Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Al final, murió la semilla que había germinado en el lado oscuro de la Luna

El brote de algodón fue la primera planta en nacer en ese sitio, en el cual las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero durante esta etapa en la que se inicia la noche lunar

Al final, murió la semilla que había germinado en el lado oscuro de la Luna
17 de Enero de 2019 | 10:48

El brote de algodón que se convirtió en la primera planta en nacer en la cara oculta de la Luna murió debido al inicio de la noche lunar, durante la cual las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero, según informó hoy la televisión estatal China. El canal CGTN señaló que el experimento de la sonda china Chang'e 4 había concluido y, aunque las fotos del brote se publicaron el último martes, el domingo 13 la nave había entrado ya en modo de ahorro de energía durante la citada noche lunar (que equivale a 14 días terrestres).

"Durante las 212,75 horas desde el encendido al apagado, la carga funcionó bien. Algunos de los resultados excedieron nuestras expectativas", explico el diseñador del experimento, Xie Gengxin, citado por CGTN, según consignó Efe. La fuente precisó que la fotografía que distribuyó el martes 15 la Agencia Nacional Espacial de China (ANEC) en la que se ve el brote "creciendo de forma saludable" fue tomada el día 12 a las 20.00 hora local (12.00 hora GMT).

Xie, también decano del Instituto de Tecnología Avanzada de la Universidad de Chongqing, dijo que el experimento sirvió para obtener "una inmensa cantidad de información valiosa" y que su principal objetivo era "la popularización de la ciencia". De hecho, la idea de llevar a la Luna una carga biológica fue seleccionada entre 257 sugerencias realizadas en 2016 por estudiantes universitarios y de institutos del país asiático.

La sonda Chang'e 4, que el 3 de enero se posó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, con el propósito de poder crear una "minibiosfera simple", aunque sólo el algodón prosperó. La ANEC explicó que los organismos se descompondrán de manera gradual en el recipiente en el que se llevó a cabo el experimento y no provocarán daño alguno al entorno lunar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla