

La diseñadora Leticia Jardel
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de diseñadoras de indumentaria y modistas platenses formó una red solidaria para confeccionar y donar barbijos
La diseñadora Leticia Jardel
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Reciente iniciativa de un grupo de mujeres de nuestra Ciudad, vinculado con la moda, que vio acotada su producción habitual por las restricciones que fijó el aislamiento, “Diseñadoras y modistas solidarias” tiene un objetivo tan claro como loable: coser barbijos para donarlos a diferentes centros hospitalarios locales. Y lo está cumpliendo con creces: ya le aportó al sistema sanitario más de 600 de estos accesorios.
En los últimos días, ante la inminencia de frío, las platenses diversificaron su matriz y se pusieron a confeccionar mantas para los hospitales de campaña. Empatía, voluntad, generosidad y la satisfacción de estar unidas haciendo algo por el otro son los valores que las sostienen y las virtudes que portan con naturalidad. “Todo empezó porque un pariente mío me preguntó si tenía algún proveedor de friselina, para comprar para hacer barbijos, ya que no se estaba consiguiendo. A partir de eso, le comenté a mi amiga Rosario Méndez, también diseñadora, y empezamos a solicitar el material en nuestras redes. Nos escribieron un montón de seguidores y además de conseguirle la friselina que necesitaba, cuando una chica nos donó toda una pieza dijimos: ¡nos ponemos a hacer barbijos para donar! Allí compartimos en redes un posteo para ver quienes se sumaban a confeccionarlos ‘ad honorem’ y apareció un montón de chicas y señoras. Fue muy gratificante verlo”, repasa la diseñadora Leticia Jardel.
“Como había que hacer la logística de la división de la friselina y otras actividades, traté de que fuéramos un grupo reducido de seis, por la distancia de la cuarentena... ¡Si no, hubiéramos sido como 20; es increíble toda la gente que quería colaborar!” se sorprende la creadora. El dibujo de una mujer con barbijo, ilustrado por la madre de Leticia -Luz Aguinalde-, se viralizó en las redes desde las cuentas de muchas de ellas. Las “Diseñadoras y modistas solidarias” que son parte de esta movida son Carolina Latzque, Lili Pérez, Luli Villanueva, Luisina Méndola y Mariana Carril, además de Leticia y Rosario.
“Con Ro dejamos de producir para nuestras marcas (Rola y Atelier Lejardel) para dedicarnos a full a esto ya que nos gratificaba mucho. Los barbijos los hicimos con la friselina que nos donó Georgina Buscaglia”, cuenta Leticia.
“Cada una cosió la parte de friselina que le tocó. Fue intenso, pero muy conmovedor por la tarea que estábamos haciendo. La moda tiene esas cosas, parece algo superficial, pero generalmente acompaña cada momento social; tanto en las guerras como en la abundancia, la moda está al pie del cañón en todo sentido. En los malos tiempos, se acomoda rápidamente: con géneros más económicos, se simplifican las formas y tantas otras cosas. En este caso, nosotras haciendo lo que sabemos hacer, realizamos nuestro aporte”, cuenta Rosario, que por ser parte de una familia integrada por médicos, conoce de cerca la necesidad de contar con la adecuada protección.
Los barbijos fueron donados a diferentes hospitales, médicos y lugares que el grupo fue seleccionando “acorde con la urgencia y necesidad de cada uno”. Recibieron estas funcionales piezas de diseño médicos del Español, el San Roque de Gonnet, el San Juan de Dios, la Casa Cuna, el hogar de ancianos “Del Buen Aire” y el Centro Municipal de Atención Primaria de la salud (16 entre 529 y 530).
LE PUEDE INTERESAR
Industria de la moda: nuevo calendario en tiempos de pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Basta de sillón: actividad física en cuarentena
El grupo agradece al profesor Jorge Moragues, de la carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA, por proporcionarle la información necesaria para encarar esta tarea. Por estos días, las máquinas de coser de las diseñadoras y modistas están dedicándose a la confección de mantas para los hospitales de campaña, que se han armado para cuando llegue el pico de infectados a nuestra ciudad. “Ya empezó a hacer frío y pensamos que las mantas van a ser necesarias” aventuran las protagonistas.
“Con toda esta movida, y el contacto directo con médicos e instituciones de salud, empezamos a conocer de cerca las necesidades que tiene, por ejemplo, el Hospital de Niños. Ahí nos pidieron conseguir mantitas y sabanitas para las cunas de la parte de Neonatología, así que también estamos viendo si conseguimos donaciones de géneros con frisa”, dice Leticia, destacando el trabajo “incansable” de “todas las chicas que se sumaron y prestaron su tiempo y su trabajo a cambio de nada. Sólo por amor y empatía al prójimo”. Esa unión necesaria en tiempos sosegados, pero imprescindible en las horas más difíciles.
La diseñadora Leticia Jardel
Rosario Méndez con todos los barbijos confeccionados
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí