
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas de las bacterias naturales que hay en lagos europeos crecen con mayor rapidez y eficacia en los restos de bolsas de plásticos que en materia como hojas y ramitas, pues descomponen sus compuestos de carbono más fácilmente para usarlos como alimento.
Un estudio realizado en 29 lagos europeos que publica Nature Communications apunta a que enriquecer las aguas con determinadas especies de bacterias podría ser una forma natural de eliminar la contaminación por plástico en el medio ambiente.
La investigación encabezada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) señala que la tasa de crecimiento bacteriano se duplicó con creces cuando la contaminación por plásticos aumentó el nivel general de carbono en el agua del lago en solo un 4 %.
Los resultados sugieren que la contaminación por plástico en los lagos está “preparando” a las bacterias para un rápido crecimiento, además estas prefieren los compuestos de carbono derivados del plástico a los naturales, señaló la universidad.
Los investigadores creen que esto se debe a que los procedentes del plástico son más fáciles de descomponer para las bacterias y utilizarlos como alimento.
Sin embargo, advierten de que esto no justifica la continua contaminación por plásticos, pues algunos de sus compuestos pueden tener efectos tóxicos en el medio ambiente, sobre todo en altas concentraciones.
LE PUEDE INTERESAR
La lactancia protege contra la obesidad en la adultez
LE PUEDE INTERESAR
El planeta perdió un tercio de los manglares
El autor principal de la investigación Andrew Tanentzap, de la Universidad de Cambridge, explicó que es como si la contaminación por plástico “despertara el apetito de las bacterias”.
El efecto variaba en función de la diversidad de especies bacterianas presentes en el agua del lago y aquellos con más especies diferentes eran mejores para descomponer la contaminación por plásticos.
Cuando los plásticos se descomponen, liberan compuestos simples de carbono, que son químicamente distintos a los que libera la materia orgánica, como hojas y ramitas, al pudrirse.
El nuevo estudio también descubrió que las bacterias eliminaban más contaminación por plástico en los lagos que tenían menos compuestos naturales de carbono únicos. Esto se debe a que las bacterias del agua del lago tenían menos fuentes de alimento.
Los resultados ayudarán a priorizar los lagos en los que es más urgente controlar la contaminación, pues si uno tiene mucha contaminación por plásticos, pero poca diversidad bacteriana y muchos compuestos orgánicos naturales diferentes, su ecosistema será más vulnerable a los daños.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí