
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, dijo sobre piso de 190 días de clase fijado para el ciclo lectivo 2022 que “tener más tiempo, más días, más horas es una de las variables para poder enseñar y aprender más y mejor”.
“La posibilidad de enseñar y de aprender tiene que ver con muchas variables. Una de ellas es el tiempo. Entonces cambia tener más tiempo, tener más días, más horas es una de las variables para poder enseñar y aprender más y mejor”, dijo el ministro ayer, en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.
Sobre el contexto, Perczyk señaló que “hemos vivido un año y medio de una situación absolutamente excepcional” y destacó que “veníamos de una situación muy particular”, en referencia a la gestión durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Ellos han demostrado a lo largo del gobierno nacional y provincial que tuvieron a cargo que la educación no les importa porque la realidad es que la desfinanciaron y discontinuaron políticas que decían que estaban de acuerdo”, señaló el ministro.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de reconectar con el sistema educativo a chicas y chicos que se desvincularon durante la pandemia: “Tenemos una gran cantidad de chicos afuera que se desvincularon, que no pudieron seguir a distancia, chicos que tuvieron una vinculación que iba y venía. Tenemos una obsesión con eso; eso es un problema”, resaltó.
En este sentido, puso el acento en que “hay condiciones materiales que son muy distintas para los argentinos, que hay que también verlas” y puntualizó: “No es lo mismo conectarse en la Ciudad de Buenos Aires que conectarse en una escuela rural en el medio del campo a 1.800 kilómetros de Buenos Aires”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por luminarias en la zona de la avenida 72
LE PUEDE INTERESAR
Un centro de la tercera edad retoma sus actividades
“Eso también le jugó en contra a los profesores y a los chicos”, remarcó.
Por otro lado, señaló que fue recuperada “la presencialidad plena” y que “hay varias políticas que ya empezaron a revertir eso”.
“Estamos empezando a publicar los primeros datos agregados por escuela, por provincia. Provincias que tienen registros públicos que han recuperado un porcentaje enorme de chicos”, señaló el ministro sobre el desafío de la revinculación de niños, niñas y adolescentes con la escuela.
En este punto, dijo que esos datos “están mostrando dos cosas”, indicó Perczyk.
“Cuando garantizamos presencialidad plena, los chicos vuelven y están volviendo. Y el segundo tema es la búsqueda activa de los chicos: la convocatoria, el llamado, la invitación. Esto ha demostrado que tiene éxito”, dijo.
“Nuestro gobierno ha decidido no ajustar la educación y, al contrario, ha decidido financiarla”, destacó.
En este sentido enumeró algunas de las medidas llevadas adelante: “En el medio de este drama estamos distribuyendo computadoras a los chicos de primer año de la escuela secundaria y de primero, segundo y tercero de las secundarias rurales públicas”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí