Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La UTA ratificó el paro de micros: qué pasará desde la medianoche en La Plata

La UTA ratificó el paro de micros: qué pasará desde la medianoche en La Plata
6 de Julio de 2023 | 20:55

Luego de varias semanas de negociación entre el Gobierno, los empresarios y el gremio, un sector de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) adelantó el paro que estaba previsto para mañana, viernes 7, a esta tarde a las 16 hs.

Un sector adelantó el paro

La medida de fuerza desde esta tarde incluía a todos los colectivos del grupo DOTA, que es el más crítico de la gestión del secretario general del sindicato, Roberto Fernández. En este sentido, a través de un duro comunicado, lo acusaron de “negociar los salarios a la baja” e “imponer una grave migración de trabajadores a otras actividades mejor remuneradas”.

En el escrito difundido desde la organización, se quejaron: “Nos cansamos de repetir que un sindicato nacional debe negociar para todo el país y no sólo para la región metropolitana de Buenos Aires, donde ya Fernández no solo no consigue firmar un acuerdo - luego de prometer que si no conseguía un acuerdo salarial se iría del gremio- sino que ni siquiera consigue hacer que se cumplan los aumentos otorgados desde el Estado”.

Qué pasará desde las 00 hs en La Plata

Este diario habló con fuentes de la Seccional La Plata de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y confirmaron que los micros no circularán en la Ciudad desde esta medianoche.

A nivel nacional, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ratificó hoy el paro de colectivos que comenzará esta medianoche y se extenderá por 24 horas en el sector de corta y media distancia, mientras que desde el Ministerio de Transporte se informó que esta semana se abonaron 27 millones de pesos a las empresas del sector, un monto "suficiente para pagar los aumentos salariales", según fuentes oficiales.

"En la empresa que no pague lo que se acordó, desde esta noche no saldremos a trabajar y no habrá servicios. Estamos esperando que las empresas paguen todo lo acordado, sino no saldremos a partir de las 0 horas de mañana", dijo Fernández.

No obstante, el dirigente gremial aclaró: "Si los empresarios (de los colectivos) no pagan hoy, hay paro. En la empresa que se paga, se sale a trabajar y el que no paga, no saldrá a tomar servicio".

Desde las redes sociales de Metropol informaron que “por medida gremial de UTA” habrá una “interrupción de servicio de todas nuestras líneas desde las 00 hs del viernes 7 de julio”. Así mismo, en los perfiles de la Terminal de La Plata añadieron que el paro “afecta tanto a Misión Buenos Aires como al Costera 195. Tampoco habrá colectivos en La Plata, Berisso, Ensenada y la zona”, como notificaron desde el gremio en un comunicado oficial. 

Qué dicen las Cámaras del Transporte por el paro de micros

Por su parte, las cinco cámaras de transporte automotor del AMBA respondieron -a través de un documento difundido en las redes sociales- que las escalas salariales dispuestas por los ministerios de Transporte y de Trabajo de la Nación "no están homologadas y son ilegítimas".

"La UTA reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una resolución conjunta (de ambos ministerios) que no tiene validez jurídica, dado que se impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector", sostiene el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).

Ese texto lleva las firmas de las cámaras Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap); Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba); del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba); de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba) y Aaeta.

Las empresas advirtieron que las "compensaciones" que reciben del Estado, "a excepción de los costos salariales", están calculadas "a precios de diciembre del 2022".

"Entendemos y compartimos los entendibles reclamos de los trabajadores, pero sin el cumplimiento de las obligaciones por parte del Ministerio de Transporte Nacional y a través de un acuerdo legal, resulta imposible para las empresas asumir este aumento salarial", aseguraron.

Esta mañana, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había informado en una rueda de prensa en Casa de Gobierno que los ministerios de Trabajo y Transporte "van a trabajar durante todo el día" para evitar el paro de colectivos dispuesto para mañana por la UTA, que fue convocado en caso de que las empresas no cumplan la resolución conjunta de esas carteras, que determinó los salarios para el interior y el área metropolitana.

En tanto, desde el Ministerio de Transporte, que encabeza Diego Giuliano, se recordó que el Estado nacional abonó esta semana 27 mil millones de pesos a las empresas prestatarias del servicio, 6500 millones de pesos más que el mes anterior.

"Se trata de un incremento suficiente para pagar los aumentos salariales de los trabajadores y trabajadoras que deben cobrar su salario el quinto día hábil del mes", indicaron fuentes de esa cartera.

Según precisaron las fuentes oficiales, en este anticipo está contemplada la actualización de los costos no salariales, como el combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril.

Además desde esa cartera informaron que se está llevando adelante un análisis "en profundidad sobre el funcionamiento del sector", incluido el parque automotor vigente y la operación real del mismo para considerar "futuras compensaciones económicas".

Se recordó además que la recomposición salarial a los trabajadores del mes pasado "tuvo que realizarse junto al Ministerio de Trabajo mediante una resolución conjunta puesto que el sector empresario no acordó la paritaria laboral con los trabajadores y pretendió que el Estado nacional reconozca incrementos sobre los márgenes de ganancia empresarial".

"El Estado, responsable de aportar más del 80% del financiamiento del sistema de transporte automotor, y que además procura la eficiencia y accesibilidad del servicio público de transporte para los usuarios, debió hacerse cargo del reconocimiento de la pretensión salarial de los trabajadores", indicaron desde la cartera de Transporte.

Esta semana, la UTA y las juntas ejecutivas seccionales ratificaron "la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)".

La medida de fuerza, de concretarse ante un posible incumplimiento del pago de esas escalas salariales, afectará desde esta medianoche los servicios de corta y media distancia de todo el país.

"Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio", afirmó el comunicado de la UTA de esta semana.

La UTA exigió el cumplimiento de esa resolución de ambas carteras de Estado y del acuerdo alcanzado con la Fatap, y advirtió que de no producirse por parte de las empresas, desde el primer minuto del viernes comenzará una retención de tareas nacional.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla