
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esta jornada especial, trasladamos el festejo al mundo del fútbol y en nuestra ciudad Timoteo y el Narigón son dos símbolos para Gimnasia y Estudiantes
En el mundo, y muy particularmente en los países donde el fútbol ocupa un lugar preferencial para sus habitantes, hay un selecto grupo de hombres que por lo realizado dentro de un campo de juego, como jugador, y/o al borde del terreno, como director técnico, son destacados por las lecciones de vida que con una pelota como eje han sabido transmitir. Verdaderos maestros, con una capacidad especial para interpretar el juego, y volcarlo a través de equipos que se instalan por encima de la media. Profesionales capaces de brindar clases con argumentos suficientes como para ser utilizadas en el deporte, a nivel empresarial, y en el día a día de cualquiera, porque en general lo que proponen son estilos de vida, que pueden ser o no ser compartidos, aunque siempre reconocidos por el sólido
Una lista de estos futbolistas/entrenadores con recorrido suficiente como para marcar etapas, sea a nivel clubes, como en lo referido a seleccionados nacionales, sería imposible de completar, aunque en una primera página de una nómina de argentinos, no podrían faltar Carlos Salvador Bilardo y Carlos Timoteo Griguol. El primero por la huella marcada en Estudiantes, primero como jugador que llegó a consagrarse campeón del mundo, y después en su faceta de entrenador, a través de la cual reforzó un estilo que la gente hizo propio y lo canta como si fuera un verdadero himno: “Borombombón, borombombón, es el equipo, del Narigón...”. El segundo llegó con antecedentes que en principio no tenían relación con la filosofía de Gimnasia, pero el tiempo aclaró esa supuesta distancia, y terminó siendo el mejor intérprete de la esperanza de los Triperos, que volaron tan alto junto a él que lo tomaron como si fuera un “hombre de la casa”.
Cada imagen de Bilardo y Griguol significaron postales que el tiempo no ha podido borrar
Por más que terminaron siendo exponentes de clubes enfrentados, la historia de ambos tienen puntos en común a lo largo del camino recorrido en la dirección técnica. Ambos se pusieron al frente de un plantel en la temporada 1971: Bilardo en Estudiantes y Griguol en Rosario central. El Narigón desembarcó en el Pincha con el respaldo de un pasado glorioso en la institución, y su pasión por el trabajo lo encaminó al pico más alto: el título en el Metropolitano 1982. Timoteo desembarcó en el Lobo en 1994, después de mostrar su mejor obra en Ferro, donde logró coronar en los años 1982 y 1984. Ya había conocido lo que es ser campeón en Central 1973, pero aquella versión del equipo de Caballito lo consagró entre los mejores entrenadores de la historia.
La inteligencia que exhibieron para conformar los planteles, y la capacidad con la que pudieron dotarlos en lo que tuvo que ver con la propuesta futbolística, fueron el punto de partida para historias que marcaron a cada uno de los jugadores que tuvieron a su cargo y a hinchas que aún recuerdan con nostalgia aquellos partidos y campañas de Pinchas y Triperos en 57 y 1, así como en 60 y 118, e incluso saliendo de la ciudad, porque eran tiempos en los que se consideraba habitual trasladarse cada domingo para acompañar al equipo en condición de visitante.
LE PUEDE INTERESAR
Con Godoy cerrado, ahora le prende velas al Benfica por Lema
LE PUEDE INTERESAR
El Lobo espera por Weigandt, mientras analiza más nombres
Los entrenamientos de cada semana, en City Bell y Abasto, las declaraciones a la prensa, el comportamiento fuera del campo de juego dirigiendo a sus equipos, en situaciones favorables o adversas, las conclusiones, a veces muy autocríticas... Cada imagen de Bilardo y de Griguol significaron postales que el tiempo no ha podido borrar, y que se multiplicaron gracias al recuerdo permanente de quienes terminaron siendo testigos de momentos únicos, porque dentro de aquellos equipos que se movieron con una mecánica perfecta hubo grandes futbolistas que actuaron como piezas fundamentales.
Bilardo, quien al llegar para el campeonato de 1982 resignó a Patricio Hernández, que era el jugador “distinto” con el que contaba el plantel, para diagramar un conjunto que terminó moviéndose al ritmo de Alejandro Sabella, Marcelo Trobbiani y José Daniel Ponce, dejó enseñanzas con gestos que en buena parte se conocieron a través de anécdotas que sirvieron para reforzar el ADN de un club como Estudiantes. Las prácticas abiertas en 57 y 1 fueron verdaderas clases de fútbol, así como los consejos a los jugadores significaron clases de vida.
Griguol se hizo cargo del Lobo tras la gestión cumplida por Roberto Perfumo, quien dirigió en la final de la Copa Centenario que el Lobo le ganó a River, y su trabajo comenzó prácticamente de cero. Valorar cada punto fue la consigna para una escuadra que a partir de una defensa que trascendió al tiempo, y un par de juveniles con gran proyección, como los hermanos Barros Schelotto, creció hasta convertirse en una referencia futbolística con los sucesivos aportes de José Fabián Albornoz, Pedro Troglio y Alberto Márcico, por citar algunas de esas “fuentes” de juego que llenaron los ojos de los Triperos particularmente en el Clausura 1995, Clausura 1996 y Apertura 1998.
Tan amplio ha sido el horizonte para estos maestros del fútbol, que hasta le mostraron el camino a la dirigencia. El referido pase de Patricio Hernández al Torino de Italia, para conseguir la base de dinero suficiente; el viaje a Inglaterra para repatriar a Alejandro Sabella, perdido en el Leeds United de Inglaterra, el club que acaba de ascender Marcelo Bielsa a la Premier League; la incorporación de Marcelo Antonio Trobbiani, sin lugar en Boca; y el redescubrimiento de José Daniel Ponce, el mismo que de llegar como “el Maradona mendocino” estaba a un paso de quedar libre... Muestras de capacidad, en este caso del Doctor, para hacer valer el dinero de la institución.
Más allá del toque de distinción que en su momento significaron las sucesivas incorporaciones de Albornoz, Troglio y Márcico, el Viejo elaboró las mejores versiones de sus equipos a partir de la transformación de los jugadores que tenía en el club, a los cuales en muchos casos cambió de posición, y a la promoción de juveniles a los que formó, vía su cuerpo técnico, en las divisiones inferiores. Andrés Guglielminpietro y Facundo Sava son dos claros ejemplos de futbolistas que en estas circunstancias encontraron su lugar dentro de la cancha; mientras que Mariano Messera y Sebastián (”Chirola”) Romero muestras del poder surgido de la canteras juveniles. Otra característica de Griguol, para beneficio de quienes administraron la economía del club en los mejores términos, fue el modo en que buscó refuerzos: apuntó a la calidad, no a la cantidad. Nunca pidió jugadores que no estuvieran por arriba del nivel de los que tenía, y para tratar de descubrir algún “tapado”, recurrió a las multitudinarias pruebas de libres que organizó en Estancia Chica.
Los dos técnicos más emblemáticos se enfrentaron en un clásico en 2004. Finalizó 2 a 2
Tan fuerte pisaron Bilardo y Griguol en Estudiantes y en Gimnasia que registraron varios ciclos al frente de equipos que aunque no llegaran todos a un nivel de excelencia, siempre dejaron ver que detrás había un grande, alguien capaz de conseguir lo mejor de ese grupo de jugadores a través de la preparación diaria en cada día de entrenamientos y la elaboración de una escuadra equilibrada, con un sistema de juego definido y capaz de plantarse con posibilidades frente al más poderoso rival, sea en La Plata como en calidad de visitante, porque si otra cosa destacó a los productos de estos dos grandes hombres de la historia del fútbol argentino fue que no cambiaron sus formas de acuerdo a la cancha donde se registrara el partido.
Los dos entrenadores más emblemáticos de Estudiantes y Gimnasia se encontraron frente a frente en el clásico 135, el 4 de abril de 2004, en el Bosque. Naturalmente, fueron la gran atracción, y en lo que tiene que ver con el partido, finalizó igualado 2-2. Un tiempo para cada uno, así de simple. En el primero, los albirrojos fueron superiores y sacaron ventaja con anotaciones de Horacio Cardozo y Marcelo Carrusca, de penal. En el segundo, reaccionaron los albiazules y llegaron a la igualdad a través de goles con el sello de Marcelo Goux y el uruguayo Diego Scotti.
El nivel de juego alcanzado por los equipos en aquel cruce, lejos estuvo de sintetizar los destacados conceptos de quienes se encargaron de la estrategia, aunque por supuesto que no fue más que un partido, y bajo la presión que significa el acontecimiento deportivo más grande de toda una ciudad, de la cual casi nadie a podido escapar a lo largo de los años. Un capítulo aparte en la historia de Carlos Bilardo y Carlos Griguol, dos maestros de Estudiantes y Gimnasia, a los cuales hoy corresponde saludar como tales en su día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí