
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"En este jueves 5, a las 16, compartiremos la charla Fernando Huanacuni Mamani, quien desde 1983, en Sudamérica, Centroamérica y Europa, realizó conferencias sobre el valor de los saberes ancestrales y motivando el retorno de las practicas comunitarias", señalaron desde la Comuna
El Municipio de la Quilmes informa que desde la Casa de las Culturas local continúa con el Ciclo de Charlas “Acortando Distancias”, que se realiza por Zoom cada jueves del mes de noviembre.
"En este jueves 5, a las 16, compartiremos la charla Fernando Huanacuni Mamani, quien desde 1983, en Sudamérica, Centroamérica y Europa, realizó conferencias sobre el valor de los saberes ancestrales y motivando el retorno de las practicas comunitarias", señalaron desde la Comuna.
Durante la gestión 2006-2007, Huanacuni integró el equipo que realizó el diseño curricular de la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, en su primera etapa, como especialista en Filosofía y Cosmovisión Ancestral.
Desde 2008 y hasta 2014, ejerció el cargo de director ceremonial del Estado Plurinacional de Bolivia, con el rango de embajador, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El 22 de enero de 2017 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el que continuó hasta septiembre del 2018.
Fernando Huanacuni Mamani es licenciado en Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz, Bolivia. Realizó estudios en el Instituto The Zambuling, Washington DC, Estados Unidos, obteniendo el Doctor Honoris Causa en Transformación Humana.
Se puede solicitar el formulario de inscripción para participar vía mail a casadelaculturaquilmes@gmail.com. El link les será enviado a los interesados el mismo día por la mañana al email que dejaron.
LE PUEDE INTERESAR
Jueves más que agradable
LE PUEDE INTERESAR
Protesta frente a los Tribunales
Vivir bien y buen vivir
Fernando Huanacuni ha investigado y realizado aportes sobre los Derechos de la Madre Tierra, Sistema Jurídico Ancestral Comunitario, Educación Comunitaria, Diplomacia y protocolo de los pueblos indígenas, además de haber sistematizado de las diferentes visiones de los pueblos ancestrales sobre el Vivir Bien/Buen Vivir, temática muy difundida hoy en día como alternativa al modelo occidental predominante.
Es un activista político de la cosmovisión andina y asiática tanto en Bolivia como en el continente americano, promoviendo la reconstitución de la identidad ancestral de las naciones indígenas originarias.
Su conocimiento en la historia de los pueblos indígenas, en especial de la nación aimara, sumada a la transmisión oral legada por sus abuelos, le permitió proponer al mundo viejos conceptos basados en principios ancestrales que repercuten en las condiciones actuales de vida. Su propuesta se ha plasmado en libros y artículos que han sido traducidos a diversos idiomas. Cuestiona profundamente y sin fundamentos las bases del paradigma occidental, la modernidad y el antropocentrismo, características que han generado una crisis de vida que ha afectado a la expresión natural de la vida, según la reflexión que realiza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí