Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Turismo |ALLÍ PUEDE VERSE UN ESPECTÁCULO LLAMATIVO: LA BRAMA DEL CIERVO COLORADO EN ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN

El mayor caldenal y primer coto de caza del país aspira a ser Maravilla Natural

La Reserva de Parque Luro alberga todos los ambientes de La Pampa. Cuenta con 1.600 hectáreas abiertas al público, con recorridos a instalaciones y por senderos donde se puede apreciar la flora y la fauna

El mayor caldenal y primer coto de caza del país aspira a ser Maravilla Natural

El palacete “El Castillo”, ícono que indica a los visitantes la llegada a la Reserva Parque Luro, un lugar para disfrutar de la naturaleza / Web

5 de Mayo de 2019 | 07:22
Edición impresa

LA PAMPA

Un caldenal único en el mundo, en un predio que fue el primer coto de caza de Argentina, y un palacete estilo francés devenido en museo, son parte de la Reserva Provincial de Parque Luro, que alberga todos los ambientes de La Pampa y es uno de los aspirantes a ser una de las 7 Maravillas argentinas.

Además de sus vestigios e historia precolombina y contemporánea que encierra, Parque Luro es escenario de un espectáculo natural único: la brama del ciervo colorado, cuando en época de reproducción los machos protegen y se disputan los harenes a fecundar y lanzan sus fuertes bramidos en el crepúsculo.

Además de unas 1.600 hectáreas abiertas al público, con recorridos a instalaciones y por senderos para observación de flora y fauna, hay otras 6.000 de zona intangible o sólo para estudios científicos y ambientales, donde habita el emblemático puma, uno de los varios felinos de la reserva.

El acceso está 35 kilómetros al sur de Santa Rosa, en el departamento Toay, y desde la Ruta Nacional 35 se puede ver desde lejos el edificio blanco que sobresale en el mar de caldenes, junto a la laguna salitrosa Bajo Giuliani.

Se trata de la antigua casona que fue casco de la estancia original, un palacete de estilo externo y diseño interno dignos de la aristocracia europea, con blanquísimas paredes y techos verdes, llamado “El Castillo”, que es ahora el museo del lugar.

Ese edificio es el centro del complejo que construyó Pedro Luro cuando instaló allí el primer coto de caza de Argentina, para lo que trajo ciervos colorados, jabalíes y faisanes de Europa.

Los animales llegaban por un ramal ferroviario propio, por el que también salía el caldén para leña de locomotoras con que pagaba a los ingleses de los ferrocarriles, lo que devastó gran parte del bosque.

Otras construcciones del complejo, total o parcialmente en pie, son la Casa de Servicio y Cocina, la Caldera, la Usina, la Pileta, el Ranario, el Jardín, el Tambo, el Museo San Huberto y el Tanque del Millón (de litros de agua).

La especie fundamental que se conserva en Parque Luro es el caldén, árbol identificatorio de la provincia, que lo incluye en su escudo y cuenta allí con su mayor área protegida del planeta.

La naturaleza ofrece en el Parque los tres ambientes de La Pampa: bosque, laguna y medanal, en el marco del ecosistema del caldenal, que es único en el mundo y alberga una biodiversidad interrelacionada en estos ambientes naturales.

La arboleda cubre amplias superficies en forma tupida, en otras es más dispersa, con mayor espacio y claridad entre los caldenes, por lo que las copas son más amplias.

También hay zonas abiertas como sabanas, con pastizales amarillentos en otoño, entre los que se pueden ver ñandúes, zorros, vizcachas y zorrinos.

VARIEDAD DE AVES

De la interminable variedad de aves, las de mayor presencia son lechuzas, perdices, monjitas, bracitas, teros, venteveos, tordos, patos, gallaretas y teros reales, más los caranchos que anidan en lo alto de los árboles.

Las cotorras están entre las más ruidosas y de mayor número, con nidos comunitarios cual gigantescas colmenas, y su canto es el sonido de fondo predominante entre los de otros pájaros.

En lo arqueológico, algunos senderos turísticos pasan por excavaciones con restos de culturas precolombinas, por el Museo del Caserío -con edificaciones de los últimos siglos- y El Matusalén, como bautizó Luro a un caldén varias veces centenario.

En otoño, el principal atractivo es la brama del ciervo colorado, un sonido único de llamado de los machos a las hembras en la época de celo, que al alba o al atardecer se impone sobre el coro de aves. (Telam)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El palacete “El Castillo”, ícono que indica a los visitantes la llegada a la Reserva Parque Luro, un lugar para disfrutar de la naturaleza / Web

La brama de los ciervos, un espectáculo único en La Pampa / Telam

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla