
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista causa furor con su gira, que revive los grandes éxitos de una carrera. Los hitos que vale la pena repasar, en 40 años de música pop
En los shows, Madonna se mostró suelta y conversadora, admitió el impacto de las lesiones sufridas recientemente / Web
Durante cuatro décadas, Madonna ha encarnado la evolución, la rebeldía y la resiliencia en el mundo de la música pop. Su ímpetu constante por avanzar la ha mantenido en movimiento perpetuo, convirtiéndola en una figura inigualable. La “Reina del Pop” ha sido la vaca sagrada del escenario, y ahora, en su gira Celebration, invita a un viaje retrospectivo por sus éxitos, una pausa en su carrera que sorprende y despierta tanto comprensión como renuencia.
La noche inaugural en el Barclays Center de Brooklyn marcó el inicio de esta travesía, donde Madonna, a sus 65 años, desplegó todos los elementos clásicos de su espectáculo. Sin embargo, a diferencia de giras anteriores, la sombra de los fantasmas del pasado acechaba. Algunos fueron invitados a este festín de éxitos, mientras que otros quedaron fuera.
Postal de “Buscando a Susan desesperadamente” / Web
El recorrido musical comenzó con un momento íntimo, un nacimiento simbólico a través de la canción “Nothing Really Matters” de su álbum “Ray of Light”. La maternidad, según Madonna, reorganiza las prioridades, y lo transmitió abrazando a un bailarín que personificaba su yo más joven. El concierto, dividido en siete capítulos, ofreció una primera parte despreocupada con éxitos como “Everybody” y “Holiday”, pero esa alegría surgió del esfuerzo. Antes de que Madonna apareciera en el escenario, el maestro de ceremonias recordó a la audiencia que la artista llegó a Nueva York desde Detroit con solo 35 dólares en el bolsillo.
Ataviada con un corsé azul cerceta y una actitud que evocaba su energía animosa de la década de 1970, Madonna canalizó sus raíces neoyorquinas. Con una guitarra eléctrica, presentó una versión roquera de “I Love New York” en un homenaje a sus inicios en el punk rock en el emblemático CBGB.
LE PUEDE INTERESAR
Depardieu: los 75 años de un actor inmenso y escandaloso que vive su final a la deriva
LE PUEDE INTERESAR
Adioses: las estrellas del cine y de la música que se apagaron en 2023
La nostalgia pronto se mezcló con la devastación al recordar la epidemia del SIDA que diezmó la comunidad artística que le dio un hogar. Con “Live to Tell”, Madonna rindió un poderoso tributo a aquellos tiempos oscuros, utilizando imágenes impactantes para recordar la escala del sufrimiento.
Madonna, con un vestido de novia que causó furor / Web
A lo largo de más de dos horas, Madonna evitó el camino cronológico típico y optó por temas que definieron su carrera: su sexualidad audaz, su búsqueda de amor y su rebeldía aguerrida. Evitando algunos éxitos obvios, optó por sorpresas como una versión acústica de “I Will Survive”. El clímax llegó con “Like a Prayer”, donde un carrusel dramático acompañó una interpretación emocionalmente cargada.
Sin embargo, la nostalgia en este concierto evidenció el paso del tiempo. Aunque Madonna se mostró suelta y conversadora, admitió el impacto de las lesiones sufridas recientemente. Dejando a sus bailarines realizar el trabajo pesado, demostró que, aunque el cuerpo ha cambiado, su espíritu sigue intacto.
En su gira Celebration, invita a un viaje retrospectivo por sus éxitos
Madonna, una maestra de la innovación, se ha enfrentado a la nostalgia de frente. En los 80, cambió las expectativas del pop; en los 90, expresó sus deseos sin restricciones; en los 2000, encontró libertad en la pista de baile; en los 2010, introdujo nuevas voces. Sin embargo, en esta gira retrospectiva, el futuro parece menos claro.
Al final, Madonna recordó su impacto en un montaje de video que tejió titulares y noticias a lo largo de los años. “Lo más controvertido que he hecho es seguir siendo relevante”, dijo en un discurso, destacando su lucha contra el sexismo y la discriminación etaria. Ahora, mientras celebra el pasado, se enfrenta a un futuro incierto. “Algo se acaba, y algo comienza”, canta en “Nothing Really Matters”, una reflexión que resuena en su propia carrera. En este viaje de Celebration, Madonna navega entre la nostalgia y la promesa de nuevos horizontes.
Madonna, una maestra de la innovación, se ha enfrentado a la nostalgia de frente / Web
Madonna, una vez dijo: “La gente dice que soy controvertida, pero creo que lo más controvertido que he hecho es quedarme”. Durante décadas, ha luchado contra el sexismo y, más recientemente, contra la discriminación por edad. En un mundo obsesionado con la apariencia, Madonna desafía la norma y exige un lugar en la mesa a medida que envejece.
Desde su papel en “Buscando desesperadamente a Susan”, Madonna no solo se estableció como una estrella musical, sino que también conquistó la pantalla grande. Su capacidad para combinar confianza y estilo en sus actuaciones la distingue como una estrella de cine única.
Madonna redefinió la moda al convertir los vestidos de novia en declaraciones audaces de la sexualidad femenina. Desde su icónico corsé “Boy Toy” hasta sus actuaciones en vivo, desafió las expectativas y desató controversia con su enfoque único hacia la moda.
A diferencia de giras anteriores, la sombra de los fantasmas del pasado acechaba
En 1984, en “American Bandstand”, Madonna declaró su ambición de “gobernar el mundo”. Su visión ambiciosa y su actitud pionera continuaron marcando pauta en la industria del entretenimiento.
Madonna y Gaultier transformaron la moda pop con sus icónicos sujetadores y corsés de cono durante la gira Blond Ambition. Esta colaboración se convirtió en un hito en la moda y consolidó a Madonna como una fuerza influyente en la escena.
Los looks de Madonna marcaron un antes y un después en cada una de sus presentaciones. Sus fanáticos intentaron replicarlos / Web
Madonna, en esencia, es una bailarina moderna. Abandonó la escuela de danza para seguir su sueño de bailar en Nueva York, y su habilidad para combinar canto y baile la ha convertido en una figura central en la cultura pop.
Aunque Queen fue el punto culminante de Live Aid, la actuación de Madonna no pasó desapercibida. En un día caluroso de 1985, desafió al público con su energía y presencia, demostrando que también podía sacudir al mundo en vivo.
Con “Madonna: Verdad o Reto”, la estrella del pop no solo se presentó ante la cámara, sino que también dio una mirada íntima a su vida detrás de escena, desafiando las expectativas de la fama y la privacidad.
Madonna no solo incorporó el yoga en su vida, sino que también lo llevó a la corriente principal. Desde entrevistas hasta sus películas, contribuyó a la popularización de esta práctica.
En los inicios de su carrera, cuando la música disco estaba en declive, Madonna lanzó “Everybody”, desafiando la noción de que “la discoteca apesta” y estableciendo su presencia en la escena musical.
La artista puso de moda el yoga con sus posturas / Web
Madonna desafió las normas de la desnudez en su libro “Sex” en 1992, subvirtiendo la mirada lasciva del espectador y redefiniendo la percepción de la desnudez en la cultura pop.
En el video de “Express Yourself”, Madonna realizó el icónico gesto de agarrar su entrepierna, un acto de empoderamiento que desafió las normas de género y celebró la sexualidad femenina.
El video musical de “Like a Prayer” generó controversia al desafiar las convenciones religiosas y abordar temas de raza y sexualidad. Madonna utilizó su arte para cuestionar las normas y despertar la reflexión.
La artista llevó su creatividad al mundo de la literatura infantil con libros como “The English Roses”. Su incursión desafiante en este género fue otra muestra de su versatilidad artística.
Madonna ha sido una firme defensora de los derechos LGBTQ+, utilizando su plataforma para abogar por la igualdad. Su apoyo ha sido especialmente valioso en tiempos en que la aceptación era más difícil de lograr.
También volvió tendencia los corpiños en cono / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí