Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Síntesis semanal

Tendencias de los mercados financieros

Por la devaluación y la cancelación anticipada de préstamo de bancos, se registró una caída de la deuda pública bruta

Tendencias de los mercados financieros
22 de Septiembre de 2019 | 08:13
Edición impresa

El Gobierno argentino dispuso la emisión de dos letras del Tesoro, en pesos y otra en divisa extranjera, por un total equivalente a unos USD 898 millones para ser colocadas al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). El título en moneda local será suscripto por hasta $35.000 millones, mientras que la otra emisión será hasta USD275 millones, informaron desde las secretarías de Finanzas y Hacienda.

Por otra parte, la Secretaría de Finanzas en su informe sobre deuda pública correspondiente a agosto pasado, indicó que, por la devaluación y la cancelación anticipada de préstamo de bancos, se registró una caída de la deuda pública bruta a USD307.570 millones, el nivel más bajo en 2 años. Dicha caída representa una reducción de más de USD32.000 millones (- 9,4%) respecto de los USD339.416 millones reportados en julio, este monto es incluso inferior a los USD307.656 millones al cierre del tercer trimestre de 2018.

POLÍTICA MONETARIA

El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCRA decidió aumentar 2,5% la Base Monetaria para septiembre y octubre, debido a la mayor necesidad de dinero del mercado. “La aceleración de la inflación producida por la depreciación del peso implica una reducción en la oferta real de dinero, mientras que el nuevo régimen cambiario permite proyectar una demanda real de dinero sostenida”, informaron desde el organismo.

INDICADORES ECONÓMICOS

Según datos de Ecolatina, el salario real de los trabajadores formales cayó 12% durante 2018, debido a una aceleración inflacionaria imprevista al momento del cierre de las paritarias. En tanto, desde la consultora sostienen que el salario real caería cerca de 7% a lo largo de 2019.

Las operaciones de compra-venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires cerrarán este año por debajo de las 30.000 escrituras, lo que representará el peor año de los 21 que tiene la serie histórica, un registro aún peor que los observados en la crisis de 2001, señaló el Colegio Público de Escribanos porteño. Se espera una resolución del BCRA para la compra de dólares para vivienda única.

Según un informe difundido por la UIA la actividad industrial se registró una caída del 6,1% en julio en comparación con igual período de 2018, mientras que en los primeros 7 meses del año acumuló una caída del 7,6 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla