
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se detalla en un informe de la CAME
La yerba mate es "esencial" como uno de los productos más tradicionales en la alacena de los argentinos y cada vez que hay un aumento, es un golpe al bolsillo. Pero esas subas tienen una explicación: un análisis determinó que el 39,3% del precio de un kilo en góndola se trata de impuestos, mientras que el productor primario sólo es responsable del 22,4%.
Los porcentajes se desprenden de un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME) que inclinó la balanza por los impuestos nacionales por sobre la materia prima, ya que cubren el 78,08% del total contra un 21,92% de provinciales.
Así, el análisis apuntó a una "excesiva carga tributaria queda al descubierto", de la que, desagregando por impuestos específicos de la cadena de valor el 53,58% corresponde al IVA, el 24,50% al Impuesto a las Ganancias y el 21,92% a Ingresos Brutos.
Al respecto, el titular del sector de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez, aseguró: “Queda claro que los productores de alimentos no somos formadores de precios. La atención no debiera centrarse en nosotros, sino en repensar el esquema impositivo, lo que beneficiará tanto al consumidor como al empresario agroalimentario”.
PROPONEN REUNION
LE PUEDE INTERESAR
Ganancias: gremios quieren que también eximan del impuesto al aguinaldo, viáticos y horas extras
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa Paz recorrió San Carlos y Villa Elvira
Representantes de la Mesa Yerbatera elaboran propuestas sobre comercialización y cadena de valor para elevar al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien a su vez las presentarás en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande que se realizará el 25 de febrero en la ciudad de Yapeyú, informaron fuentes del sector.
El Ministerio de Industria provincial informó que, tras una reunión virtual, los integrantes de la Mesa Yerbatera, constituida por industriales, cooperativistas y representantes de los ministerios de Industria y Producción acordaron el temario del petitorio
“Incluirá aspectos de comercialización, eslabones de la cadena de valor y algunas cuestiones macroeconómicas a nivel país”, explicó tras el cónclave el ministro de Industria de la provincia, Raúl Schiavi.
En tanto se destacó que el sector yerbatero experimenta una importante demanda interna y externa y expresó que “esto no debe ser un problema sino un desafío”.
“Por eso lo estamos abordando en conjunto, para definir una agenda común que favorezca el aumento de los niveles de productividad para sumar materia prima y entender las posibilidades que ofrece el Mercosur”, señaló el funcionario.
Tras referirse a la importancia del funcionamiento de la Mesa Yerbatera, en la que confluyen el sector privado y público, Schiavi remarcó que “la yerba mate está dentro del sector alimenticio, el más pujante de la provincia porque implica el 35% de la facturación industrial”.
“El sector yerbatero genera activos y mano de obra y es importante estar trabajando codo a codo en una agenda común”, expresó tras el encuentro.
Finalmente, el ministro de Industria anunció que se definieron “temas esenciales para ser elevados al gobernador Gustavo Valdés con el fin de que los exponga como prioridades de gestión en la reunión que los mandatarios del Norte Grande con el presidente de la Nación, Alberto Fernández el 25 de febrero en Yapeyú”.
Participaron de la reunión virtual, José, Víctor y Roberto Navajas por Las Marías; Francisco Crips por Navar y Gustavo Quatrin, Esteban Fridlmeier, Orlando Stvass y Ricardo Hanziak por la Cooperativa Liebig; el presidente de la Asociación de
Plantadores del Nordeste Argentino, Héctor Biale y en representación del Gobierno provincial los ministros de Producción, Claudio Anselmo, y de Industria, Raúl Schiavi, entre otros funcionarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí