Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Una práctica que se reforzó hace pocos meses con escaparates de hierro, madera y hasta techo

A levantar la mesa: restoranes y bares de La Plata se quedan sin calle

El Municipio frenó la autorización de uso de la calzada, que se implementó en el marco de la pandemia. Medio centenar de comercios deban retirar mobiliario y estructuras

A levantar la mesa: restoranes y bares de La Plata se quedan sin calle

cae una norma que reglamenta el uso de la calle como espacio gastronómico y no se renovará / el dia

12 de Agosto de 2022 | 02:36
Edición impresa

A pocos meses de que varias calles del centro se poblaran de estructuras de hierro soldado y maderas atornilladas junto a las veredas de bares y restoranes, esa modalidad de ocupación del espacio público derivada de las restricciones por la pandemia, parece que será otra postal para el recuerdo.

Eso, por una decisión del Municipio que se conoció en las últimas horas y se conjugaría con la finalización de una reglamentación de alcance temporal fijada en decretos sucesivos de diciembre y marzo pasado. El primero estableció un plazo de un año al uso de la calle para poner mesas y sillas. El segundo lo limitó a seis meses. Así, caería en septiembre el recurso que se pensó como forma de sostener la actividad, golpeada por los cierres del aislamiento forzado, según el criterio sanitario de distanciamiento.

Según se informó desde el Municipio, en los últimos días se habló sobre el asunto con empresarios gastronómicos y se decidió el retiro. Se indicó que se concretará “de manera conjunta” con el sector, una forma de acuerdo dedicado a “no dañar” la economía de los comercios.

Martín Ranea, titular de la asociación de comerciantes de calle 12 y empresario gastronómico, dijo no estar al tanto de la novedad. “Oficialmente no tengo ninguna confirmación. Espero que convoquen al sector gastronómico completo y nos pongan al tanto de si hay alguna intención”, dijo y añadió que “es una cuestión de diálogo y entender la postura del Municipio si quiere levantar para recuperar el espacio público. Pero estaría bueno si se puede aprovechar las estructuras en el último trimestre del año y el verano, porque se factura más y se generan puestos de trabajo para atender esas zonas extra y ayudaría a terminar de consolidar la salida de esta etapa de pos pandemia”, indicó.

medio centenar

Según datos de la Comuna, hay 54 comercios que tienen permiso de ocupación de la calle. En total, sus comedores extendidos suman 1.161 metros cuadrados.

Se argumentó ayer que ahora se busca recobrar esos lugares para el estacionamiento y la circulación del tránsito.

La norma Municipal regula la ubicación, factor de ocupación de comensales (1 persona cada 2,25 metros cuadrados; separación mínima entre mesas de 2 metros o una separación física ) e incluso el diseño (prohíbe elementos fijados al piso en forma permanente, ningún tipo de cubierta fija o móvil, mensajes publicitarios, instalaciones eléctricas y ningún elemento que supere la valla perimetral para separar la zona del tránsito vehicular).

El canon es de 800 pesos por metro cuadrado. Según datos de fines de mayo, la Municipalidad recaudó menos de un millón de pesos ($929.800).

Cuando el otoño empezaba a hacerse notar, el Centro de pobló de soldadores y carpinteros instalando pisos sobre la calzada. Las estructuras sumaron confort con techos y equipos móviles de calefacción, en casos. Aunque no hay plazos, parece que no habrá mucho más tiempo de uso.

Ese tipo de ocupación, extendida en otras ciudades del país y a nivel internacional, genera controversias. Entre esas, reparos referidos a la seguridad vial, las molestias de vecinos, transeúntes y hasta automovilistas.

Se planteó, a fines de octubre del año pasado como una nueva modalidad de trabajo para estos rubros, golpeados por la extensa cuarentena que obligó a cerrar por meses.

Ahora, según se detalló desde el Municipio, se buscará devolver esos espacios de la calzada a los vehículos y que las mesas queden dentro de los locales o bien “puedan incorporar metros cuadrados sobre la vereda”.

Eso, aclaró la fuente comunal consultada “sin afectar el paso peatonal y garantizando la remoción de los “deck”, que se construyeron sobre el asfalto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla