumentaria del mundo.
“Era necesario refrescarse con un relato y una mirada nuevas. Este nuevo Recoleta no es algo que viene desde arriba, de los grandes, no es el Estado regalando un lugar, por el contrario, se trata de preparar la casa para una visita deseada”, explica Luciana Blasco, subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias.
Una casa enclavada en el centro porteño que anualmente visitan 800.000 personas, convocadas por más de 3.000 huéspedes, entre adolescentes, artistas, creadores y activistas culturales que diseñan la Programación 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Un libro, un crimen y varias preguntas
LE PUEDE INTERESAR
A hombros de gigantes
“Hay un segmento de adolescentes, entre los 13 y los 17 años, que está contando el mundo, que le está poniendo nombre a las cosas que les pasan, que tiene códigos nuevos y el objetivo es ponerlos en contacto, que esas cosas tan potentes que hasta ahora realizaban en simultáneo pero disgregados se retroalimenten, reunidos en esta casa nueva que es hoy el Recoleta”, resumió Blasco.
¿Cómo es el nuevo Recoleta? “Un lugar libre, gratuito, abierto y cálido, con prestaciones muy profesionales para que los chicos lo sientan suyo, para que vengan a hacer, a ver, a estar y a conocerse. Nos gusta imaginarnos como una ciudad con muchos espacios, todos para recorrer”, apuntó.
En eso van iniciativas como la instalación de Wi-Fi en varias de sus salas de lectura y trabajo, “algo que parece menor -dijo Blasco- pero que no lo es para nada, porque una marca fuerte de esta generación es la necesidad de estar conectados”.
Todas las renovaciones, a cargo de ingenieros y arquitectos del Ministerio de Desarrollo Urbano, junto a curadores y artistas del Recoleta, se hicieron “a la medida de lo que va a pasar. Ahora es un lugar más luminoso, con mejor circulación, donde se puede pasar mucho tiempo haciendo cosas diferentes”.
La apuesta es “crear un espacio en construcción y movimiento permanente. Aquí se hizo La 1° Bienal de Arte Joven, al regreso de la democracia -gráfica Blaso-; aquí ocurrió la multitudinaria ‘Kermesse’ de Liliana Maresca que desafió los cánones estéticos de su época”.
“Cuando todo eso pasaba los artistas no tenían tanta noción de que estaban dejando una marca, sino que hacían, vivían. Me entusiasma la idea de que los jóvenes construyan nuevos sentidos en un lugar donde se sienten bien, que los invita a hacer lo suyo, sin reglas estrictas y apostando a la construcción común alrededor de lo que les importa: que es hacer lo que les gusta y que los respeten”, concluyó.
El frente del edificio enclavado en pleno corazón de la Recoleta y que espera miles de visitantes / télam
Uno de los espacios nuevos del Cultural recoleta / télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí