Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Fin de una era en la política estadounidense

El adiós de una histórica demócrata: Nancy Pelosi anunció su retiro tras casi cuatro décadas en el Congreso

Fue la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes y dejará su banca en 2026. A los 85 años, se despide como una de las figuras más influyentes del Partido Demócrata

El adiós de una histórica demócrata: Nancy Pelosi anunció su retiro tras casi cuatro décadas en el Congreso
6 de Noviembre de 2025 | 20:54

Escuchar esta nota

La política estadounidense se prepara para despedir a una de sus figuras más emblemáticas. Nancy Pelosi, representante demócrata por San Francisco y referente indiscutida de su partido, confirmó este jueves que no buscará la reelección al Congreso en las legislativas de 2026, poniendo fin a una trayectoria de casi cuarenta años en el Capitolio.

“No buscaré la reelección al Congreso”, dijo en un mensaje grabado dirigido principalmente a sus votantes. “Sea cual sea el título que me hayan otorgado —presidenta, líder o coordinadora—, no ha habido mayor honor para mí que estar en la Cámara y decir: ‘Hablo en nombre del pueblo de San Francisco’”.

Marcada por la historia

Pelosi, nacida en 1940 en Baltimore, Maryland, fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes, un hito que rompió barreras de género en la política estadounidense.

Su carrera legislativa comenzó en 1987, cuando fue elegida por primera vez como representante del distrito de San Francisco, y desde entonces se mantuvo como una figura central de la política nacional, combinando disciplina partidaria con habilidad negociadora.

Ocupó la presidencia de la Cámara en dos períodos —2007-2011 y 2019-2023— y fue, durante años, la principal estratega demócrata en el Congreso. Pelosi fue clave en la aprobación de la reforma sanitaria conocida como “Obamacare”, una de las mayores conquistas legislativas del gobierno de Barack Obama.

Bajo su conducción, los demócratas lograron aprobar proyectos vinculados con derechos sociales, financiamiento educativo y políticas ambientales, pero también enfrentaron fuertes divisiones internas frente al avance del ala progresista del partido.

La puja con Trump

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Pelosi se transformó en su principal adversaria política en el Congreso. Dirigió dos procesos de juicio político (impeachment) contra el mandatario republicano, uno en 2019 y otro en 2021, aunque ambos fracasaron en el Senado.

La imagen de Pelosi rompiendo el discurso de Trump durante la ceremonia del Estado de la Unión, en febrero de 2020, se volvió un símbolo de su estilo firme y desafiante. En los años siguientes, su liderazgo se convirtió en un contrapeso al poder del entonces presidente y en un referente para millones de votantes demócratas.

El vínculo entre ambos nunca se recompuso. Este jueves, al conocerse su retiro, Trump volvió a cargar contra ella y la calificó de “mujer diabólica que hizo un mal trabajo y dañó la reputación del país”. Pelosi, por su parte, lo había descripto días antes como “una criatura horrible” y “lo peor que hay en la faz de la Tierra”, en una entrevista.

Raíces políticas y formación

Hija del congresista y exalcalde de Baltimore Thomas D’Alesandro, Nancy Pelosi creció en un hogar atravesado por la política. Desde pequeña observó a su padre ejercer el poder, acompañándolo en campañas y reuniones partidarias.

Asistió a su primera Convención Nacional Demócrata antes de cumplir diez años, y a los veinte fue fotografiada en el baile inaugural del presidente John F. Kennedy, símbolo de una nueva generación política en ascenso.

Ya radicada en California, contrajo matrimonio con Paul Pelosi, empresario con quien tuvo cinco hijos. Desde San Francisco, comenzó su carrera en la política local y rápidamente ascendió dentro del Partido Demócrata, hasta llegar al Congreso en 1987. Desde entonces, su influencia fue decisiva en todas las negociaciones relevantes del Capitolio.

Controversias y vida privada

A lo largo de su extensa carrera, Pelosi también enfrentó cuestionamientos. En los últimos años fue señalada por presunto uso de información privilegiada en operaciones bursátiles realizadas por su esposo, quien administraba una importante cartera de inversiones.

De acuerdo con el sitio especializado Quiver Quantitative, el patrimonio familiar ascendía en 2024 a unos 280 millones de dólares, lo que la convirtió en una de las congresistas más ricas del país.

En 2022, la familia Pelosi volvió a ocupar los titulares cuando Paul Pelosi fue agredido con un martillo en su domicilio de San Francisco por un hombre que decía buscar a la congresista. El episodio, vinculado a los discursos de odio y polarización política, generó conmoción nacional.

El asalto al Capitolio

El momento más dramático de su carrera se produjo el 6 de enero de 2021, durante el asalto al Congreso perpetrado por simpatizantes de Trump que intentaban impedir la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

Los manifestantes irrumpieron en su oficina y vandalizaron los pasillos del Capitolio, mientras gritaban “¿Dónde está Nancy?”. El episodio marcó a fuego su liderazgo y la llevó a reforzar su posición de defensa de la institucionalidad democrática.

Una nueva etapa

El retiro de Pelosi simboliza el fin de una generación de liderazgo dentro del Partido Demócrata y abre paso a una camada más joven e ideológicamente diversa. Figuras como Alexandria Ocasio-Cortez, referente progresista, y el alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, representan una visión más de izquierda y desafían el modelo de conducción tradicional que Pelosi encarnó durante décadas.

Durante su presidencia, Pelosi mantuvo con Ocasio-Cortez una relación ambivalente: colaboraron en proyectos sociales y ambientales, pero también discreparon en temas de política exterior y gasto militar.

Pese a esas tensiones, la congresista saliente insistió en su mensaje de unidad: “Nuestro deber siempre ha sido poner al país por encima de las diferencias internas”.

El legado

A los 85 años, Pelosi se retira con un legado indiscutido: haber sido pionera en un espacio dominado por hombres, liderar a su partido en momentos de profunda división y convertirse en una de las mujeres más influyentes en la historia política de Estados Unidos.

Aunque no buscará renovar su banca, se espera que continúe como figura de consulta y respaldo para las nuevas generaciones demócratas.
“Lo que aprendí en el Congreso —dijo en su mensaje de despedida— es que el servicio público no termina cuando uno deja el cargo. Termina cuando uno deja de preocuparse por su país”.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla