
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El investigador Ezequiel De Rosso recopiló una antología de textos escritos a lo largo de 50 años por la ensayista Josefina Ludmer
Ezequiel de Rosso vuelve sobre el lúcido trabajo de la crítica y ensayista josefina ludmer / Mauro Rico, Ministerio de Cultura de la Nación y Télam
El docente e investigador Ezequiel De Rosso recopiló y prologó “Lo que vendrá”, una antología de textos escritos a lo largo de 50 años por la crítica y ensayista Josefina Ludmer (1939-2016) en los que destaca que se condensa “su gesto central de obligarnos a prestar atención” para establecer la idea de la crítica no como verdad sino como polémica, a través de la lectura de autores como Macedonio Fernández, Alfonsina Storni, Felisberto Hernández o Augusto Roa Bastos.
“Gran parte de los modos en cómo leemos hoy es algo que Ludmer impulsó en algunos de estos artículos, marcando gestos de reconfiguración”, define De Rosso, quien cuenta que el encuentro con los textos de la crítica e investigadora para sus clases de literatura en la Universidad del Cine y en la Universidad de Buenos Aires, siempre le resultó “muy estimulante por esa sensación de que uno se está asomando a alguien que está pensando mientras escribe”.
A partir de esos encuentros sistemáticos con trabajos de la gran lectora de literatura latinoamericana, De Rosso pensó reunir en este libro editado por Eterna Cadencia una serie de ensayos que estaban “perdidos, dispersos” como el de Felisberto Hernández en el que Ludmer marca que el autor logra “no sublimar la vida cotidiana, como hacen hombres y mujeres devaluados, sino cotidianizar el arte” o el trabajo sobre los liberalismos latinoamericanos de fin del siglo XIX desde la novela “Santa” de Federico Gamboa.
Josefina “La China” Ludmer había nacido en 1939 en San Francisco, Córdoba. Su madre, Beile Nemirovsky, era farmacéutica; su padre, Natalio Ludmer, era médico y director de una biblioteca popular, y fue quien le hizo dos regalos que la marcaron: el “Martín Fierro” y su primera Olivetti.
Fue autora de “Cien años de soledad. Una interpretación”, su primer libro publicado en 1972 y reeditado en 1974 por Editorial Tiempo Contemporáneo, que tuvo una tercera edición en 1985 a cargo del Centro Editor de América Latina; “Onetti, los procesos de construcción del relato”); “El cuerpo del delito. Un manual”, “El género gauchesco, un tratado sobre la patria”; y de “Aquí América Latina. Una especulación”, estos últimos cuatro reeditados y publicados por Eterna Cadencia.
“Me interesaban estos trabajos como entradas a sus textos objeto, aquello que trabajaba. Si está todo disperso, mejor hacer un libro. Surgió de una especie de entusiasmo, esto es tan interesante y no circula. No era otro el objetivo”, explica el también docente de Semiótica de los Géneros Contemporáneos en la UBA.
LE PUEDE INTERESAR
Historias de famas
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Esta selección de escritos evidencian la capacidad de Ludmer para producir intervenciones que, como señala De Rosso, “demandan un diálogo”. La cita de la crítica que funciona como epígrafe habla de “lo polémico y estratégico” y para el hacedor del libro permite recuperar una idea central de su obra: “La generación de polémica y la producción de conocimiento son categorías que no van separadas. No se puede producir literatura sin generar una polémica”.
Entre los textos que alberga “Lo que vendrá” está “Tretas del débil”, en el que se aboca a pensar esa diferencia entre el saber y el decir a partir de la carta de respuesta de Sor Juana Inés de la Cruz porque allí -apunta- la autora escribe sobre el silencio femenino. A ese artículo de 1985 le sigue “El espejo universal y la perversión de la fórmula” donde la obra de Storni es retomada como eje de una reflexión sobre “la escritura femenina”.
“A propósito de la escritura femenina me gustaría tratar de dar vuelta mi propia reflexión: tratar de ser otra para verme como otra. Porque creo, y sigo creyendo ahora mismo, que no existe la mujer como categoría universal y esencial”, advierte en el inicio de ese texto publicado en 1987.
De Rosso marca que la ensayista propone: “No vamos a ser tautológicos, no vamos a decir que las mujeres escriben como mujeres. El género gauchesco se construye sobre los límites. Esas afirmaciones rotundas implican una provocación pero también salir a discutir eso. Aún así la pregunta fuerte es por qué. Es toda una estrategia de Ludmer: la de una declaración fuerte a partir de la cual se va desarrollando una estructura”.
En “Literaturas postautómatas: otro estado de la escritura”, el último texto de la antología, la autora de “El cuerpo del delito” dice que concibe la crítica como una forma de activismo cultural, que necesita definir el presente para poder actuar y ese presente siempre lo piensa como literario porque allí “se puede ver cierto funcionamiento de la imaginación pública”.
De Rosso retoma este planteo y señala que “Ludmer produce una herramienta que es interesante para pensar el presente. Ella descubre algo que afecta a todo el campo. El escritor que hoy sube todos sus artículos a internet también afecta los que no lo hacen porque se instala la pregunta por el por qué otros no lo hacen. Hay en ella una preocupación por los modos de leer, en el sentido de producción contra producto, por los modos en los que la literatura se produce”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí