
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La novela “La primera casa” transcurre en un pueblo de provincia, donde el protagonista construye su identidad sexual a partir de la atracción por un amigo
Santiago Loza
De los registros que explora desde hace más de una década, el cineasta, dramaturgo y escritor Santiago Loza escogió el más intimista -la literatura- para contar la peripecia de un chico de 13 años que en “La primera casa” afronta la transición hacia la adolescencia bajo una intemperie emocional alimentada por el destierro de sus pares y la severa tutela de su tía.
La afición por los monólogos y los personajes solitarios -como Axel, el médico que interpretó Julio Chávez en “Extraño”, su primera película- reaparece en la segunda novela del autor de “El hombre que duerme a mi lado”, un texto conciso pero potente que transcurre hacia los 80 en un pueblo de provincia donde el protagonista de la historia empieza a construir su identidad sexual a partir de la atracción por un amigo, el único que no lo excluye como el resto de sus compañeros de clase.
“La primera casa” (Tusquets) se concentra en las mutaciones del cuerpo como metáfora de la transformación problemática que desencadena la adolescencia en Gonzalo, el chico huérfano que sueña con huir de ese pueblito que lo castiga de varias formas posibles y del que se evade cada vez que puede yendo al cine y luego trastocando el argumento de cada película para capturar la atención de su hermana mayor, acaso el único punto de encuentro con esa joven que también está entrampada en un conflicto existencial.
“Tenía ganas de contar a ese personaje en ese ámbito opresivo, los 80. Narrar por un lado su vínculo con el cine y por el otro trabajar la idea del interior no como una cosa bucólica sino más acechante. El trabajo fue lento e incierto pero me gusta el resultado”, destaca Loza.
En paralelo al lanzamiento de su novela, Loza circula en la agenda cultural de estos días a través del estreno de “La enamorada”, una pieza teatral que escribió hace unos años y ahora sube a escena en el Teatro Picadero con el protagónico de la cantante mexicana Julieta Venegas.
“El cuerpo es la marca emblemática del abandono de la infancia -dice el autor a propósito de su novela-, y es lo que saca de la apatía a este chico que vive en un ambiente donde cree que nada va a cambiar. Finalmente, el cuerpo es aquello que termina de resolver cuando se han agotado los recursos: resuelve por fatiga, por deseo o por enfermedad. En un momento hay una situación de liberación del personaje y luego se ve que esa liberación es parcial y ha dejado secuelas. Y en ese sentido opera también la idea del cuerpo social: cuando hay algo que está golpeado o lastimado, ese cuerpo queda afectado”.
LE PUEDE INTERESAR
Dibujos y poesías para un libro de adivinanzas
LE PUEDE INTERESAR
Alejandro Castañeda presenta sus crónicas
Santiago Loza
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí