
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una muestra en el museo de Historia Natural de París recorre el universo de las joyas, objetos eternos del cruce entre el arte y la ciencia
Una persona toma una foto de una gargantilla de platino y diamantes que perteneció a la reina Nazli de Egipto / AFP
ANNA PELEGRI
¿Cómo un mineral se convierte en una joya sublime? Desde una de las alhajas más antiguas del mundo hasta el diamante azul de mayor tamaño jamás encontrado, una muestra en París explora el universo de las piedras preciosas, objetos eternos en el cruce del arte y la ciencia.
La exposición “Piedras preciosas”, en el Museo de Historia Natural, se presenta como una cueva de maravillas, véase el collar de 673 diamantes de la reina Nazli de Egipto, y de rarezas expuestas por primera vez, como una piedra calcárea en la que se aprecia “dibujado” un castillo con nubes, árboles y pájaros, puro fruto del azar de la naturaleza.
Este ambicioso paseo estético en la penumbra, guiado por la “emoción”, muestra a la vez el laborioso proceso de transformación de todo mineral que acaba en la vidriera de una exclusiva joyería, y abre la puerta a la comprensión científica sobre cómo la Tierra forma en sus entrañas diamantes, rubíes, esmeraldas.... y así hasta 200 variedades.
“Queremos hacer dialogar ambos universos, explorar esta pasarela entre arte y ciencia”, indica el presidente del Museo, Bruno David.
Una dualidad que sin embargo no existió hasta el siglo XIX, cuando el minerólogo francés René-Just Haüy, se interesó por primera vez en las piedras preciosas como objeto científico. Su atractivo estético se remonta en cambio a al menos 90.000 años, como ilustra una diminuta concha hallada en Argelia, una de las tres joyas más antiguas que se conservan.
¿Por qué esa fascinación? “Hay una parte de misterio”, afirma Nicolas Bos, presidente de la centenaria casa de alta joyería Van Cleef & Arpels, coorganizadora de la muestra.
LE PUEDE INTERESAR
La moda no es vanguardia
LE PUEDE INTERESAR
Volver al poema
Pero también “porque lo que nos maravilla es el lado efímero y frágil de la belleza que vemos en la naturaleza, como las flores, las mariposas... Y la piedra preciosa, un objeto inerte que dura eternamente, captura esa vida en movimiento cuando miramos en su interior”, añade.
Un embrujo que la muestra lleva al paroxismo mostrando por primera vez obras exclusivas como el resplandeciente “Árbol de turmalinas”, de Jean Vendôme (1930-2017), padre de la joyería contemporánea, al haber sido el primero en montar joyas a partir de minerales naturales.
Curiosamente, una de las “joyas” de la muestra corresponde a la única réplica expuesta: el diamante azul de “color exacto”, el más grande jamás encontrado, comprado por Luis XIV a un viajero francés que lo adquirió en India en 1668. “Pesaba 23 gramos, 115 quilates”, según el curador François Farges. Robado en 1792, fue de nuevo tallado, “se quedó con solo 9 gramos” por lo que la forma que le había dado el monarca fue un enigma hasta... 2007.
“Ese año, hallamos en las reservas del Museo un molde sin nombre ni procedencia y nos dimos cuenta de que correspondía a ese diamante mítico. Pudimos recrear su forma gracias a técnicas de escáner y ordenador, pero para volver a darle su color, recurrimos a la física cuántica. Lo logramos al cabo de un centenar de intentos mediante nanodeposiciones de partículas”, agrega el curador, calificando la hazaña de primicia mundial.
Junto a la reconstitución de ese diamante “azul rey”, figura además una réplica de su forma original (azul claro) y del robado (azul oscuro). “Y es que el color aparente de una piedra cambia al tallarla”, precisa Farges.
En su vertiente científica, la exposición muestra cómo los minerales guardan los secretos de la historia de la Tierra desde su formación, hace casi 4.600 millones de años, y cómo estos pueden sufrir siete tipos de procesos naturales para convertirse en piedras preciosas.
Así, el diamante surge de las “presiones terribles que reinan en las profundidades de la Tierra” y el rubí es resultante de “un gran reciclaje” llamado metamorfismo, provocado por la tectónica de las placas terrestres.
Sin olvidar los meteoritos de motivos espectaculares, más antiguos que la Tierra, como el que cayó en 1967 en México. “Hay casas que los convierten en joyas para que su portador pueda lucir un testigo de la formación del Sistema Solar”, según Farges. (AFP)
Piedras y joyería desplegadas en la Galería de la Evolución del museo de historia Natural de París / AFP
La exhibición de joyas estará hasta junio de 2021 / AFP
Una persona toma una foto de una gargantilla de platino y diamantes que perteneció a la reina Nazli de Egipto / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí