

Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de Ramón Ángel Abregú, quien regresó después de más de veinte años para solicitar que la causa prescriba
En 2000, doce años antes de que el femicidio sea considerado como una figura jurídica, Ramón Ángel Abregú asesinó a balazos a su mujer embarazada. Ocurrió en una clínica de Tierra del Fuego.
Al año siguiente se lo condenó a 20 años de cárcel pero escapó durante 22 años. Apareció hace una semana en la provincia del sur argentino y pidió la prescripción de la causa pero la Justicia se lo rechazó.
Ahora, después de 22 años, deberá cumplir los 20 años de cárcel a los que se lo condenó. No se descarta que se revise la causa y sumen agravantes que en ese momento no regían, como el femicidio y su escape para evadir la pena.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande, Tierra del Fuego, lo determinó así luego del dictamen del fiscal mayor, Martín Bramatti.
A la causa por homicidio se le agregará la evasión al servicio penitenciario, según lo resolvió el juez Eduardo López y el juez Juan José Varela.
El criminal quedó a disposición de la Justicia inmediatamente después del crimen. Ahora, con 70 años y en compañía de su abogado defensor Alejandro de la Riva, pidió la “prescripción del caso”.
El rechazo de los jueces se argumentó en que al momento de que escapó, la condena no estaba firme. Primero, el Superior Tribunal de Justicia tenía que pronunciarse y desde ahí, ser notificado. Al profugarse, la condena no comenzó su cuenta regresiva y no pudo haber prescripto.
Así, ahora además de cumplir la condena por homicidio, deberá ser juzgado por fugarse: "La fuga de Abregú impidió que se le notificara del rechazo de recursos y se carece, en consecuencia, de sentencia firme: la evasión interrumpió los actos procesales por ambos hechos: el homicidio y la fuga".
El asesinato de Eva Azulina Falcón, el 23 de enero de 2000, fue transitando su embarazo. Se encontraba en la clínica Cemep en ese momento de morir.
Si bien estaban separados, días antes del crimen Abregú se había acercado nuevamente con intenciones de una supuesta reconciliación. El día del asesinato, llegó a la casa de Falcón y la atacó con un arma 9 mm.
Con un embarazo de siete meses y heridas de consideración, llegó al sanatorio. Abregú la siguió y le disparó cuatro veces más, quitándole la vida.
Fue detenido y escapó luego de la sentencia que no estaba firme, hacia Chile. Pasó controles policiales y la frontera, nadie lo descubrió.
En todo este tiempo, se escondió en la selva del Chaco salteño. Volvió a Tierra del Fuego, nuevamente sin ser interceptado por la policía.
Se presentó el 15 de octubre en el Tribunal de Juicio en lo Criminal, de Río Grande, para solicitar la prescripción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí