
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se detalla en un informe de la CAME
La yerba mate es "esencial" como uno de los productos más tradicionales en la alacena de los argentinos y cada vez que hay un aumento, es un golpe al bolsillo. Pero esas subas tienen una explicación: un análisis determinó que el 39,3% del precio de un kilo en góndola se trata de impuestos, mientras que el productor primario sólo es responsable del 22,4%.
Los porcentajes se desprenden de un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME) que inclinó la balanza por los impuestos nacionales por sobre la materia prima, ya que cubren el 78,08% del total contra un 21,92% de provinciales.
Así, el análisis apuntó a una "excesiva carga tributaria queda al descubierto", de la que, desagregando por impuestos específicos de la cadena de valor el 53,58% corresponde al IVA, el 24,50% al Impuesto a las Ganancias y el 21,92% a Ingresos Brutos.
Al respecto, el titular del sector de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez, aseguró: “Queda claro que los productores de alimentos no somos formadores de precios. La atención no debiera centrarse en nosotros, sino en repensar el esquema impositivo, lo que beneficiará tanto al consumidor como al empresario agroalimentario”.
PROPONEN REUNION
LE PUEDE INTERESAR
Ganancias: gremios quieren que también eximan del impuesto al aguinaldo, viáticos y horas extras
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa Paz recorrió San Carlos y Villa Elvira
Representantes de la Mesa Yerbatera elaboran propuestas sobre comercialización y cadena de valor para elevar al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien a su vez las presentarás en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande que se realizará el 25 de febrero en la ciudad de Yapeyú, informaron fuentes del sector.
El Ministerio de Industria provincial informó que, tras una reunión virtual, los integrantes de la Mesa Yerbatera, constituida por industriales, cooperativistas y representantes de los ministerios de Industria y Producción acordaron el temario del petitorio
“Incluirá aspectos de comercialización, eslabones de la cadena de valor y algunas cuestiones macroeconómicas a nivel país”, explicó tras el cónclave el ministro de Industria de la provincia, Raúl Schiavi.
En tanto se destacó que el sector yerbatero experimenta una importante demanda interna y externa y expresó que “esto no debe ser un problema sino un desafío”.
“Por eso lo estamos abordando en conjunto, para definir una agenda común que favorezca el aumento de los niveles de productividad para sumar materia prima y entender las posibilidades que ofrece el Mercosur”, señaló el funcionario.
Tras referirse a la importancia del funcionamiento de la Mesa Yerbatera, en la que confluyen el sector privado y público, Schiavi remarcó que “la yerba mate está dentro del sector alimenticio, el más pujante de la provincia porque implica el 35% de la facturación industrial”.
“El sector yerbatero genera activos y mano de obra y es importante estar trabajando codo a codo en una agenda común”, expresó tras el encuentro.
Finalmente, el ministro de Industria anunció que se definieron “temas esenciales para ser elevados al gobernador Gustavo Valdés con el fin de que los exponga como prioridades de gestión en la reunión que los mandatarios del Norte Grande con el presidente de la Nación, Alberto Fernández el 25 de febrero en Yapeyú”.
Participaron de la reunión virtual, José, Víctor y Roberto Navajas por Las Marías; Francisco Crips por Navar y Gustavo Quatrin, Esteban Fridlmeier, Orlando Stvass y Ricardo Hanziak por la Cooperativa Liebig; el presidente de la Asociación de
Plantadores del Nordeste Argentino, Héctor Biale y en representación del Gobierno provincial los ministros de Producción, Claudio Anselmo, y de Industria, Raúl Schiavi, entre otros funcionarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí