
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez hay más chicas en la escena musical platense, y muchas de ellas son djs que pisan –y suenan- fuerte en bares y eventos
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Tal como ocurrió tras las barras de los boliches, donde una creciente presencia femenina reveló algo demodé la palabra “barman” y convalidó la vigencia de la más incluyente “bartender”, en las cabinas para disc jockeys de restaurantes, pubs y discotecas, las mujeres juegan papeles cada vez más destacados. Se trate de ambientar eventos o prender fuego la pista de baile, desde la cita para iniciados en un centro cultural diminuto a la exposición masiva de un festival multitudinario, como en todos los aspectos, ellas se hacen escuchar.
Marieta (42), productora de eventos desde hace varios años en la Ciudad, lo vive y explica de primera mano: “siento que el espacio que ocupamos y ocupábamos las mujeres y disidencias en la escena de la música en vivo ha dado un giro de 180 grados en los últimos cinco años. Si bien hubo algunas mujeres ‘históricas’ en roles tradicionalmente más masculinos -el caso de la Negra Poli, trabajando con Los Redonditos de Ricota, una banda de hombres, una de las más importantes del país y hace más de 30 años-, han sido pocas”.
“Lo cierto es que, años atrás, esas situaciones eran muy puntuales; en cambio, en los últimos tiempos, somos cada vez más mujeres y disidencias las que ocupamos estos roles. Yo pertenezco a una generación en la que el lenguaje de este trabajo era muy masculino y siento que lo estamos resignificando. Y cuando hablo de lenguaje no me refiero sólo al habla sino a códigos súper machistas y situaciones de ese estilo” aclara la gestora.
“Esto no forma parte de la escena musical local solamente, son cambios históricos”
“Esto no forma parte de la escena musical local solamente, son cambios históricos que se están dando en todo el mundo, en algunas sociedades más que en otras. En Argentina estamos en un momento bastante particular, para bien. Se han adquirido muchos derechos en un contexto del cual formamos parte desde la música. Siempre fue un ambiente muy machista, protagonizado por hombres arriba y abajo del escenario. Mi generación aceptaba sin cuestionar un trato malo de un dueño de una sala, o alguien que no quería hablar con vos sino con ‘algún hombre’. Eso fue desapareciendo porque las generaciones nuevas tienen nuevas protagonistas que nos permiten estar bastante niveladas con el laburo que hace cualquier otra persona. Son cambios históricos que han logrado las pibas, no hay ninguna duda”, afirma la productora de música y manager de bandas como, por ejemplo, los Peces Raros.
LE PUEDE INTERESAR
Harry y Meghan: Inglaterra los rechaza y Estados Unidos los ama
LE PUEDE INTERESAR
Luz, cámara, castinear: la virtualidad cambió la actuación
“Estamos asistiendo a un cambio súper positivo, ojalá se siga deconstruyendo la escena, para lograr que las próximas generaciones ya tengan el terreno allanado. Por ejemplo, mis hijos, que tienen entre 6 y 10 años, no van a tener este tipo de discusiones, porque ya de base van a pensar distinto” concluye Marieta.
MARIAN (38)
Pasa música desde hace 3 años. “Me siento más musicalizadora que dj”, asegura. ¿Qué tipo de música elige? “El estilo depende del lugar y lo que busquen los dueños. Los lugares que musicalizo son cervecerías y bares con coctelería. Y la música va desde el rock y música actual ‘canchera’ hasta house y versiones remix clásicas para momentos de la noche más ‘power’. Siempre trato de crear un clima agradable y variado. Actualmente veo más chicas en la escena, lo que es maravilloso”, subraya.
ELENA (26)
Conocida en la escena como “Jelwishena”, forma parte de una banda y pincha música desde hace poco. “Siempre me llamó la atención cierto tipo de música electrónica más experimental, con texturas muy elaboradas y la estética glitch. En un momento escuchaba mucha música minimalista, más del palo académico. Me interesa mezclar este tipo de cosas con música más pop, más bailable. Me siento bastante libre con eso, la verdad, pincho cosas que me divierten o que estoy descubriendo”, cuenta sobre su estilo.
¿Si hay un boom de mujeres en la escena? “Me parece que al igual que en muchos ámbitos hay una transformación en los lugares que las pibas tomamos y desde donde nos posicionamos, y eso lo celebro. De a poco empezamos a estar ahí para hablar de nuestro trabajo como artistas sin tener que todo el tiempo referir a nosotras como lo otro, como la especificidad de ser pibas. Y detrás de ese cambio está la historia de muchas compañeras luchando desde hace tiempo para que suceda”, advierte.
CAMILA (29)
“Yo me identifico más con la idea de la curaduría musical, por eso creo que soy más musicalizadora que dj; siempre desde la curiosidad, me fui vinculando con la lógica de armar playlists, y cuando trabajaba en un bar lo hacía para bancarme la jornada de ocho horas. Después me invitaron a musicalizar un programa de radio, y me enamoré de esa forma de compartir música. Con el tiempo, mi forma de seleccionar y surfear en diferentes estilos musicales hizo que me llamaran para musicalizar diferentes fechas”, explica quien tras las bandejas se hace llamar Camil Lee.
“Desde una perspectiva feminista, me fui inclinando a pasar más artistas mujeres, casi por una definición política” admite: “el año pasado, como último evento prepandémico, me invitaron a musicalizar el primer acto de la secretaría de Género y Diversidad, el 8M en plaza San Martín. Al día de hoy, con todo un poco más reactivado, me siguen convocando para crear ambientes musicales. Disfruto muchísimo la musicalización, así sea detrás de una compu en un bar; me gusta poder armar el relato musical en la improvisación del encuentro, por eso tal vez no me sienta tan dj… y creo que está bien que no lo sea”.
VALENTINA (20)
En 2018 empezó a pasar música en fiestas y bares, con el nombre “Alen Sabella”. Señala que “me gusta variar en mis sets y enlazar distintos subgéneros, principalmente de electrónica. Me gusta generar una curaduría ecléctica, entre géneros como house, funk, breakbeat, disco, bass and perc, ghetto house, techno, minimal, UK garage… y muchos más. Los diferentes lugares no cambian mi decisión de mantenerme en una selección ecléctica, tal vez cambiaré el tipo de tracks que elijo según el público que perciba”.
Con respecto a la escena actual, evalúa que “creo que ahora está habiendo mayor visibilidad de mujeres y disidencias detrás de cabina; esto permite tejer redes de información, formación e inclusión en la escena, ya que hay más acceso a alguien para consultar cómo aprendo a tocar o que eses mismes djs ya íntegros de la escena abran las puertas a más artistas”.
“En La Plata se está gestando un crecimiento cultural en la escena de djs que asimismo se da a lo largo y ancho del país. Hay cada vez más pibis, hay cada vez más ganas de tener su propia productora, gestión. En muchas productoras creadas por mujeres y disidencias, por más grande o chica que sea, la principal propuesta es un ambiente de ocio libre de violencia. Generar un ambiente libre y cómodo para las mujeres y disidencias pasa a ser la principal prioridad” describe: “luego de años de que esto no sea así, el juego cambia. El juego cambia también cuando desde abajo muchísimes artistas intentamos construir redes de herramientas y posibilidades, de manera de crear de una vez por todas una escena cultural federal, salir de puntos de foco principales como Buenos Aires y aceptar y hacer visible que en todo nuestro país se está trabajando constantemente por una cultura más amplia diversa y para todes. Nos queda mucho por construir, el público también construye la escena, hagamos posible una cultura para todes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí