¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington
Crimen de la psiquiatra : el sospechoso "era cercano a ella" y "le manejaba las cuentas bancarias"
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre quienes utilizan las cuentas bancarias, más de la mitad retiran todo el dinero de inmediato porque no confían en las instituciones financieras. Otro sector muy nutrido -compuesto por el 53%- tiene problemas para entender cómo funcionan las aplicaciones financieras.
Los datos preocupan y se desprenden de la primera investigación sobre inclusión financiera y pagos digitales en barrios populares de la Argentina. Aunque, según sus autores, esto no se trata de un llamado de atención sino de un llamado a la acción.
Uno de ellos es Ignacio Carballo, docente investigador de la UBA, la UCA, la Universidad Austral y otras universidades de la región y Director del ecosistema de programas Fintech para América Latina de la UCA. El experto asegura que el avance digital que se vio durante la pandemia no alcanzó a los barrios populares del país.
“Hubo un aluvión de apertura de cuentas bancarias, un boom en las cuentas digitales y de emisión de tarjetas prepagas fintech, pero en los barrios populares particularmente esto no se vio en absoluto. Lo que encontramos es la misma exclusión financiera que ya veníamos relevando”, explica.
Según el estudio -realizado junto a la ONG Techo y con el apoyo de MasterCard- la banca que se utiliza no es privada sino pública, algo que se debe principalmente a la percepción de planes sociales. Es más: casi no hay presencia de las fintech.
“Encontramos que sólo un 17% declara que tiene una cuenta bancaria y fintech, y que los que no tienen cuenta bancaria pero sí fintech son menos del 6%, menos de 1 de cada 10. Realmente lo que se releva, a los barrios populares no ha llegado”, lamenta Carballo.
LE PUEDE INTERESAR
Ley impositiva 2022: cambios que introduce
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Respecto del uso de celulares, el estudio asegura que ocho de cada 10 vecinos de estos barrios tienen un smartphone. “Sin embargo, encontramos algunos datos que alarman respecto a la conectividad: más del 50% va cargando al paso, más de la mitad también declara no llegar a todo el mes”. Y señala que “solamente el 23%, o sea menos de 1 de cada 4 tiene un plan mensual y sólo 1 de cada 3 tiene internet en la vivienda o en el comercio. Es decir, la puerta del vehículo digital está abierta pero claramente no están dadas las condiciones para que estas poblaciones ingresen de manera mayoritaria a este espacio”.
El investigador asegura que esta realidad está marcada por la juventud que caracteriza a las financieras digitales, pero que no todo está perdido, según Iproup.
“Las nuevas empresas fintech están en el mercado hace tres años y medio, es muy poco. Por eso, más allá de que en alguna instancia tal vez se malinterpretaron nuestros hallazgos como un llamado de atención, nosotros lo que planteamos es que esto es un llamado a la acción”, asegura.
Según Carballo, la situación se repite en toda Latinoamérica. “Absolutamente todas las cámaras y agrupaciones fintech de toda América Latina levantan en su misión la inclusión financiera”, remarca.
Carballo indica también que “hay algo que es transversal a todo el informe y que venimos hablando hace rato y es la multidimensionalidad de la exclusión financiera. Una persona no está fuera de las finanzas por un único motivo”.
“Si los consumidores tienen servicios financieros, pero los proveedores de servicios no los aceptan, no sirve de nada. Si el comercio acepta pagos digitales, pero le pagan en efectivo no sirve de nada. Y si la persona tiene una cuenta bancaria pero no conoce las ventajas, derechos y obligaciones que eso le da tampoco sirve de nada”, asegura.
Mientras tanto, la misma pregunta sobrevuela: ¿Por qué es importante que las poblaciones vulnerables puedan tener acceso a las finanzas digitales?
“Porque básicamente las finanzas son el motor de toda la economía moderna. Lo que tenemos que tratar de hacer es que las finanzas lleguen a todos y todas pero principalmente a quienes más lo necesitan”, responde Carballo.
En este sentido, el experto añade que “en una economía con un 40% de pobreza podemos pensar en finanzas que hagan la banca más eficiente. Podemos pensar finanzas digitales para aquellos que están desencantados con las tres cuentas bancarias que tienen la suerte de tener, pero realmente si queremos pensar finanzas para el desarrollo económico inclusivo tenemos que pensar en finanzas para la base de la pirámide socioeconómica”, asegura.
Por último, concluye: “Nosotros confiamos en que este informe deja buenas pistas sobre cómo hacer para diseñar productos y para impulsarlos en los barrios populares. En una Argentina con 65% de pobreza infantil habrá muchos tipos de inclusión financiera necesarias pero hay una que sin dudas es la más urgente y es la de las personas más vulnerables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí