 
					
					
				 
                                    
          De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Un estadounidense se convirtió en la primera víctima mortal extranjera del nuevo coronavirus, que ya ha segado la vida de más de 720 personas en China, una situación que llevó a Hong Kong a imponer a partir de este sábado una cuarentena drástica para intentar frenar la epidemia.
El nuevo coronavirus infectó a más de 34.500 personas y mató a 722 pacientes en China continental (que excluye a Hong Kong y Macao), anunciaron este sábado las autoridades sanitarias.
Un estadounidense murió en Wuhan (centro), el epicentro de la epidemia en China, afirmó la embajada de Estados Unidos, en lo que parece ser el primer deceso confirmado de un extranjero causado por esta epidemia.
Según explicó en un comunicado el ministerio chino de Salud, la víctima era un ciudadano estadounidense de unos 60 años, de origen chino.
Además, un japonés de unos 60 años, sospechoso de estar infectado por el coronavirus, también murió en un hospital de Wuhan, anunció el ministerio de Exteriores japonés.
Pese a las medidas de contención la epidemia sigue propagándose fuera de China continental y hasta ahora se han confirmado más de 320 casos de contagio en unos 30 países y territorios. América Latina y África siguen siendo regiones libres del nuevo coronavirus hasta el momento.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Tránsito intenso y con demoras hacia la Costa: 2400 autos por hora por el peaje de Samborombón
LE PUEDE INTERESAR
 
          Hospitalizan a un argentino con coronavirus en Japón
Todos los fallecidos por la epidemia están en China continental salvo dos víctimas registradas en Hong Kong y Filipinas.
Sin embargo, el número de casos de contagio del nuevo coronavirus mortal en China se está "estabilizando", afirmó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde Adís Abeba, donde se encuentra para la cumbre de la Unión Africana, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró este sábado la respuesta "extraordinaria" de China ante el nuevo coronavirus, y llamó a evitar toda "estigmatización" en torno a la epidemia.

Fuente: https://ncov2019.live/data
MASCARILLA OBLIGATORIA EN SHANHAI
En número de víctimas mortales, el balance total ya se acerca al de la epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que mató a 774 personas en todo el mundo entre 2002 y 2003, aunque los expertos han advertido de que este nuevo coronavirus es menos letal.
La expansión de la epidemia llevó a las autoridades de Hong Kong a aplicar desde este sábado una cuarentena drástica de dos semanas a cualquier persona que llegue desde China continental. Quienes no respeten esta orden de confinamiento en hoteles o casas particulares se exponen a seis meses de prisión.
Las medidas de aislamiento también siguen vigentes en muchas ciudades chinas, donde decenas de millones de personas permanecen encerradas en sus casas.
La metrópolis de Shanghái (este), de 24 millones de habitantes, considerada el pulmón económico de China, exige desde este sábado el uso de mascarilla en lugares públicos.
Durante una visita esta semana a Wuhan, el vice primer ministro Sun Chunlan ordenó a las autoridades locales que adopten medidas de "tiempos de guerra" y les pidió incluso que rastreen la ciudad en busca de habitantes que tengan fiebre.
La localidad y la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital, llevan aisladas del mundo dos semanas por un cordón sanitario.
CRUCEROS BLOQUEADOS
Más allá de Hong Kong, muchos países endurecen las medidas que aplican contra las personas procedentes de China y aconsejan no viajar al país, al que la mayoría de las aerolíneas internacionales ya ha dejado de volar.
Además, miles de viajeros y tripulantes permanecen confinados en dos cruceros en Asia.
En Japón, el número de personas infectadas en el crucero "Diamond Princess" alcanzó los 64 casos este sábado, entre ellos un argentino. Unas 3.700 personas a bordo permanecen encerradas en los camarotes.
En Hong Kong, 3.600 personas corrieron la misma suerte en el crucero "World Dream", donde ocho pasajeros dieron positivo.
LEJOS DEL SRAS
En China, la población sigue conmocionada con la muerte del médico Li Wenliang, un oftalmólogo de Wuhan, quien alertó a finales de diciembre de la aparición del virus, antes de contraerlo él mismo y fallecer, en un hospital, el jueves.
El doctor fue acusado de difundir rumores y terminó siendo sancionado por la policía. Ahora es un héroe nacional frente a unas autoridades locales acusadas de haber ocultado el comienzo de la epidemia.
Los trabajadores de los centros médicos, saturados, siguen siendo muy vulnerables al virus. Por ejemplo, 40 empleados de un hospital universitario en Wuhan se contagiaron en enero, según un estudio publicado en la revista Jama.
Los científicos siguen trabajando en la búsqueda de un remedio eficaz para atajar la epidemia y también intentan estudiar la cadena de transmisión al hombre.
El virus apareció en un mercado en Wuhan en el que se vendían animales salvajes destinados al consumo. Parece ser que el origen sería el murciélago, pero científicos chinos anunciaron que hizo falta un "huésped intermedio" para que el coronavirus afectara al ser humano y el responsable sería el pangolín, un pequeño mamífero cuya carne y escamas son muy apreciados en China.
En un intento de poner la epidemia en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el 82% de los casos registrados se consideran leves, el 15% graves y el 3% "críticos". En total, menos del 2% de los casos han sido mortales.
Por ello, la tasa de mortalidad de este virus, denominado temporalmente "2019-nCoV", es de momento muy inferior a la del SRAS.
Mientras la epidemia avanza, la OMS está buscando un nombre definitivo para el agente infeccioso que no estigmatice ni a la población china ni a Wuhan.
A la espera de una decisión, China anunció este sábado que la llamará "neumonía del nuevo coronavirus" y le otorgó las siglas NCP (por su nombre en inglés, "novel coronavirus pneumonia").
 
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí