
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nacido como Julio Victorio De Rissio, con su estilo humorístico logró adhesiones apasionadas pero también rechazos. Spinetta lo imortalizó en una canción y una película recuperó su vida
TANGALANGA O TARUFETTI MURIÓ EL 26 DE DICIEMBRE DE 2013
Cultor del artificio y el engaño, el humorista Julio Victorio De Rissio, conocido como Doctor Tangalanga o Tarufetti, de quien se cumplieron diez años de su fallecimiento, ejerció su oficio con un registro directo, muchas veces procaz, que despertó adhesiones apasionadas pero también rechazos frontales.
Más que por las agudezas de su ejercicio, acaso lo más llamativo de Tangalanga haya sido su pasaje, no tan rápido, desde su lugar de mero aficionado a su consolidación a través del boca a boca con la circulación de sus casetes regrabados. Y, desde allí, su salto a una televisión, entonces el medio hegemónico para determinar la masividad de cualquier personaje.
Su humor es, tal vez, mejor en los recuerdos de sus defensores que en sus propios materiales. En su momento, por ejemplo, Luis Alberto Spinetta, incluyó su voz sampleada en la canción “Lago de forma mía”, del álbum “Pelusón of milk” (1991). Más reciente en el tiempo, una película se construyó sobre los contornos de su figura: “El método Tangalanga” (2022), de Mateo Bendesky.
Para quien nunca ha sabido de Tangalanga quizá sea mejor aproximarse a su figura a través de cualquiera de esas intermediaciones.
Había nacido el 10 de noviembre de 1916 y fue una de las figuras públicas cuya muerte se anunció repetidas veces, rigurosamente desmentidas por el propio interesado.
Sus bromas pesadas comenzaron a ser conocidas a fines de la década del 80, a través de casetes grabados que circulaban de mano en mano, aunque según sus recuerdos su actividad había comenzado en los `60, cuando decidió divertir a su amigo Sixto, que convalecía de una operación.
LE PUEDE INTERESAR
Pompeyo Audivert: “El teatro, en esta crisis, va a intensificar su ser”
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines (mañana)
El método era simple: llamaba por teléfono a un número dado y tomaba “de punto” a sus interlocutores, que poco a poco iban entrando en cólera hasta estallar en toda clase de epítetos soeces que Tangalanga sabía contestar con una calma admirable.
Por lo general, sus víctimas eran pequeños comerciantes, dueños de gimnasios, fábricas de pastas, farmacéuticos, masajistas, a los que reclamaba con amabilidad por algún servicio fallido, aunque en algún momento colocaba un término fuerte que conducía la conversación al caos y al absurdo.
Tenía algunas rutinas como referir a un sobrino suyo o a un tío de Bahía Blanca como damnificados en alguna transacción y desafiar al interlocutor a una pelea a golpes de puño en alguna dirección precisa. Muchas veces ponía en duda la catadura moral del que estaba del otro lado del aparato.
Se identificaba con diversos nombres y cuando debía revelar su número telefónico comenzaba con dígitos normales para luego pasar al disparate agregando números infinitos e incluso restas y divisiones.
La identidad de ese individuo al que nadie había visto el rostro era un misterio bien guardado, hasta que alguna nota periodística -cuya foto escamoteaba sus facciones- y la convocatoria de Jorge Guinzburg para que actuara en “Peor es nada”, en 1994, dieron algún indicio.
En televisión Tangalanga apareció como un señor mayor, bastante atildado aunque sus rasgos estaban ocultos por un bigote y una barba postiza, además de un gorro con visera, elementos que nunca abandonó en su actividad pública.
Ese programa fue el espaldarazo para ampliar su fama, que se extendió al ciclo de Susana Giménez y hasta su única incursión cinematográfica en el largo de animación argentino “El sol” (2009), de Ayar Blasco, visto en el Malba, donde su voz se escuchaba junto a las de otros actores.
Las bromas pesadas de Tangalanga pasaron de lo casero a la industria discográfica con “Los llamados telefónicos del Dr. Tangalanga”, que alcanzaron los nueve volúmenes, “Los llamados inéditos del Dr. Tangalanga” (cuatro volúmenes), “Dr. Tangalanga: Cuentos con amigos” y otros tantos, que vendieron más de 250.000 copias oficiales y obtuvieron Discos de Oro.
Que su humor hoy esté seguramente fuera del registro social establecido puede dejar la sensación -equivocada- de que entonces era unánimemente validado.
El Doctor Tangalanga o Tarufetti -algunos de los apodos que utilizó- falleció el 26 de diciembre de 2013 a los 97 años.
Sus bromas saltaron de casetes a la televisión, en donde popularizó un personaje polémico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí