
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sala busca homenajear este período insólito de sentimientos encontrados. Con el aporte de alumnos universitarios, consta de fotos, textos y hasta juguetes hechos en pandemia
Al entrar en la sala, llama la atención un kayak de color rojo que descansa sobre el suelo del pasillo central / EFE, Ricardo Ruiz Varo
RICARDO RUIZ VARO
BRUSELAS
EFE
Un año después del primer confinamiento por la pandemia, días atrás se inauguró en Bruselas un museo temporal y colaborativo para homenajear y preservar el relato de este “período insólito”.
LE PUEDE INTERESAR
Un cuadro, una bomba y una gorra: la historia del Prado
LE PUEDE INTERESAR
Un dolor contado sin dolor
Al entrar en la sala, llama la atención un kayak de color rojo que descansa sobre el suelo del pasillo central, como si alguien lo hubiera sacado del desván para utilizarlo, después de bastante tiempo sin hacerlo, y luego lo hubiera olvidado allí.
Cerca, a la izquierda de una serie de fotografías de personas realizando tareas cotidianas como comer, tejer o jugar al ping-pong, cuelga del techo una larga cortina hecha de rollos de papel higiénico, que hace las veces de mampara de separación con la entrada a la galería.
Un poco más adelante, cerca del kayak olvidado, emerge la figura de un coche de pequeño tamaño que, sin embargo, el hecho de ser de cartón le otorga el mérito de ser bastante grande.
Hay máscaras de protección facial con dibujos que evocan la pandemia
En una de las paredes próximas al pequeño gran coche, Loïc muestra orgulloso una de sus fotos, en la que aparece un chico caminando dentro de una enorme nave industrial abandonada, que hace dos siglos era una gran fábrica y que ahora los jóvenes visitan como entretenimiento, “ya que lo demás está cerrado”, dice.
“Mi madre llora. Está llorando porque aún no sabe qué pasará con ella y con mi padre”.
El texto expuesto al lado de las fotografías también es de Loïc. Lo escribió durante el confinamiento y lo publicó en Facebook, donde poco después se hizo viral.
“A pesar de perder contacto social, el hecho de estar con mi familia fue muy reconfortante para mí”; reconoce Loïc Crobbedu, estudiante de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) y uno de los cientos de alumnos que han querido aportar sus obras, objetos y testimonios a la exposición.
Los padres de Loïc tuvieron que cerrar su pequeño negocio debido a las restricciones por el COVID-19, motivo por el cual escribió esa carta abierta, en la que se queja de la falta de ayudas para los autónomos del país.
En el espacio reservado a las imágenes realizadas por el fotógrafo Charles Chojnacki en el primer mes del confinamiento en el Hospital Erasmus de Bruselas, Nathalie Levy, miembro del departamento de Cultura de la ULB, explica que en realidad no se trata de una exposición, sino de un “museo temporal”, puesto que “no tenemos fechas”.
La idea de crear el museo nació de dos departamentos de la ULB: el de Cultura reunió más de 150 objetos, dibujos, historias, fotos, montajes e, incluso, videos musicales, mientras que el de Archivos recogió testimonios, manuscritos o digitales, escritos por miembros de la comunidad universitaria.
En la exposición, que se puede visitar en la Sala Allende de la Universidad Libre de Bruselas, se pueden ver dibujos y pinturas, videos, relatos y poemas e, incluso, mamparas faciales de protección con dibujos de escenas que evocan a todo lo que se ha vivido en esta pandemia.
“Nos quedamos muy sorprendidos de recibir tantas cosas”, reconoce Levy, quien asegura que el objetivo principal del museo era “reunir objetos que hicieran que la gente recordara lo que hemos vivido todos juntos”.
Pese a haberse inaugurado, el “museo” aún está incompleto, ya que los organizadores invitan a los visitantes a que sigan aportando los recuerdos que tengan de su confinamiento para ampliarlo.
“Queremos crear una historia común”, indica con entusiasmo Nathalie, “queremos preservar la memoria de esta situación, porque tenemos la sensación de que estamos viviendo algo nuevo en la Historia”.
El coche de cartón, explica Levy, lo construyó una mamá para sus hijos, con la intención de poder “llevarlos” a comprar una hamburguesa a una cadena de comida rápida tras el confinamiento duro.
La canoa, que tanto se destaca al entrar en la galería y que es la imagen del museo, es una irónica referencia a la recomendación que hizo el primer ministro belga de ir a hacer kayak tras el confinamiento, lo que la mayoría de la población “se tomó a broma”, relata Nathalie. Misterio resuelto.
“Queremos crear una historia común y preservar la memoria de esta situación”
“Creo que estas obras de arte deben ser conservadas, porque son, básicamente, parte de nuestra historia”, argumenta Loïc, quien cree que preservar la memoria y estos recuerdos es importante para “darnos cuenta de cómo la gente se siente” en estas situaciones.
“Creo que el arte es la mejor manera de expresar algo cuando estamos en crisis, porque es muy difícil hacerlo con palabras en una conversación”, sentencia, después de sacarse la foto de familia con los organizadores delante del gran mural de retratos dibujados con mascarilla.
Mientras tanto, “nadie más que yo verá o escuchará las lágrimas y sollozos de mi madre”, concluye su texto Loïc, uno más de los millones de personas que han vivido una historia, una memoria común, y que según los organizadores de esta muestra merece ser conservada.
Las piezas que se exhiben son una muestra de Cómo se sienten las personas en un situación tan anómala / EFE, Ricardo Ruiz Varo
Los organizadores invitan a los visitantes a que sigan aportando sus recuerdos del confinamiento / EFE, Ricardo Ruiz Varo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí