
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe también marcó un retroceso del 1,3% frente a mayo de este año en la comparación desestacionalizada
La producción industrial volvió a mostrar números negativos en junio: cayó un 5,6% en la comparación interanual, y un 1,3% frente a mayo en la medición desestacionalizada, luego de una mejora en la misma comparación durante el quinto mes del año-, según informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
De esta forma, en el primer semestre del año, la industria acumuló una contracción del 8,3% en la comparación interanual.
Tres ramas mostraron mejoras interanuales: la refinación de petróleo, la producción de alimentos y bebidas y la producción siderúrgica.
El retroceso de la medición desestacionalizada ha postergado el inicio de una nueva fase de recuperación industrial, comentó el informe de FIEL
Dos fenómenos contribuyeron a una caída más marcada de la producción industrial en el mes, frente a mayo.
Por una parte, el nivel de lluvias más que triplicó el promedio histórico para junio, afectando la actividad de la construcción y sus sectores de insumos conexos, y por otro lado, el apagón eléctrico de mediados de mes que derivó en paradas no anticipadas y demoras en la puesta en funcionamiento de las plantas, explicó FIEL.
LE PUEDE INTERESAR
Postales amarillentas: el conflicto permanente sólo sirvió para un proyecto hegemónico que fracasó
LE PUEDE INTERESAR
Un Martín Fierro de lo que quede
Adicionalmente, el menor número de días hábiles también afectó algunas actividades, en particular en el sector de alimentos.
En cuanto a la actividad industrial del segundo trimestre, ésta retrocedió 6,8% en términos interanuales, mientras que permanece estable respecto al primer trimestre según la medición desestacionalizada.
En cuantos a las ramas de actividad, la producción de alimentos y bebidas muestra una mejora interanual, mientras las restantes, excluyendo a la industria automotriz, recortan el ritmo de caída respecto a lo observado en el primer trimestre.
En tanto, en el primer semestre todas acumulan caídas en la comparación interanual.
El ranking de variaciones estuvo encabezado por la producción de insumos textiles que registra un retroceso de 1,6%, seguido por la caída de la producción de alimentos y bebidas (1,9%), proceso de petróleo (2,4%), papel y celulosa (4,5%), minerales no metálicos (6,6%), metalmecánica (7,1%) y siderurgia (7.5%).
Las restantes tres ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con los despachos de cigarrillos (9,2%), y siguiendo los insumos químicos y plásticos (12,4%) y la producción automotriz (34%).
Observando la clasificación de las ramas industriales según el tipo de bienes, y continuando con el desempeño observado desde fines de marzo, excepto en el caso de los bienes de capital, todos los grupos de bienes muestran una reducción en el ritmo de caída de la producción respecto del acumulado al mes anterior.
Así, en el primer semestre, la contracción es liderada por la producción de bienes de consumo durables con una caída interanual acumulada en el período de 17,1%, seguida de la producción de bienes de capital que acumulan una caída de 16,1% sobre la misma base de comparación.
Por su parte, los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de 7,4%, mientras que finalmente, los bienes de consumo no durable retroceden 2,9% en términos interanuales en el acumulado de los seis primeros meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí