
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La querella de la AMIA-DAIA pidió hoy condenar a 20 años de prisión y detener de inmediato a Carlos Telleldín, único acusado en el segundo juicio oral por el atentado a la AMIA, que inició hoy su etapa de alegatos finales.
"Está acreditada su participación criminal en el hecho terrorista", sostuvo ante el Tribunal Oral Federal 3 el abogado Miguel Bronfman, integrante de esa querella y acusó a Telleldín como partícipe necesario de estrago doloso agravado seguido de muertes.
Telleldín llegó a juicio procesado como supuesto participe necesario del atentado, un delito más grave, en su rol de entregador de la camioneta usada como cochebomba el 18 de julio de 1994 en el ataque extremista que causó 85 muertos en Pasteur 633, del barrio de Once, sede de la mutual judía.
La querella sostuvo que el exreducidor de autos se representó que la camioneta que armó, acondicionó y entregó el 10 de julio de ese año iba a ser usada para cometer un delito que podía causar muertes, aunque aceptó que pudo no saber que su destino final era la AMIA.
"No afirmamos que al momento de preparar y entregar la camioneta haya sabido que iba a ser usada para atacar puntualmente el edificio de la AMIA, la preparó con el elástico reforzado para mayor peso, era altamente probable su uso para un estrago con muertos. Se lo representó y no le importó en lo más mínimo", sostuvo el abogado de AMIA.
A más de 26 años del ataque "nadie en su sano juicio podría siquiera poner en duda que el hecho fue un atentado terrorista que causó en forma intencional la muerte de 85 personas, un crimen de lesa humanidad, por tanto imprescriptible", afirmó ante los jueces del Tribunal Andrés Basso, Javier Rios y Fernando Canero.
El letrado reiteró los cuestionamientos a la investigación y remarcó la "ineptitud del Estado argentino para investigar el atentado y esclarecerlo".
"Llegó el día de poner fin a tanta impunidad, llegó el día para que quién entregó el arma homicida empiece a pagar por lo que hizo", cerró Bronfman el alegato, tras remarcar las "mentiras" que según su acusación dijo Telleldín a lo largo de los años.
El pedido "que no es solamente nuestro, es un pedido de los que ya no tienen voz, es un pedido de los familiares que cada día extrañan a sus seres queridos y de las generaciones que vienen que tienen viva su esperanza y esperan justicia, es un pedido de la sociedad que ya no aguanta esta impunidad", concluyó.
Desde 1998, Telleldín quedó procesado como partícipe necesario del atentado pero en este juicio -remarcó Bronfman- y "tras una nueva evaluación de la prueba producida" se resolvió cambiar la calificación por la de "estrago doloso seguido de muertes".
"Creemos que efectivamente participó activamente en el hecho principal, estamos convencidos que el acusado Telleldín preparó, acondicionó y entregó la camioneta con pleno conocimiento y voluntad", argumentó.
Telleldín "supo perfectamente que esa camioneta iba a ser usada en una explosión y supo y aceptó que iba a causar muertes", dijo Bronfman.
"El arma fue provista dolosamente por un argentino", agregó en relación a la falta de investigación vinculada a los demás integrantes de la "conexión local" del ataque.
"Hubiera sido deseable que la investigación descubriera a todos los partícipes y colaboradores pero el hecho de que sólo él (por Telleldín) esté aquí sentado de ningún modo lo hace menos culpable", advirtió.
El segundo juicio con Telleldín como acusado se reanudó por videoconferencia en junio pasado y ahora entró en etapa de alegatos finales.
De traje y corbata, el acusado siguió el alegato de manera remota conectado desde la oficina en la que ejerce como abogado.
Telleldín fue juzgado y absuelto en el 2004 junto a cinco policías bonaerenses detenidos también como supuesta "conexión local" del atentado,
El exvendedor de autos pasó diez años preso desde 1994 a 2004 y en la cárcel se recibió de abogado, profesión que ejerce en la actualidad.
El Tribunal Oral Federal 3 con otra composición anuló todo lo hecho en la investigación del atentado por el destituído ex juez federal Juan José Galeano por entender que hubo un pago ilegal de 400.000 dólares a Telleldín en 1995 para involucrar a los policías como quienes se llevaron la Trafic de su casa.
En el 2009 y ante la apelación de la querella de la AMIA a cargo de Bronfman, la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló parte de este veredicto, dispuso que todo lo hecho hasta ese pago fue válido y ordenó volver a juzgar a Telleldín.
Según la acusación, Telleldín ensambló una camioneta Trafic, incluido el motor hallado entre los escombros de AMIA y la entregó el 10 de julio de 1994 a personas aún no identificadas.
El vehículo con explosivos fue dejado en una playa de estacionamiento cercana a la mutual hasta que la mañana del 18 de julio se perpetró el ataque.
El juicio se reanudará el próximo miércoles con el alegato de la querella de familiares de víctimas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí