
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se siguen firmando contratos con la controversial ley 27.551 en un escenario de precios sin freno
Poco y caro, indican en las inmobiliarias, es lo que plantea el mercado de alquiler de viviendas / EL DIA
Lo que podría ser una buena noticia para quienes de uno y otro lado del mostrador critican la ley 27.551 de alquileres, no genera sensibilidad especial en el complicado mercado de los alquileres de la vivienda en la Ciudad y quienes buscan sumar una renta o armar su hogar deben saber por estar horas que habrán de encuadrarse en los términos que tanto se cuestionan: contratos de tres años con ajustes anuales en base a una fórmula que hoy mete miedo, porque en este mes fijó 103 por ciento.
Así están las cosas por estos días, según cuentan en el mercado de operaciones inmobiliarias de la Ciudad, luego de que se prometiera un nuevo marco regulatorio para después de las elecciones PASO de agosto. Ese anuncio se realizó desde el Congreso Nacional, en la forma de convocatoria a una sesión especial con ese tema como consigna. Se busca así romper con más de un año de desencuentros entre legisladores de las bancadas de oposición y oficialismo. Tampoco funcionó un anuncio de derogación de la polémica ley vigente que realizó el gobierno a mediados del año pasado. La ley que pocos -casi nadie- quiera sigue rigiendo los acuerdos por el alquiler con destino a vivienda.
Según la martillera Gisela Agostinelli, las promesas no cambiaron nada para quienes deben resolver ese trámite. “Es una situación complicada, que genera también mucha confusión e incertidumbre porque, primero, el Gobierno dijo que la ley no estaba más vigente. Luego, que sí. Ahora que se pospone la derogación para después de las elecciones. Nadie sabe muy bien qué va a pasar”, analizó.
En ese sentido, puntualizó en la necesidad de una respuesta: “Al margen, tiene que haber algo que reemplace a la ley que hay traído complicaciones para el locatario, para el locador y a nosotros nos pone en una situación difícil”.
Mientras se esperan esas novedades, se indicó desde el sector inmobiliario que los contratos se siguen haciendo en estas horas según lo que establece la ley 27.551. “No podemos hacer nada diferente porque no es válido”, apuntó Agostinelli y agregó que eso sucede en un escenario con “poca oferta y mucha demanda con precios sin freno”.
Con todo, se analiza en las inmobiliarias de la Ciudad que desde el Congreso no hay todavía margen para el entusiasmo. “Esto que pasó es más de lo mismo. Dicen y se desdicen. Que la ley se saca y se mantiene, por lo tanto, el locador y el locatario saben que hay que respetar las condiciones que impone esta ley desde julio de 2020”, añadió la martillera.
LE PUEDE INTERESAR
Un invierno con poca “lana”, entre el cambio de hábito y bolsillos flacos
LE PUEDE INTERESAR
El Liceo de duelo, con las clases suspendidas
Por esos días, se están terminando los primeros contratos que se iniciaron con la ley ahora cuestionada.
El plazo de contrato es de 3 años en los que se aplica la actualización de los valores cada 12 meses, según lo que establece el Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central. La fórmula combina el índice de inflación con la actualización de los salarios. El último indicador estableció 103% para los ajustes de este mes. Eso indica que quien cumple uno o dos años de alquiler en estos días pagará el doble de lo que pagó hasta junio.
El esquema no deja contento a quienes pagan pero tampoco a quienes buscan asegurarse ingresos con la renta, que consideran bajo el rendimiento de las propiedades según el indicador de recupero de la inversión de compra.
Cuando se firma el contrato, quien alquila debe depositar dinero en garantía, un monto que equivale a un mes de alquiler.
También se sigue exigiendo dos garantías de pago, como el título de propiedad de un inmueble, un aval bancario, seguro de caución, un fiador solidario o una garantía personal del locatario, que se documenta con recibo de sueldo ó certificado de ingresos, entre otras.
Según la norma vigente, el locatario puede anticipar el final del acuerdo, pero si eso ocurre en el primer año del contrato, se debe pagar como indemnización 1 mes y medio de alquiler al desocupar el inmueble. En cambio, si la ruptura es pasado el año, hay que abonar 1 mes de alquiler.
En tanto, en este tipo de contratos, cuando transcurrieron 6 meses de contrato y la notificación al locador se hace con una anticipación de 3 meses o más, no corresponde pagar indemnización.
Si el inquilino no paga, el propietario debe intimar al inquilino para que pague la deuda en un plazo mínimo de 10 días y debe indicar el lugar del desembolso. Luego, corresponde el pedido de desalojo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí