

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas indican que el poco espacio físico no debe ser excusa para moverse y beneficiar el cuerpo y la mente
Aunque desde mañana la cuarentena se flexibilice, gimnasios, clubes y lugares de recreación permanecerán cerrados. Es por eso que los especialistas destacan los beneficios de realizar actividad física en estos tiempos de aislamiento.
“Es muy importante aprovechar todas las oportunidades que se den durante el día para ponernos en movimiento, todas las personas podemos realizar alguna actividad física, adecuada a nuestras características. El ejercicio colabora en la lucha contra la fatiga constante, refuerza el sistema inmunológico, nos mejora el humor y nos posiciona desde una perspectiva más optimista”, cuenta la licenciada en psicología del deporte, Laura Spaccarotella.
La especialista destaca que “estamos ante un buen momento para incluir a los chicos en estas nuevas rutinas, para inculcarles un estilo de vida más saludable”.
Y es que según Spaccarotella, la práctica de una actividad física es crucial, “comenzando que es una obligación del cuerpo impuesta por los genes, y, a su vez, no hay nada más espiritual que él: a través del cuerpo vivimos, sentimos, creamos, nos comunicarnos con otros y somos conscientes de nosotros mismos”.
Para Ricardo López Santi, cardiólogo platense, hay que pasar a modo positivo la cuarentena.
“La parálisis social acontecida en apenas un mes es quizás el impacto más asombroso determinado por la irrupción del coronavirus. El impacto inicial ha producido temor, aislamiento, caída de las economías mundiales, zozobras a los sistemas de salud y enormes desafíos para los gobiernos en cuanto a la toma de decisiones. A todas luces el confinamiento en nuestros hogares puede generar desde lo individual y lo colectivo consecuencias no deseadas en cuanto a la salud física y mental. Historias de TV que se refieren a frustración, enfermedad y muerte recreando un morbo que podríamos describir como el `modo negativo´ de la cuarentena. La depresión, el estrés, la intolerancia e irritabilidad, son expresiones de este estado de cosas”, analiza el médico.
LE PUEDE INTERESAR
Una buena: aire más limpio en las ciudades
LE PUEDE INTERESAR
Esponjas Konjac: furor en el mundo beauty
Por eso, para él, cambiar de punto de vista “implica desde lo individual una decisión de establecer un orden en nuestros hábitos de vida, buscando generar energías positivas. Una visión desapegada de la percepción lúgubre de la realidad nos muestra que estar en cuarentena no implica que estemos enfermos, por lo que debemos mantenernos fuertes física y mentalmente. El primer paso es alimentar bien al cuerpo y al espíritu. Comer sano, respetando las cuatro comidas del día, sin recreos en el medio, siendo generosos en frutas y verduras, con moderado consumo de carnes magras y poniendo ciertos límites al consumo en exceso de carbohidratos y de alcohol. Para alimentar el espíritu es necesario poner límite al consumo excesivo de noticias e invertir tiempo en encuentros virtuales con amigos, consumir arte en todas sus formas, mantenernos ocupados en tareas lúdicas y aprovechar a ponernos al día con aquellos pendientes que hemos postergado durante tanto tiempo. Es aconsejable armar un listado de actividades que esperan ser resueltas para poder irlas tachando a medida que se van cumpliendo”.
Según López Santi, en esta instancia aparece como esencial la necesidad de empezar a movernos: “el movimiento en condiciones apropiadas lleva a la liberación de sustancias llamadas endorfinas, las mismas que nuestro hipotálamo libera ante el placer del enamoramiento, del orgasmo, o del simple hecho de disfrutar el sabor de un chocolate. Por ese motivo ¿qué duda cabe que vale la pena aventurarse en una sesión de ejercicio? Detrás de las endorfinas hay percepción de bienestar y plenitud”.
“El movimiento en condiciones apropiadas libera endorfinas, que generan bienestar”
Y el espacio físico de cada casa no es una excusa posible para este especialista. “Solo hace falta elegir un rincón apropiado de dos metros por dos, ropa apropiada y la conexión a cualquier dispositivo que nos permita acceso a Internet, para elegir uno de los cientos de tutoriales para realizar actividad física. Múltiples opciones disponibles para principiantes o avanzados en los aeróbicos, ejercicios para grupos musculares específicos, el baile en todas sus formas o el ingreso a prácticas ancestrales como el yoga o el tai chi. Todo esta allí esperando ser utilizado. Treinta a cuarenta minutos de actividad distribuidos en el día aparecen como un tiempo apropiado.
La mayoría de los mortales estamos más que satisfechos con hacer actividad física dos o tres veces por semana, pero para los deportistas avanzados, este contexto de aislamiento los pone en jaque. “Ellos están ante una situación novedosa. Es un desafío, la presión nos invita a ver cómo manejarla, reordenar rutinas y mantener el foco en lo importante y, especialmente, mantener el pensamiento positivo. Una relativa pausa, nos hace reflexionar sobre la importancia que los éxitos vienen de la mano de aprender a gestionar las propias emociones, el desarrollo de la paciencia, el intercambio solidario con los otros, el conservar la disciplina y la persistencia de los objetivos”, analiza Spaccarotella.
“Pasar a modo positivo es una opción que solo nosotros podemos activar comprendiendo que es el mejor camino para vivir la cuarentena”, finaliza el cardiólogo. Una reflexión similar ofrece la psicóloga: “es momento de ser creativos y aunar al ser humano como un todo en sí mismo, diseñando un plan de acción para gestionar el estrés al que nos someten situaciones desconocidas, integrando lo físico, psicológico, social y espiritual, empoderándonos con la transformación posible que nos habilita la libertad de elegir y cómo queremos transitar esta etapa. Tal vez después de todo, salgamos de esta pandemia, habiendo aprendido a crear mejores condiciones de promoción de salud, con hábitos saludables que antes no teníamos, donde la actividad física pase a ser una necesidad vital”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí