

En el país viene el tiempo de la cosecha del trigo / Télam
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
La súper boda de Jeff Bezos, día 3: el cierre lujoso en la exclusiva fiesta en Venecia
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
Entraron mientras trabajaba: golpe comando en una casa de La Plata
A plena luz del día huyen con un millonario botín en La Plata
VIDEO. Un preso era el “líder” de una banda desde una cárcel de La Plata
La Plata: le pusieron un cuchillo en el cuello para asaltarla
Iván Tobar, más cerca de quedar libre: lo desligan del ataque en Gonnet
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
El 70% de los trabajadores en blanco están alcanzados por convenios de 1970 y 1980
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El conflicto entre los dos países agroexportadores imprimió volatilidad en el mercado de granos y de insumos del sector
En el país viene el tiempo de la cosecha del trigo / Télam
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ya lleva más de un mes desde su inicio, imprimió una fuerte volatilidad en el mercado de granos y de insumos agrícolas, con considerables alzas en los precios que todavía continúan, debido a que ambos países son potencias agroexportadoras.
El grano que lideró las subas por lo menos durante los últimos 30 días fue el trigo, al acumular un incremento de 25,83 por ciento en el mercado de Chicago hasta alcanzar los U$S 405,01 la tonelada, tras sumar U$S 83,13 en ese período.
También el maíz exhibió incrementos de consideración, con un salto del 10,28 por ciento en su contrato de vencimiento más corto, en U$S 296,84 la tonelada, U$S 27,66 más que la cotización del 23 de febrero pasado, antes de que se produzca la invasión rusa a Ucrania.
El complejo oleaginoso también tuvo su rally alcista, aunque de menor magnitud.
La soja, cuya cotización fue muy volátil durante este período, obtuvo una mejora de 2,1 por ciento hasta los U$S 628,41 la tonelada; mientras que la harina de soja ganó 3,57 por ciento, en U$S 537,81 la tonelada, y el aceite de soja trepó 5,7 por ciento, en U$S 1.647,93 la tonelada.
Para el analista del Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Bruno Ferrari, el incremento en los precios, sobre todo del trigo y del maíz, se explica por la fuerte participación que tienen Rusia y Ucrania en el comercio internacional de granos y por la paralización de la logística de embarques en el Mar Negro, punto de salida de los cargamentos.
Ferrari dijo que Rusia y Ucrania cuentan con el 29 por ciento de las exportaciones de trigo a nivel mundial, el 19 por ciento de las de maíz y 78 por ciento de las de aceite de girasol.
Es por esto que el especialista aseguró que “el conflicto está afectando los embarques del Mar Negro tiene un impacto concreto sobre la posibilidad de abastecer la demanda internacional de los principales commodities”.
El fondo sobre el trigo será financiado con dos puntos más de retenciones a los derivados de la soja
“En este contexto se configura un escenario donde se plantean precios internacionales relativamente altos para los cultivos”, marcó Ferrari y proyectó que “en cuanto a las perspectivas futuras se pueden dar diversos escenarios, los cuales van a depender exclusivamente de lo que suceda en el Mar Negro, si se logra alcanzar una mayor fluidez de las exportaciones de la región”.
“Hasta que no suceda eso -agregó- es probable que al menos los precios se mantengan estables, sumado a que ahora el mercado está poniendo el foco de cómo evoluciona la siembra de trigo en Ucrania donde ya se prevé un recorte en la superficie”.
El mercado local se hizo eco de las alzas en Chicago, con el trigo como cultivo destacado, ya que sumó desde el 23 de febrero a la fecha un incremento de U$S 53 por tonelada en lo que respecta a la mercadería disponible negociada en la Bolsa rosarina, con lo que pasó de U$S 252 a U$S 305 la tonelada.
La suba de los precios internacionales del trigo, que se replicó a nivel local, generó un incremento en los valores de la harina y de los alimentos elaborados con dicho producto.
Según indicaron desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el valor de la tonelada pasó de 25.000 pesos antes de la guerra a 35.000 pesos en la actualidad.
Esta situación llevó a que el Gobierno nacional dispusiera la puesta en marcha de un fideicomiso para subsidiar el precio del cereal a los molinos a valores pre-bélicos.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, que será administrado por la Secretaría de Comercio Interior, será financiado por la quita del diferencial de dos puntos en los derechos de exportación a los derivados de la soja, decisión que volvió a poner en alerta al campo.
La guerra no solo imprimió una fuerte volatilidad en los precios de los granos: también afectó al mercado de insumos agrícolas, más puntualmente al de los fertilizantes.
Rusia es un jugador importante en la elaboración de fertilizantes y exporta a Argentina el 10 por ciento del total de las 4,4 millones de toneladas que importa el país, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).
La entidad empresaria puntualizó que del total de los fertilizantes fosfatados importados por Argentina, estimados en aproximadamente 1,75 millones de toneladas, Rusia explica el 15 por ciento de las compras.
“Si bien en valores porcentuales el actual conflicto que involucra a Rusia y Ucrania parecería no ser relevante, otros países importantes en la provisión de fertilizantes, como Estados Unidos y China, están abasteciendo sus mercados locales y no están abriendo sus ventanas de exportación”, explicaron desde Ciafa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí