
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de tres vinos malbec provenientes de micro terruños del Valle de Uco.
@pabloamado1
Bodega Trivento presentó una nueva línea de vinos alta gama de microterroir de Gualtallary, Paraje Altamira y San Pablo.
Gaudeo deriva del latín Gaudere que significa alegrarse, disfrutar, gustar. “Este proyecto surge como una interpretación de la diversidad y matices del Valle de Uco. El placer, gozo y alegría que encontramos en crear estos vinos sorprenden con la mejor expresión de cada microterroir” comentó Germán Di Césare, enólogo de Bodega Trivento.
La crianza de estos tres vinos fue en fudres de 5000 litros, de primer y segundo uso durante 16 meses. De la cosecha 2015 se produjeron solo 2000 botellas de cada micro terruño. Su presentación es en caja de 6 botellas en la que se combinan los tres Malbec.
Trivento Gaudeo Paraje Altamira 2015, San Carlos. Su característica esencial es la textura, entregando vinos de estructura ancha con un nervio de frescura en la boca. La IG Paraje Altamira está en la parte sur de Valle de Uco, a 1070 metros de altura sobre el nivel del mar, donde prevalecen suelos pobres con buen drenaje. El viñedo fue plantado en 2005 y tiene un rendimiento de 7000 kg/ha.
Trivento Gaudeo Tupungato 2015. Gualtallary es la localidad más al norte de las tres, se encuentra a 1300 metros sobre el nivel del mar. Su suelo es arenoso, pobre, pedregoso, heterogéneo, calcáreo (con abundante carbonato). Este viñedo fue plantado en 2011. Gaudeo Tupungato descubre su característica esencial, la jugosidad. Son vinos más austeros en nariz y fluidos en boca.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina renueva su estrategia de promoción de vino en Alibaba
LE PUEDE INTERESAR
Llega la primera Semana del Vino Patagónico
Trivento Gaudeo Tunuyán 2015. En el distrito de San Pablo, con un suelo aluvial cerca del río Las Tunas y alta presencia de carbonatos, se encuentra el viñedo plantado en 2011. En Gaudeo Tunuyán aparece la tensión como diferencial ofreciendo un vinos de carácter salvaje y estructurado con taninos filosos.
Los tres Malbec ya están disponibles en las principales vinotecas del país a un precio recomendado de $1200 la botella.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí