

La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diversas obras públicas se podrían paralizar debido a la merma de la recaudación. También complica las deudas en dólares
Apenas dos provincias de las 15 que dieron a conocer los resultados fiscales de abril arrojaron un resultado superior a la evolución de la inflación, destaca un informe de la consultora Economía & Regiones.
Según el informe, el crecimiento promedio con respecto al mismo mes del 2018 fue de 37,9%, muy por debajo del crecimiento de la recaudación nacional que trepó al 51,3 % y de la inflación interanual que fue de 55,8% de acuerdo a los datos del Indec.
Sólo Entre Ríos y San Juan presentaron tasas de crecimiento real en su recaudación.
Los resultados fiscales de Ingresos Brutos promedió 38,3% interanual, afectada por el nivel de actividad y las modificaciones introducidas en este impuesto en el marco del Consenso Fiscal de noviembre de 2017.
Según los datos relevados por la consultora, en Córdoba la recaudación alcanzó los $6.569 millones, con una suba de 34% interanual.
Sólo Entre Ríos y San Juan presentaron tasas de crecimiento real en su recaudación
LE PUEDE INTERESAR
En medio de una vertiginosa carrera política, la economía por fin encontró un remanso
LE PUEDE INTERESAR
Combate de fondo
En la provincia, Ingresos Brutos creció 30% interanual, mientras que el resto de los impuestos registraron una variación respecto a abril 2018 del 42% y tuvieron un importante rol aportando el 40% del crecimiento.
En el caso de Jujuy, siempre según el informe de Economía & Regiones, el monto recaudado fue de $477,6 millones, con un crecimiento del 27,4%, alineado a la evolución de Ingresos Brutos que subieron 27,1%, pero que continúa desacelerándose.
En La Rioja, la recaudación de abril alcanzó $234,5 millones, impulsada por Ingresos Brutos que subió 26.1% respecto al mismo período 2018 y que aportó casi el 80% del crecimiento.
A esta performance se agrega el desempeño del Inmobiliario, que creció 37% y Automotores +31% interanual.
En Mendoza, la recaudación alcanzó los $3.022 millones, un 32% más interanual, impulsada por la performance de Ingresos Brutos que creció al 41% interanual, compensando la caída del impuesto a los sellos (que bajó 9% interanual.
En Salta, la recaudación aumentó 35,4% totalizando $1.347 millones, impulsada por Ingresos Brutos que creció al 35,4% interanual, impuesto que explica el 86% de la recaudación provincial.
Por el lado de San Luis, según el informe de Economía & Regiones, la recaudación totalizó $715,8 millones, 24% más que en abril de 2018. Pero la recaudación de Ingresos Brutos continúa su desaceleración desde marzo, pese a subir 27,7% interanual.
En Tucumán, continúa desacelerándose , impactada por la recaudación de Ingresos Brutos que subió 33,5% frente al 42,9% promedio de los primeros tres meses del año, impuesto que representa el 95% de la recaudación total provincial.
De esta forma, la caída en la recaudación propia debido a la recesión, pero también los ingresos coparticipables del Tesoro nacional está obligando a las provincias a revisar sus planes de obras.
Se estima que la caída en la recaudación del primer cuatrimestre fue de 7,1% en términos reales ya que hay una baja de los recursos que el Interior recibe a través de la coparticipación federal de impuestos.
Esta situación obliga a los gobernadores a buscar en qué partidas de gasto ahorrar, y no hay mucho para recortar rápido: bajar obras públicas y tratar de cerrar paritarias de los empleados provinciales por debajo de la inflación.
Según un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea, en el acumulado de enero-abril de este año sólo la provincia de Neuquén logró recaudar por encima de la inflación (10% más) respecto del mismo período de 2018 porque incrementó su presión tributaria legal y por efecto de la mayor actividad económica en la provincia derivada de Vaca Muerta.
La caída en la recaudación está obligando a las provincias a revisar sus planes de obras
El resto de los distritos tienen registros interanuales negativos en términos reales; la peor performance es la de Tierra del Fuego (30% de baja de recursos tributarios totales en el primer cuatrimestre), seguida por Córdoba (19% menos) y San Luis (17% abajo interanual).
Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de Córdoba, plantea que la caída de abril fue menor que la de marzo y la expectativa es que “se modere” la baja. “Es efecto puro de la recesión -describe-.
El otro frente que complica a las provincias, en especial a las más grandes, es el impacto de los intereses de la deuda en dólares que tenían tomada. A ese contexto hay que sumarle que no pueden salir a financiarse para hacer obras porque los mercados están “imposibles” para la Argentina, al menos hasta que se despeje la incertidumbre política.
Hace unas semanas, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, lanzó diez medidas para “amortiguar” la crisis; las focalizó en las pymes y microempresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí