
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos aseguran que es un primer paso hacia nuevos hallazgos / Web
La posibilidad de reintroducir organismos extintos en ambientes existentes ha sido motivo de fascinación tanto para el público en general como para la comunidad científica, planteando cuestiones éticas y ecológicas de gran profundidad. Sin embargo, un nuevo enfoque en la de-extinción se ha propuesto: la de-extinción molecular, que implica la resurrección de moléculas de vida extintas, como ácidos nucleicos, proteínas y otros compuestos que ya no están presentes en los organismos vivos.
Aunque el beneficio social de la de-extinción de organismos sigue siendo incierto y polémico, los desafíos técnicos, como la cobertura genómica incompleta, continúan siendo una barrera importante. No obstante, un equipo de bioingenieros de la Universidad de Pensilvania ha dado un paso hacia adelante al utilizar la inteligencia artificial (IA) para resucitar moléculas extintas y explorar su potencial en la búsqueda de nuevos antibióticos.
El enfoque de este innovador estudio fue la de-extinción de proteínas de humanos modernos (Homo sapiens), neandertales (Homo neanderthalensis) y denisovanos (una población de humanos primitivos que vivieron en Asia y estuvieron relacionados de manera distante con los neandertales). El equipo de investigación aplicó métodos computacionales a estas proteínas con el objetivo de identificar moléculas capaces de combatir bacterias causantes de enfermedades, lo que podría inspirar el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar infecciones humanas.
El coautor del estudio y bioingeniero de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, César de la Fuente, explicó que la motivación detrás de esta investigación es la idea de recuperar moléculas del pasado para abordar los problemas actuales. En un contexto donde el desarrollo de nuevos antibióticos se ha ralentizado y la resistencia bacteriana está en aumento, el descubrimiento de nuevas fuentes de antibióticos se ha convertido en una prioridad urgente para la medicina moderna.
Actualmente, muchas especies producen subunidades proteicas cortas conocidas como péptidos, que tienen propiedades antimicrobianas. Algunos de estos péptidos ya se utilizan en la práctica clínica, pero existe la posibilidad de que las proteínas de especies extintas puedan representar un recurso aún sin explotar para el desarrollo de nuevos antibióticos.
La idea de la de-extinción molecular surgió en parte de la inspiración proporcionada por el cine, con una analogía al famoso filme “Jurassic Park”. Sin embargo, en lugar de devolver la vida a los dinosaurios, como sucedió en la película, los investigadores propusieron la idea más realista de traer de vuelta moléculas extintas. Para ello, entrenaron un algoritmo de inteligencia artificial para reconocer sitios en proteínas humanas donde se sabe que se cortan en péptidos. Luego, aplicaron este algoritmo a secuencias de proteínas disponibles públicamente de Homo sapiens, Homo neanderthalensis y los denisovanos.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: un ejercicio diario que dura 15 minutos y sirve para bajar la presión arterial
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
El resultado fue el descubrimiento de moléculas potenciales que podrían matar bacterias. Este enfoque de búsqueda y prueba de candidatos a fármacos utilizando inteligencia artificial tomó solo unas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí