Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un contexto donde la opción saludable gana terreno, este dulce vegetal es furor. Qué características tiene, cómo llega a nuestra mesa y qué hacer si se “endurece”
La miel cristalizada se siente al paladar como compuesta por arena. La velocidad de la cristalización depende de la cantidad de glucosa que contenga / DPA
Casi todos quieren sentir una consistencia increíblemente cremosa y aterciopelada en el paladar al comer miel, mientras que las texturas arenosas que a veces puede tener este exquisito producto les generan dudas hasta a sus mayores fans. ¿Cómo evitar la cristalización que genera esos granitos que se sienten como arena?
Las mieles naturales contienen pólenes de flores muy pequeños que no se sienten en el paladar
“Cuando los consumidores saborean cristales o piedritas más bien grandes en la miel líquida, suelen creer de inmediato que el producto debe haber sido adulterado con azúcar”, dice Marion Hoffmann, de la Escuela de Miel de Apicultores. Lo cierto, sin embargo, es que lo que se cristaliza es el azúcar propio de la miel, y que el producto sigue estando perfecto.
Para ver por qué el azúcar cambia de consistencia es necesario saber de qué está hecho el elixir dorado. “La miel se compone entre un 80 y un 85 por ciento de azúcar y entre un 15 y un 20 por ciento de agua”, explica Hoffmann. “También contiene otros elementos, como enzimas y minerales, si bien en cantidades menores.”
Las mieles naturales contienen además pólenes de flores tan pequeños que en la preparación no quedan atrapados por el colador del apicultor. En cambio, en el caso de la miel industrial que suele venderse en el supermercado se filtran prácticamente todas las componentes sólidas como el polen.
LE PUEDE INTERESAR
Verduras: la naturaleza a la mesa
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
La fructosa y la glucosa son los dos tipos de azúcares que generan ese sabor tan maravillosamente dulce de la miel. Pero sólo uno de ellos forma cristales: la glucosa, ya que con el tiempo se precipita. El proceso comienza con los componentes que fomentan ese proceso. “Puede ser el polen o las burbujitas de aire en la miel”, dice Hoffmann.
La consecuencia es que la miel cambia de consistencia. Algunas mieles se vuelven más sólidas porque se les han formado pequeños cristales que son prácticamente imperceptibles en el paladar, mientras que otras se mantienen líquidas pero están llenas de cristales más bien grandes. En las mieles de supermercado esos procesos casi nunca se ven, ya que prácticamente no tienen elementos que disparen la cristalización.
En cambio, si bien en las mieles de apicultor la cristalización es solo una cuestión de tiempo, en algunos casos uno ni siquiera lo nota al consumirlas porque el frasco ha quedado vacío antes de que se inicie ese proceso. La velocidad a la que cambie el producto depende del contenido de glucosa de cada tipo de miel.
“La miel de colza forma cristales muy rápidamente, ocurre en un par de días. En líneas generales, las mieles de primavera tienden a solidificarse”, dice Joachim Keischke, que trabaja como apicultor. En ese grupo están las mieles de diente de león y las de flores de frutales. En cambio, las mieles de bosque líquidas contienen poca glucosa, con lo cual la miel de acacia, por ejemplo, puede estar aproximadamente tres años sin cristalizar.
Los apicultores pueden influir en ese proceso de cristalización. Por lo general, la miel se revuelve antes de pasarla a los frascos. “La imagen es muy clara: al revolver la miel, las puntas y bordes de las moléculas de azúcar se lijan y redondean, con lo cual ya no pueden combinarse tan bien”.
Cuando la miel no fue revuelta lo suficientemente, la formación de cristales se produce de un modo más descontrolado. Se forman entonces los cristales más gruesos, que son poco agradables en la boca porque pinchan y le hacen preguntarse a cualquier degustador: ¿Ahora qué hago con esta miel? ¿La descarto? Hay un modo para que la miel recupere su consistencia cremosa y líquida: el calor. “Puede calentarse durante varias horas a unos 30-35 grados”, explica Kieschke.
No deberían aplicarse temperaturas más elevadas, “porque eso destruiría compuestos buenos como las enzimas, las vitaminas y los aminoácidos”, dice el apicultor. A pesar de que lo más tentador en ese momento es tomar la vía rápida y recurrir al microondas, los especialistas no recomiendan dejarse vencer por la impaciencia. “En el microondas la miel tiende a rebasar y el asunto se vuelve bastante pegajoso”, advierte Hoffmann.
Es mejor calentarla pacientemente a baño María o al sol. “También puede colocarse en el horno a 50 grados, pero en ese caso no hay que perderla de vista”, dice Faiss. Da igual a qué fuente de calor se la exponga, lo importante es revolverla una y otra vez con la cuchara. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí